La secretaria de Desarrollo Social, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó el importante trabajo que desde hace más de un año sostiene la Dirección de Adultos Mayores. “Ese grupo sufrió un gran impacto por el COVID-19. Por ello, seguimos juntos a ellos”, indicó.
A poco más de un año del inicio de la pandemia por COVID-19, la Secretaría de Desarrollo Social, Educación y Cultura del Municipio sigue adelante con el acompañamiento a los adultos mayores.
En este contexto de un suceso desconocido, insólito y sorpresivo, se detectó que son quienes más padecen a la pandemia como un factor estresante.
“Entender la pandemia requiere no solo una mirada desde la salud, sino también un abordaje que nos permita comprender las tensiones y conflictos que ha ocasionado al interior de los diferentes sectores sociales y etarios”, comentó la titular del área Elisa Abella.
La secretaria además mencionó que, muchas veces, esa vulnerabilidad proviene no solo de su edad, sino por la situación económica, laboral y enfermedades asociadas a su edad.
“En los adultos mayores, la soledad le confiere mayor riesgo ya que requiere ayuda de otros para obtener lo que habitualmente lo hacía por sus medios”, reflexionó Elisa.
Y aseguró que “eso lo comprendimos desde el primer momento y por ello pusimos en marcha diversos dispositivos que, como Estado, demostraran nuestro compromiso con cada uno de ellos”.
En relación a esto, la funcionaria enumeró una serie de acciones que se implementaron desde el inicio del ASPO y, muchas de ellas, aún se sostienen.
CERCA AÚN EN LA DISTANCIA
La Dirección de Adultos Mayores, en colaboración con la Dirección de Juventud, se desarrolló el programa “Acá estoy”, para llevar asistencia alimentaria y cobertura de medios para la realización de tareas como compra de elementos, pagos de servicios y retiro de medicamentos y/o recetas para adquirirlos.
“Nuestros jóvenes de forma voluntaria mostraron un gran compromiso y resolvieron cuestiones cotidianas de suma importancia para los adultos mayores”, señaló Abella.
Quien además comentó que otra de las estrategias fue la creación de grupos de WhatsApp donde pasaron más de 2000 personas.
“Este popular servicio de mensajería fue una gran herramienta para acompañar a quienes estaban solos. Pudimos interactuar a través de las actividades con los miembros de la familia también”, detalló.
La secretaria enfatizó en especial la posibilidad de diálogo y escucha que ofreció ese medio. Y mencionó que “se han podido identificar casos de personas que necesitaban un acompañamiento más específico con los estudiantes de la tecnicatura para acompañantes terapéuticos”.
El entretenimiento y la compañía fueron claves en este contexto. Por ello, se acercaron -a través de estas propuestas virtuales- varias propuestas que incluyeron actividades físicas, lecturas de cuentos, enlaces para ver obras de teatro, y muchas actividades cognitivas.
“Pero, -añadió Abella- sobre todo, se han propiciado a la conformación de lazos de amistad, que se continúan, siendo todos de rangos etarios similares, lo que ayuda a la empatía en cuanto a los sucesos vividos por ellos. La tecnología logró definitivamente que se hayan sentido más acompañados. Realmente estos espacios han surtido muchos beneficios”.
Actualmente, se están dictando los talleres a través de la metodología virtual. También, se está llevando a cabo un acompañamiento telefónico y personalizado a un grupo de 1000 adultos mayores.
Se dictará todos los martes, de 14 a 16 horas, en el Espacio Campana Joven y está orientado a jóvenes, con o sin conocimientos previos, que tengan interés en aprender sobre grabación y edición de audio desde casa. La inscripción es online y ya está abierta.
El Municipio lanza la inscripción para un nuevo taller gratuito de Grabación en Home Studio, una propuesta innovadora para quienes quieran dar sus primeros pasos en la producción musical.
El taller se dictará todos los martes, de 14 a 16 horas, en el Espacio Campana Joven (Liniers 865) y está orientado a jóvenes de entre 16 y 30, con o sin conocimientos previos, que tengan interés en aprender sobre grabación y edición de audio desde casa.
Durante la cursada, los participantes recibirán herramientas prácticas para crear y manejar un estudio casero, permitiéndoles producir y editar canciones de manera profesional, incluso en espacios no acondicionados acústicamente.
La propuesta, impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, a través de la Dirección de Juventud, busca acercar el mundo de la producción musical a la comunidad, brindando conocimientos que permitan desarrollar proyectos personales o profesionales sin necesidad de grandes inversiones.
Organizado por el Municipio, vecinos y visitantes disfrutaron de un sábado a puro entretenimiento con la realización de un divertido bingo musical y la presentación de la banda “Sobredosis de Soda”.
La ciudad le dio la bienvenida al otoño con un evento especial en la Plaza Eduardo Costa, organizado por el Municipio, a través de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura.
Acompañado por una tarde de sol que moderó la temperatura durante toda la jornada, el evento contó con una gran concurrencia de vecinos y visitantes de distintas edades que recorrieron las propuestas emplazadas alrededor de la plaza central de la ciudad.
Así fue como en un sector se dispusieron las cafeterías con sillas y mesas para que los presentes disfruten de una infusión o delicias dulces o saladas como también de una feria de emprendedores con sus ya clásicos productos destacados de diferentes rubros.
Uno de los momentos más destacados fue el bingo musical, que contó con una excelente convocatoria de público y divirtió a todos los presentes que se animaron a cantar y bailar a medida que sonaba un tema, transformando el clásico juego en una experiencia musical muy entretenida.
El cierre estuvo a cargo de “Sobredosis de Soda”, una de las mejores bandas tributo a la icónica banda argentina Soda Stereo que emocionó a todos los presentes con un repaso por sus grandes éxitos.
El intendente Sebastián Abella junto a la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, estuvieron presentes en el evento recorriendo los stands y disfrutando de cada propuesta.
“Es una gran felicidad seguir impulsando este tipo de encuentros que permiten a las familias disfrutar de una tarde distinta en la ciudad y apoyar a nuestros emprendedores locales”, afirmó el jefe comunal tras culminar el evento.
El joven campanense Juan Feijo, logró junto a su equipo una estrella Michelin en la ceremonia realizada recientemente en Mendoza.
Este prestigioso reconocimiento destaca la calidad y creatividad de su propuesta gastronómica, que combina productos locales con técnicas innovadoras en Angelica cocina maestra.