Se trata de una inversión de más de 30 millones de pesos, destinados a la construcción de cuatro salones. Uno de ellos se convertirá en un Aula Digital con 40 computadoras. El proyecto se enmarca dentro del programa Gen Técnico y constituye otra de las obras de infraestructura en escuelas que la compañía estará realizando a lo largo de 2021.
Campana, 15 de abril de 2021. Tenaris continúa desplegando un plan de fortalecimiento de la infraestructura escolar en diversos establecimientos técnicos de la región, manteniendo su compromiso con la educación aun durante este contexto de pandemia.
En la Escuela Secundaria Técnica Nº2 “Cnel. Tomás Espora” de Zárate, la compañía se encuentra construyendo cuatro nuevas aulas, con una inversión de más de 30 millones de pesos para una obra que sumará 210 m2 cubiertos y un nuevo nivel al establecimiento. Este proyecto se suma al que ya está ejecutando Tenaris en la Escuela Secundaria Técnica Nº2 de Campana con una inversión de más de 8 millones de pesos.
“Esta es una iniciativa que se ejecuta en el marco del programa educativo GEN Técnico y que implica la construcción de un piso más para el establecimiento. A pesar de la complejidad del proyecto, estamos trabajando de manera coordinada con las autoridades de la escuela, su cooperadora y la empresa contratista encargada de los trabajos”, destacó Gustavo Valido del departamento de Ingeniería de Tenaris y responsable de las obras.
El análisis previo arrojó que no era viable levantar los cuatro nuevos salones sin antes realizar una nueva estructura resistente de H°A° desde las fundaciones. Esto implica desmontar parte del techo de chapa existente, construir fundaciones, columnas, vigas y una nueva losa. La última etapa será la construcción de las aulas -cada una tendrá 37 m2-, contemplando la nueva cubierta, pasillo conector y la escalera que los unirá con la planta baja y primer piso. Los trabajos terminarán en el mes de junio.
“Empezamos la obra durante el receso de verano y con el retorno a clases presenciales, debimos reorganizarnos para afectar lo menos posible el funcionamiento de la escuela”, señaló Valido.
Durante el año pasado la cursada en la EST Nº2 fue virtual, apoyada en plataformas tecnológicas, y este año el protocolo COVID vigente permitió el retorno a la presencialidad con los cursos divididos en distintas burbujas. “Nos pudimos acomodar porque no están viniendo todos los chicos a la vez, pero cuando la pandemia pase estas cuatro aulas nuevas nos permitirán una cursada mucho más cómoda tanto para los estudiantes como para el cuerpo docente”, valoró Carlos García, director del establecimiento.
Uno de los cuatro flamantes salones será acondicionado especialmente para albergar un Aula Digital, para la que Tenaris donará 40 laptops nuevas con sus respectivos sistemas operativos, un equipo extra para el docente, pantallas interactivas con conectividad WIFI, sistemas de audio, cámaras web para la transmisión online de las clases e insumos complementarios. Además se hará cargo de los costos de instalación y capacitación al personal de las instituciones beneficiarias. Junto a la de la EST Nº2, se montarán aulas digitales en la EST Nº4 de Zárate, y en la EST Nº2 de Campana, donde la compañía se encuentra además reacondicionando por completo el techo del establecimiento para evitar filtraciones, mejorar el sistema de desagüe del agua de lluvia y reparar mampostería.
GEN Técnico es un programa gestionado por Tenaris e implementado por su departamento de Relaciones con la Comunidad, que tiene como objetivo fortalecer la preparación de las nuevas camadas de técnicos en base a las necesidades del mercado laboral industrial. Abarca proyectos tecnológicos, ciclos de capacitaciones a directivos, docentes y alumnos, inversiones en infraestructura y equipamiento educativo, Prácticas Profesionalizantes y el Proyecto Matemática.
La Escuela Secundaria Técnica Nº2 “Cnel. Tomás Espora” forma técnicos industriales desde el año 1953. Tiene una matrícula de 1.048 estudiantes y ofrece tres especialidades: Electricidad, Electrónica y Administración de las Organizaciones.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.