El Concejo Deliberante dio inicio a las sesiones ordinarias que se desarrollarán cada primer y tercer jueves al mes. El Intendente estuvo acompañado por la presidenta del cuerpo, Marina Casaretto, y funcionarios municipales.
El intendente Sebastián Abella inauguró este lunes un nuevo año legislativo en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), tal como lo indica la Ley Orgánica de las Municipalidades.
Para dar inicio al acto que tuvo lugar en el Salón Blanco, la presidenta del cuerpo, Marina Casaretto, brindó unas emotivas palabras, destacando el regreso a clases presenciales y cuestionando las decisiones políticas del Gobierno nacional.
Acto seguido, se designó una comisión especial, integrada por los presidentes de cada bloque político, quienes fueron a buscar a su despacho al intendente Sebastián Abella para que sea parte del acto y dejar inauguradas las sesiones.
En el recinto, estaban presentes el jefe de Gabinete, Ezequiel Sabor, y los secretarios de cada una de las áreas del Municipio, como así también la presidenta del Consejo Escolar, Nelda García.
Posteriormente, los concejales fijaron, tras una votación unánime, que las sesiones ordinarias se desarrollen los primeros y terceros jueves de cada mes a las 19.
Luego, se proyectó un video institucional en el que el Municipio realizó un balance de gestión de todo lo realizado durante el 2020 y anunciaron obras y políticas públicas para el corriente año.
En el material audiovisual se hizo principal hincapié en el gran trabajo que realizó la Secretaría de Salud –con la colaboración de empresas- que permitieron transformar y dotar de nuevos recursos al Hospital Municipal San José para afrontar de la mejor manera posible la pandemia por el Covid-19.
Además, se anunció la creación de cuatro programas educativos y de formación gratuitos de la Secretaría de Desarrollo Social, Educación y Cultura, tales como, Programando Virtual, un nuevo Centro de Formación Educativo con 3 sedes; un centro de apoyo escolar y un centro Educativo Digital.
También se aseguró la inminente apertura y habilitación al tránsito vehicular de la calle de la nueva Costanera como así también obras de asfalto en distintos barrios de la ciudad.
Por otra parte, se destacó la gran inversión que realizó la Secretaría de Espacio Público que, en el último tiempo, incorporó a su flota de maquinarias nuevos vehículos, en los que se encuentra un camión recolector de residuos y una almeja para juntar ramas y basura.
Hacia el final, el Intendente brindó unas palabras en las que remarcó el trabajo realizado por todo el personal de salud durante la pandemia y lamentó las “desafortunadas” acciones y decisiones del Gobierno nacional que “trajeron aparejada una fuerte crisis económica para el país”.
La resolución fue aprobada sobre tablas durante la primera sesión ordinaria de abril, desarrollada este jueves en el Salón Blanco. Además, se aprobaron ocho despachos de comisión.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana realizó este jueves su tercera sesión ordinaria del año y la primera correspondiente al mes de abril.
Se desarrolló bajo la presidencia del concejal Octavio “Chiche” Lagar, dado el pedido de licencia efectuado por Karina Sala.
La titular del cuerpo legislativo fue suplantada por Hernán Gaggino en el bloque de Juntos, al tiempo que se convalidó el decreto que designa como concejal titular a Marcelo Filosi por el fallecimiento de Martín Deppeler.
Luego de estas cuestiones administrativas, la sesión continuó con la utilización de la Banca Abierta y Participativa por parte de la vecina Laura Ponce De León, quien propuso habilitar el estacionamiento a 45° en el espacio céntrico delimitado por las calles paralelas y transversales a la avenida Rocca.
Posteriormente, durante los homenajes, se recordó especialmente el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Día Mundial de la Concientización del Autismo y también el Día Mundial de la Salud.
En esta primera sesión de abril ingresaron 44 proyectos y uno de ellos fue aprobado sobre tablas por unanimidad: el que declara de Interés Legislativo el acto homenaje que se realizará en el marco del 43º aniversario de la Gesta de Malvinas en la plaza central del barrio San Jorge el próximo sábado 12 de abril.
Además, se aprobaron ocho despachos de comisión, entre los que se destacan pedidos a los concesionarios de la Ruta 9 por mejoras en los accesos del puente de San Felipe y también en la iluminación en su intersección con la avenida 6 de Julio.
También se aprobó un pedido al Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires para que efectúe de manera “urgente” la obra de ampliación y reparación del puente de ingreso al barrio Santa Lucía.
La próxima sesión del HCD Campana se realizará el jueves 24 de abril, dado que el 17 es Jueves Santo.
Por la tarde del 31 de marzo en un acto sencillo y emotivo junto al busto emplazado en la Plaza Eduardo Costa, la UCR Campana rindió homenaje al Pte. Raúl Alfonsín a 16 años de su desaparición física.
Símbolo de la democracia y defensor de la justicia y la igualdad. Alfonsín enfrento la impunidad y trabajo para la paz y la integración regional.
Su legado nos recuerda que la política es servicio y que la democracia es una conquista que debemos cuidar todos los días.
Con la presencia de dirigentes y referentes radicales de Campana y concejales de la Ciudad culminó el acto colocando una ofrenda floral al pie del busto.
Fue uno de los 10 despachos de comisión que se aprobaron durante la segunda sesión ordinaria del año. También se convalidaron otras tres iniciativas sobre tablas. Y se definió que las próximas sesiones serán el 3 y 24 de abril y el 8 y 22 de mayo.
Este jueves se desarrolló la segunda sesión ordinaria del año del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana. Se llevó adelante bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 20 concejales.
Durante la sección de homenajes se destacó el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down (21 de marzo), el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia (24 de marzo) y el 23º aniversario del atentado a la Embajada de Israel (17 de marzo).
En cuanto a la actividad legislativa, en esta sesión ingresaron formalmente al HCD un total de 28 proyectos, aunque tres de ellos fueron tratados y aprobados sobre tablas.
En todos los casos se trató de declaraciones de Interés Legislativo de diferentes eventos que se realizarán próximamente: las Jornadas “La UNLu construye memoria colectiva” que se harán en el Centro Regional Campana; la Muestra de Artes Visuales “Visibilizando la Endometriosis” que se desarrollará en la Biblioteca Popular Jean Jaures; y la 12ª edición de la Caminata por el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down.
Además, se aprobaron los 10 proyectos que llegaron al recinto con despacho de comisión, entre los que se destacó la declaración de Interés Legislativo del Festival de Educación Vial “Edu-Kart” que se realizará el próximo sábado 29 de marzo en la plaza Eduardo Costa.
En esta sesión también se fijaron las fechas para las próximas sesiones: serán el 3 y el 24 de abril (en vez del 17, que es Jueves Santo); y el 8 y 22 de mayo (en vez del 1°, Día del Trabajador).