Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Toyota anunció su nueva serie de vehículos eléctricos “Toyota bZ”

Publicado

on

Se presentó en el Salón del Automóvil de Shangai una versión conceptual del primer modelo de la serie bZ, el Toyota bZ4X. Para 2025, Toyota apunta a lanzar 15 nuevos vehículos eléctricos a nivel global, incluidos siete “Toyota bZ”.

Buenos Aires, 19 de abril de 2021.-, Toyota Motor Corporation anunció su nueva serie de vehículos eléctricos a batería (BEV) “Toyota bZ”, como parte del desarrollo de una línea completa de vehículos electrificados. En Auto Shanghai, el salón del automóvil celebrado en Shanghai, China, Toyota dio a conocer una versión conceptual del Toyota bZ4X, que será el primer modelo de la serie bZ.

El prototipo Toyota bZ4X, un todo terreno de tamaño medio y tracción integral, es una parte esencial de la transición de la empresa en su camino de pasar de ser un fabricante de automóviles a una compañía dedicada a ofrecer una mejor movilidad para todos.

Las siglas ‘bZ’ hacen referencia a ‘beyond Zero’ —más allá de cero— y reafirman el compromiso de Toyota a reducir a cero las emisiones de carbono y conseguir su neutralidad, como también a ir más allá y conseguir beneficios para el medio ambiente, las personas y la sociedad en su conjunto. El ‘4’ se refiere a un vehículo de tamaño medio y la ‘X’ destaca que se trata de un SUV.

El nuevo prototipo Toyota bZ4X ha sido desarrollado por Toyota Motor Corporation (TMC) en colaboración con Subaru Corporation, aprovechando las habilidades especializadas y la experiencia de ambas compañías. Se espera que las ventas de la versión de serie comiencen a mediados de 2022.

El Toyota bZ4X es mucho más que un simple medio de transporte; sirve también como un espacio cómodo y conectado donde la gente puede disfrutar mientras se traslada.

Koji Toyoshima, Ingeniero Jefe del proyecto, explicó: “El cliente a quien nos dirigimos es aquel que disfruta y le importa pasar tiempo con la familia y amigos. Cuando quiera disfrutar de momentos así, el prototipo Toyota bZ4X podrá servirle de centro neurálgico”.

Diseño exterior: dinamismo y utilidad

La imagen exterior del prototipo Toyota bZ4X está a la altura de las grandes expectativas que genera conducir un vehículo eléctrico, sin tener que renunciar a nada. Su forma general combina dinamismo y utilidad: en formato todoterreno, presenta una característica posición de manejo elevada, sin perder su aplomo sobre la calzada. En la carrocería se combina un estilo preciso y una tecnología muy avanzada.

El frente del vehículo abandona la tradicional parrilla y, en su lugar, cuenta con una serie de sensores, luces y elementos aerodinámicos en una inconfundible forma de martillo, evocando una actitud y una presencia muy llamativas.

Interior espacioso

El prototipo Toyota bZ4X se ha fabricado sobre la nueva plataforma modular e-TNGA, desarrollada especialmente para vehículos eléctricos. La gran distancia entre ejes ayuda a crear un habitáculo notablemente amplio. De hecho, el espacio para las piernas en las plazas posteriores es equivalente al de los modelos más grandes del segmento D.

La parte delantera del habitáculo se ha diseñado en torno a un ‘módulo de conducción’ que proporciona al conductor la sensación de estar conectado directamente a la ruta y a la información más relevante. El cuadro de instrumentos, colocado más abajo, abre la visibilidad panorámica y enfatiza la sensación de espacio.

Los controles están agrupados en torno a la consola central, diseñada para un reconocimiento y una manipulación muy sencilla y rápida. El cuadro de instrumentos digital se encuentra sobre el volante, de modo que apenas hay que mover los ojos para consultar la información.

Gestión de la batería, clave para optimizar la autonomía

El programa de desarrollo cosechó los frutos de más de 20 años de liderazgo de Toyota en la electrificación de vehículos, de la calidad, durabilidad y confiabilidad que definen a la marca. Así, la unidad de propulsión eléctrica —motor, unidad de control y sistema de gestión de la batería— proporciona una eficiencia líder en la categoría y una autonomía muy competitiva.

El perfil medioambiental del vehículo se refuerza aún más, gracias a un sistema de carga solar a bordo, el cual aumenta la distancia que se puede recorrer. Gracias a la vasta experiencia de Toyota en el desarrollo de la tecnología de baterías para sus modelos híbridos eléctricos e híbridos enchufables, se ha podido desarrollar la batería que equipa el prototipo Toyota bZ4X, más grande y potente, para una gran durabilidad y confiabilidad, manteniendo la autonomía del vehículo, incluso en climas fríos.

Un auténtico todo terreno con tracción total

El sistema de tracción total, que cuenta con motores eléctricos en los ejes delantero y trasero, se ha desarrollado en colaboración con Subaru. El rico legado y los conocimientos especializados de Toyota y Subaru se han combinado para ofrecer un sistema de tracción total que hace que el prototipo Toyota bZ4X sobresalga en su segmento.

El sistema confiere al prototipo Toyota bZ4X una auténtica capacidad off-road, que también ofrece a los conductores condiciones superiores de seguridad y tranquilidad en carretera.

Avanzado sistema de dirección por cable

El prototipo Toyota bZ4X estará disponible con una combinación nunca vista en el mundo de un sistema de dirección por cable. Esta tecnología otorga un mayor control al conductor, y suprime las interferencias procedentes de superficies desiguales y de los frenos, y consigue así una respuesta más precisa en consonancia con la velocidad del vehículo y el ángulo de giro.

El sistema de dirección por cable también prescinde del tradicional volante circular, eliminando la necesidad de que el conductor mueva las manos por el aro del volante para realizar un giro, lo que refuerza el placer de conducción.

Toyota bZ: un significado más profundo para una nueva serie de vehículos eléctricos de batería

El prototipo Toyota bZ4X es el primer modelo en emplear la nueva nomenclatura bZ —beyond Zero, o más allá de cero—. Actualmente hasta el 2025, Toyota se propone lanzar 15 vehículos eléctricos de batería, incluidos siete modelos Toyota bZ.

Con esta nueva serie de vehículos eléctricos de batería, cualquiera podrá cambiar su vehículo actual sin ningún inconveniente y disfrutar de todas las ventajas que un vehículo totalmente eléctrico tiene para ofrecer. Esto se consigue gracias al desarrollo centrado en las personas, y al hecho de ofrecer una movilidad a la medida de las vidas y experiencias reales de las personas.

En este sentido, el Ingeniero Jefe Toyoshima explica: “No se trata únicamente de contribuir al medio ambiente con un vehículo sin emisiones, sino de alcanzar unas valiosas emisiones ‘beyond Zero’ facilitando e intensificando la experiencia al volante”.

Los modelos Toyota bZ también ayudarán a conseguir el objetivo de la neutralidad de carbono. Este concepto hace referencia a los planteamientos e iniciativas encaminados a neutralizar las emisiones de COde todo el ciclo de vida del vehículo, que comprende la fabricación, la distribución, el uso, el reciclaje y la eliminación definitiva.

Toyota define cuatro aspectos en su estrategia ‘beyond Zero’, el primero y más importante es ‘El medio ambiente y Vos’, teniendo en cuenta no solo la energía que el vehículo utiliza para moverse, sino también cómo pueden aprovecharse las energías renovables, como la energía solar.

El segundo aspecto es ‘El vehículo y Vos’, por el que un vehículo eléctrico de batería, diseñado sobre una plataforma específica, aprovecha las tecnologías más modernas y ofrece una conectividad excelente para poder disfrutar de una experiencia segura, tranquila y placentera a bordo.

En tercer lugar, ‘Los demás y Vos’ orienta la creación de vehículos eléctricos de batería que disponen de un entorno amplio y silencioso que inspire a las personas a interactuar y compartir experiencias.

Por último, ‘La sociedad y Vos’ considera el impacto global sobre la sociedad, para que el mundo sea un lugar mejor para todos.

Liderazgo consolidado en el campo de la electrificación

El nuevo prototipo Toyota bZ4X marca el más reciente hito en el viaje de Toyota para eliminar las emisiones, que empezó hace más de 20 años con el lanzamiento del primer Prius (1997), el primer vehículo híbrido eléctrico del mundo producido en serie.

Desde entonces, Toyota ha explorado constantemente los límites de la electrificación de vehículos, ha obtenido una eficiencia aún mayor de su tecnología híbrida eléctrica y ha abierto nuevas posibilidades con el desarrollo de modelos híbridos enchufables y eléctricos de pila de combustible de hidrógeno. Hasta la fecha, Toyota ha vendido más de 17 millones de vehículos electrificados, lo que representa una reducción de unas 140 millones toneladas de CO2. Entre 2010 y 2019, la tecnología electrificada ha ayudado a Toyota a reducir las emisiones globales de CO2 de sus vehículos en todo el mundo alrededor del 22%.

Toyota bZ también es una señal de que la compañía se plantea las emisiones más allá de cero en lo que se refiere a la movilidad del futuro. Centrándose en ‘Ofrecer una movilidad cada vez mejor para todos´, la filosofía más allá de cero engloba el anhelo de Toyota de desarrollar productos y servicios para disfrutar más al volante, intensificar la experiencia conectada y velar por la seguridad y protección de todos los usuarios de la calle. Y, en última instancia, crear sociedades mejores en todo el mundo.

Para conseguirlo, Toyota ha trabajado en una amplia variedad de tecnologías, para satisfacer la demanda de los distintos mercados y tipos de vehículo utilizados: híbridos eléctricos (HEV), híbridos enchufables (PHEV), eléctricos de batería (BEV) y eléctrico de pila de combustible (FCEV).

Por otra parte, el desarrollo del hidrógeno como fuente abundante de energía limpia suma una nueva dimensión, ya que la tecnología de pila de combustible es aplicable a muchas formas de transporte distintas, no solo turismos FCEV sino también camiones, trenes y barcos, y también se puede usar en generadores eléctricos fijos y móviles.

Expansión de la oferta electrificada

Para 2025, Toyota ofrecerá más de 70 vehículos electrificados en todo el mundo. Entre ellos, figurarán al menos 15 vehículos eléctricos de batería.

En Europa, para 2025, esto se traducirá en un mix de motorizaciones con más de un 70% de híbridos eléctricos, más de un 10% de híbridos enchufables y más de un 10% de modelos cero emisiones, tanto eléctricos de batería como eléctricos de pila de combustible.

En 2018, Toyota anunció su intención de transformarse en fabricante de automóviles a compañía de movilidad.

Partiendo de la base de que todos vivimos en el mismo planeta, Toyota actúa desde la perspectiva del ‘planeta hogar’, más allá de los conceptos de ‘ciudad hogar’ y ‘país hogar’ sobre los que el sector de la automoción ha fundamentado a menudo su actividad.

La actual generación en edad activa es la responsable de legar este hermoso planeta a la próxima generación como un lugar donde las personas puedan vivir tranquilas. Bajo esa perspectiva, Toyota sigue una filosofía centrada en las personas que predica que la tecnología debe tener un impacto positivo sobre la felicidad y la salud de la gente.

Aprovechando la fortaleza que ha cultivado a través del ‘monozukuri’ (creación o fabricación) e incorporando más innovaciones tecnológicas que expanden las posibilidades de la movilidad, Toyota se propone prestar servicios que pongan la libertad de movimiento al alcance de todo el mundo.

Además, a través de su actividad, Toyota aspira a contribuir a la consecución de los ODS. Entre los 17 ODS, la reducción de las emisiones de CO2 tiene un alcance global y, para hacerla posible, resulta esencial implantar la electrificación a escala planetaria.

Actualmente, muchos países de todo el mundo anuncian sus calendarios para la consecución de la neutralidad de carbono. Así, por ejemplo, en Europa, la UE se fija el objetivo de la neutralidad de carbono para 2050.

Para conseguir la neutralidad de carbono en el sector del automóvil, se hacen necesarias actividades integradas: ya sea relacionadas con políticas energéticas que promuevan las energías renovables y las infraestructuras de recarga, con políticas industriales como subvenciones, apoyo a proveedores y sistemas de reciclaje de baterías. Asimismo, la industria tiene que trabajar con distintos interlocutores, como gobiernos y organizaciones empresariales.

A medida que expande su actividad por todo el planeta, Toyota desarrollará una estrategia de electrificación que lleve a la reducción de las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida de los vehículos, y lo hará consultando con los gobiernos nacionales.

Toyota trabajará también para disponer de la información más transparente posible, y así poder aprender de todas las partes interesadas, por ejemplo llevando a cabo análisis y difundiendo la información a finales de año para asegurar que las actividades colaborativas cumplen el objetivo a largo plazo del Acuerdo de París.

Sociedad

Elisa Abella acompañó el acto de imposición del nombre “Ezio Mollo” a la Escuela Secundaria N°16

Publicado

on

By

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura y autoridades municipales y del HCD participaron de la ceremonia en la institución ubicada en colectora de Ruta 9 km, que ahora lleva el nombre que eligieron los alumnos.

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, Elisa Abella, participó del emotivo acto de imposición del nombre a la Escuela Secundaria N°16, ubicada en Colectora de Ruta 9 km 70,400, que desde ahora se llama “Ezio Mollo”.

La ceremonia contó con la presencia de la Inspectora Jefe Distrital, Soledad Dechima, autoridades municipales, las presidentas Karina Sala (HCD) y Alicia García (Concejo Escolar), concejales, consejeros escolares, docentes, alumnos y familias de la comunidad educativa, quienes acompañaron este momento tan significativo para la institución.

El nuevo nombre fue elegido por los propios estudiantes, en un proceso participativo que valoró distintas propuestas y concluyó con la figura del reconocido artista y maestro campanense de amplia trayectoria que marcó un antes y un después en la cultura local.

En un momento especialmente emotivo, su hermana, Élida Mollo, se mostró profundamente emocionada, orgullosa y agradecida por el homenaje. Junto a familiares y amigos, realizaron una importante donación a la institución: entregaron dos guitarras que serán utilizadas por los estudiantes en las actividades que realicen los alumnos en la institución de orientación artística.

Desde el Municipio celebraron la elección y remarcaron la importancia de que las escuelas construyan identidad y pertenencia a través de estos espacios de participación democrática.

“El nombre de una escuela no es un detalle menor. Habla de valores, de ejemplos y de identidad. Felicito a los chicos por haber elegido a Ezio, un hombre que dejó huella en Campana y que hoy inspira a las nuevas generaciones”, expresó Elisa Abella durante el acto.

Sigue leyendo

Sociedad

El Festival de Teatro de Campana también presentará obras breves

Publicado

on

By

El sábado habrá cinco funciones gratuitas de “Muere una estrella”, protagonizada por las actrices Silvia Pérez y Paula Morales. Y el domingo, otras cinco de “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.

Del viernes 25 al domingo 27 de abril, Campana vivirá su primer Festival de Teatro con variadas propuestas de entrada gratuita para disfrutar de tres jornadas espectaculares en el Pedro Barbero.

Así, la sala principal del teatro municipal recibirá obras de reconocimiento internacional como “Toc-Toc” y tendrá sobre su escenario a actores de la talla de Martín Seefeld (“Holter”) y Miguel Ángel Rodríguez (“Quieto”).

Sin embargo, el evento ofrece otras interesantes propuestas en el resto de las instalaciones del Edificio 6 de Julio, aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.

Y una de esas propuestas serán las obras de Teatro Breve que están confirmadas en la sala del subsuelo y que contarán con la participación de destacadas actrices.

El sábado se presentará “Muere una estrella”, protagonizada por dos figuras de reconocidas trayectorias: Silvia Pérez, quien ha desarrollado una amplia y variada carrera tras brillar con Alberto Olmedo en los años 80; y Paula Morales, quien comenzó en la actuación con Cris Morena y luego fue partícipe de múltiples producciones de teatro, cine y televisión.

“Muere una estrella” fue escrita por Víctor Malagrino, es dirigida por Ezequiel Tronconi y tendrá cinco funciones durante el Festival de Teatro de Campana: a las 17.00, 17.30, 18.00, 18.30 y 19.00 horas.

En tanto, el domingo será el turno de  “El Huevo”, obra escrita por Nuria Anglés que entrelaza el mundo de las artes con el teatro en un vertiginoso vaivén de variadas reflexiones.

“El Huevo” está dirigida por Ezequiel Tronconi y será protagonizada por Laura Cymer y Lucas Crespi. Y también ofrecerá cinco funciones: 17.00, 17.30, 18.00, 18.30 y 19.00.

A lo largo de sus tres jornadas, además de las obras mencionadas, el primer Festival de Teatro de Campana también contará con producciones locales de Hernán Casanova, Gustavo Dappiano y Javier Marizaldi; espectáculos de Lucía Basterrica y su ballet y de la Banda Municipal de Música; y una exposición sobre Maquillaje Artístico, Arte Visual y Dibujo de los alumnos de la carrera de Artes Escenotécnicas de la Escuela Municipal de Arte.

Sigue leyendo

Sociedad

Qué valoran los argentinos de una estación de servicio, según más de 330.000 reseñas

Publicado

on

By

Un análisis de 336.406 comentarios publicados en perfiles de Google de estaciones de servicio expone las preferencias de quienes las utilizan con frecuencia.

El combustible no lo es todo en una estación de servicio. ¿Qué buscan los clientes? Un análisis realizado por la empresa SearchMAS en base a los datos públicos de 336.406 reseñas y comentarios que durante todo el año pasado se volcaron a los 3.670 perfiles de estaciones de servicio operativas en la Argentina permitió conocer qué es lo que los clientes destacan y eligen valorar a la hora de escribir una reseña y puntuar su experiencia. Del mismo modo, difundió el ranking de estaciones de servicio mejores puntuadas.

Entre los aspectos mejor valorados se encuentran la atención al cliente, particularmente destacando rasgos como “empatía” y “conexión”, así como también la limpieza de los baños, que es uno de los temas que más inciden en las valoraciones de todas las compañías del sector. Asimismo, “café” surge entre las palabras más mencionadas por los usuarios. Esto desprende en que cada vez más las estaciones de servicio están haciendo foco en sus servicios, especialmente en el café.

La lógica de las estaciones de servicio pasó de convertirse en un lugar de paso, a un lugar de encuentro que los argentinos cada vez eligen más y tener buena reputación en las reseñas de Google se volvió un factor clave para los comercios a la hora de atraer y fidelizar clientes. En un escenario donde las decisiones se toman con el celular en la mano, la calificación y los comentarios de los usuarios aumentan la visibilidad y pueden definir cuál es la próxima parada para llenar el tanque de combustible y comer o tomar un café que permita seguir el viaje.

En cuanto al ranking general de las principales banderas, Axion energy lideró durante todo 2024, con un puntaje promedio de 4,52 sobre 5 para toda su red a nivel nacional. Le siguieron YPF (4,47), Puma (4,31) y Shell (4,06). Además, Axion energy se posicionó como la red que mayor porcentajes de calificaciones de 5 estrellas obtuvo en Google My Business, alcanzando el 72% -seguida por YPF, con el 71% y Puma, con el 62%- y con menor porcentaje de calificaciones negativas de una estrella.

“La experiencia del cliente está en el centro de toda nuestra operación, y por esa razón buscamos continuamente eficientizar no solo el trabajo que realizamos en torno a la calidad en la producción de nuestros combustibles, sino también la calidad de los servicios que brindamos a cada usuario en todo el país”, explicó Sandra Yachelini, vicepresidente Comercial y Marketing de Axion energy.

Por qué los clientes eligen una estación de servicio

En la misma línea, un estudio realizado por la consultora Moiguer sobre 1009 casos, si bien el principal motivo de elección de la estación de servicio a la que los consumidores visitan con mayor frecuencia es por su cercanía, ubicación o porque le queda de paso en su trayecto (53% de las respuestas), las dos razones que le siguen inmediatamente tienen que ver con el servicio. El 46% de los encuestados respondió que elige la estación de servicio cuando “el personal tiene un trato amigable”, y el 43% dijo que lo hace cuando recibe “una buena atención”.

En la misma línea, la actitud y la predisposición del personal de playa y de la tienda fueron los gestos mejor ponderados, junto con el saludo, además de la capacidad para responder consultas acerca del tipo de combustible y la imagen general del personal.

En este sentido, Yachelini agregó: “Buscamos siempre que nuestros clientes vivan una gran experiencia en nuestras estaciones de servicio; para eso capacitamos constantemente a nuestros vendedores, ofrecemos productos de excelente calidad y descuentos a través de ON, nuestro programa de descuentos y beneficios”.

La encuesta también incluyó observaciones que pudieran contribuir a mejorar la atención general de las estaciones de servicio, y la velocidad de la atención, tanto en la carga como en el cobro, fue la más destacada, seguida por la cordialidad en el trato personal.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/