En su discurso en la apertura de sesiones del HCD, Abella se refirió al avance de las obras en la nueva Costanera que – dijo- “ya es una realidad que disfrutamos todos los campanenses”. También anunció un aumento salarial del 10% para el personal municipal que “aliviará sus bolsillos hasta tanto se cierren las paritarias”.
Durante su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente Sebastián Abella anunció un aumento salarial a cuenta del 10% para todo el personal municipal que “llevará un poco de tranquilidad a los trabajadores mientras la paritaria se siga negociando”.
También, se refirió al avance de las obras en la nueva Costanera y, en este sentido, aseguró sentirse muy feliz de ser el intendente que después de 90 años le devolverá a la ciudad su mirada al río.
“En 1930, Campana perdió la mirada al río. Pasaron más de 90 años y cuando todos decían que era imposible, pudimos lograrlo. Hoy es una realidad y me siento orgulloso de que ya hoy los vecinos puedan disfrutarla. En apenas unos días vamos a habilitar al tránsito la calle y, les aseguro, que esto marcará un antes y después”, enfatizó.
Y anticipó que “estamos próximos a comenzar a construir una bicisenda que llegará hasta el campito de Siderca. Esto será posible porque trabajamos articuladamente con las empresas privadas, pero también porque le ponemos mucha gestión y horas de trabajo para planificar la ciudad”.
Situación económica
En otro tramo de su discurso, Abella dijo que es “muy difícil” gobernar la ciudad con los actuales índices de pobreza. “Hoy más del 45% de los argentinos vive por debajo de la línea de pobreza y en 2020 hubo un aumento del 45% de la canasta básica. También subieron las prepagas, la nafta ya seis veces en lo que va de este año, Ni que hablar del dólar y su impacto en la inflación”, aseveró.
“Cerraron cerca de 90.000 comercios en todo el país y se perdieron más de 185 mil puestos de trabajo”, manifestó Abella.
Obras en los barrios
En cuanto a las obras planificadas para este 2021, el jefe comunal anticipó que “vamos a seguir con las obras de asfalto en los barrios de la ciudad para que los vecinos puedan tener una mejor calidad de vida.”
En este sentido, por ejemplo, mencionó la obra que, con la ayuda del Gobierno nacional, comenzó semanas atrás en el Lubo y que a futuro permitirá darle cloacas a la parte del barrio que no tiene, a La Esperanza y La Argentina.
“Ese troncal que estamos haciendo es la llave para mejorar las cloacas en los domicilios del Lubo donde no funcionan y a partir de allí, podremos extenderlas a los que no las tienen”, anticipó.
Vacunación
Hacia el final, Abella tuvo palabras para la campaña de vacunación. “El gobernador no debe tener idea de cómo funciona la salud pública de Campana. Es una lastima que con las necesidades que tenemos de reparación de la ruta 4, la ruta 6, de la iluminación de estas rutas, no hayan utilizado el dinero para esto en vez de gastar en realizar una campaña que, por ejemplo, a 15 días de haberse iniciado ya tiene que cambiarse de escuela”.
Y concluyó su discurso con un mensaje esperanzador: “Ojalá que este año nos llene de obras y que todos los adultos mayores y las personas de riesgo puedan ser vacunadas lo antes posible, que las vacunas que prometió el gobierno nacional llegue y no a cuenta gotas y que el 2021 sea un año de despegue”.
A través de un proyecto de resolución el bloque de concejales Fuerza Patria-PJ Zárate-Lima expresó su postura de rechazo a los recientes depidos y cierres de las plantas químicas Clariant y Archroma, que dejaron a más de 80 trabajadores sin empleo.
“Estas decisiones responden a relocalizaciones hacia países con mano de obra más barata y a una política económica nacional que debilita la industria local” señala la postura legislativa que fue ingresada al Concejo Deliberante.
Además de expresar el rechazo y solidaridad a los trabajadores afectados, los ediles piden al Ejecutivo Municipal “la creación urgente de una mesa de trabajo tripartita compuesta por el Estado local, empresas y gremios con el objetivo de: gestionar la preservación de los puestos de trabajo en la medida de lo posible; acompañar activamente los procesos de remediación ambiental de las plantas” y como tercera medida “evaluar alternativas tales como reconversión productiva, políticas públicas de incentivo o relocalización industrial”.
Mientras que también solicitan a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, a la Subsecretaria de Ambiente de la Nación y a los Ministerios de Trabajo y Ambiente de la Provincia de Buenos Aires que:
a) Intervengan con carácter urgente en cada caso;
b) Verifiquen el cumplimiento de las indemnizaciones y derechos laborales;
c) Supervisen los procesos ambientales vinculados al cierre y remediación de las plantas. Por último instan al Gobierno Nacional a “revisar las políticas de apertura indiscriminada de importaciones y desincentivo a la producción local, que están debilitando sistemáticamente el entramado industrial argentino, particularmente en el sector químico”.
En su segunda sesión ordinaria de julio, el Concejo Deliberante destacó el evento que se realizará el próximo sábado 26 en el gimnasio del Colegio Dante Alighieri con la participación de reconocidos artistas nacionales y la tradicional competencia de baile.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana desarrolló este jueves su segunda sesión ordinaria correspondiente al mes de julio.
Bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 20 concejales, la sesión se llevó adelante en el Salón Blanco del Palacio Municipal, donde se aprobaron 11 expedientes.
Dos de ellos fueron convalidados sobre tablas, entre los que se destacó la declaración de Interés Legislativo del Festival Federal de Tango que se realizará el próximo sábado 26 de julio en el gimnasio del Colegio Dante Alighieri, con entrada libre y gratuita.
Se trata de un evento que contará con actuaciones de reconocidas artistas como Julia Zenko y Adriana Varela y que, además, convoca a bailarines de distintos puntos del país que llegan a Campana para participar de las diferentes categorías que tiene la competencia.
Y como es tradición en el HCD, también se reconocieron otras manifestaciones artísticas de la ciudad como la Muestra Fotográfica “Tinta roja en el gris de ayer”, que se desarrolla en el renovado edificio 6 de Julio; y el libro “Si digo la verdad….¡¡¡Miento!!!”, del escritor Sergio Yusef Neme.
Entre los despachos de comisión se destacó la aprobación del expediente 22.476: una resolución que le solicita a Vialidad Provincial la construcción de dársenas en los barrios Romano y 104 Viviendas, además de la instalación de señalización, iluminación pública y guardarrails o defensas metálicas.
Además de apoyar al intendente Abella, Alejandro Barja, María José Benedetich y Marcelo Filosi, son concejales que legislan y trabajan de cara a los vecinos. Ya presentaron una treintena de proyectos que fueron aprobados.
Desde hace 11 once años, la Agrupación Julio Armando Melo viene jugando un papel fuerte en la política de la ciudad, siempre acompañando a Sebastián Abella, incluso antes de ser Intendente.
Hoy, con Alejandro Barja como presidente del bloque, junto a Marcelo Filosi y María José Benedetich, la agrupación cuenta con tres bancas en el Concejo Deliberante que llevan su mensaje solidario.
Desde el inicio del periodo legislativo 2025, los ediles presentaron más de 30 de proyectos que fueron aprobados y que, además de acompañar la transformación de la ciudad que lleva adelante el jefe comunal, dan respuesta a las necesidades de los vecinos.
El enfoque de los mismos estuvo en mejorar la seguridad vial, reparar accesos a barrios, impulsar el reciclaje, y poner en agenda distintos temas.
En este sentido, Barja indicó que “tener concejales propios nos permite llevar al recinto lo que vemos todos los días en la ciudad. Es una responsabilidad enorme, pero también una oportunidad para demostrar que la política es una gran herramienta”.
Javier Contreras, referente de la agrupación, también destacó la importancia de este momento: “Hoy nuestros concejales son la voz de los vecinos. Pero además son parte de un equipo que acompaña al intendente Abella y el modelo de ciudad que queremos”.