Comienza oficialmente en Japón la construcción del prototipo de ciudad del futuro en el que todos los ecosistemas estarán conectados.
Toyota City, Japón.- Toyota Motor Corporation y Woven Planet Holdings, Inc. (Woven Planet), la empresa del Grupo Toyota responsable de una amplia gama de proyectos de desarrollo de movilidad, anclados en software, realizaron ayer 23 de febrero una ceremonia de inauguración (Jichinsai) para la construcción de Woven City. La ceremonia sucedió en el que era el estacionamiento de la antigua planta Higashi-Fuji de Toyota Motor East Japan, Inc. (TMEJ).
Junto con el gobernador Heita Kawakatsu de la prefectura de Shizuoka, el alcalde Kenji Takamura de la ciudad de Susono y otros invitados que representando a la comunidad local, asistieron a la ceremonia el presidente de Toyota, Akio Toyoda, el director ejecutivo de Woven Planet, James Kuffner, el presidente de TMEJ, Kazuhiro Miyauchi, y otros involucrados en el proyecto. Juntos, los líderes expresaron sus esperanzas de un inicio seguro de la construcción.
“Hoy comienza oficialmente el proyecto Woven City”, dijo el presidente Toyoda. “Actuar como uno mismo ha decidido nunca es una tarea fácil. Debo expresar mi más profundo agradecimiento a todos los que han brindado su apoyo y cooperación de todo corazón al proyecto hasta hoy. Los temas inquebrantables de Woven City son “centrados en el ser humano”, “un laboratorio viviente” y “en constante evolución”. Junto con el apoyo de nuestros socios del proyecto, asumiremos el desafío de crear un futuro en el que personas de diversos orígenes puedan vivir felices “.
El presidente de TMEJ, Miyauchi, agregó: “Estoy profundamente agradecido por haber tenido nuestra planta Higashi-Fuji operando aquí durante 53 años con el apoyo de la comunidad local. El conocimiento y la experiencia que adquirimos de todas las personas que trabajaron en la planta deben ser transferidos al siguiente capítulo. Con la convicción de que Woven City no será una mera tierra vacía, sino el lugar donde se encuentra la historia de la planta Higashi-Fuji, ofreceré la mayor colaboración posible en el futuro “.
Para prepararse para una era en la que todos los ecosistemas que sustentan la vida cotidiana estén conectados con datos, Toyota anunció la construcción de Woven City durante el CES 2020 en Las Vegas, Estados Unidos. Woven City tiene como objetivo crear continuamente avances que contribuyan a mejorar la sociedad acelerando el ciclo de tecnología y desarrollo de servicios.
Woven City es un proyecto que demostrará un enfoque centrado en el ser humano para la evolución de la comunidad. En el camino de Toyota de pasar de ser un fabricante de automóviles a una empresa de movilidad, el proyecto dará vida a la nueva tecnología en un entorno del mundo real en una amplia gama de áreas, como la conducción automatizada, la movilidad personal, la robótica y la inteligencia artificial (IA). Se espera que brinde una serie de oportunidades para empresas e investigadores de todo el mundo.
Woven City tendrá tres tipos de calles entrelazadas entre sí en el nivel del suelo, una dedicada a la conducción automatizada, otra a los peatones y otra a los peatones con vehículos de movilidad personal. También habrá una vía subterránea para el transporte de mercaderías. La comunidad comenzará con aproximadamente 360 residentes, principalmente personas de la tercera edad, familias con niños pequeños e inventores y eventualmente tendrá una población de más de 2,000 personas, incluidos los empleados de Toyota. La infraestructura de Woven City tiene como objetivo crear un entorno en el que se creen oportunamente invenciones con el potencial de resolver problemas sociales.
Para conocer más sobre Woven City: https://www.woven-city.global/
El intendente Abella estuvo en el predio para conocer en detalle el progreso de los trabajos. El nuevo espacio permitirá dar una solución definitiva al deterioro de las calles por el paso de los colectivos y una espera segura y confortable a los pasajeros de este servicio.
El Municipio avanza con una de las obras más importantes en materia de tránsito: la construcción de la nueva terminal de colectivos de media distancia.
Esta semana, el intendente Sebastián Abella visitó el predio donde se llevan adelante los trabajos, ubicado en San Martín y Andrés del Pino, y destacó la importancia del proyecto para dar una solución definitiva al deterioro que genera el tránsito de colectivos por las calles del casco urbano.
Actualmente, la obra alcanza un 60% de avance y se desarrolla en tres frentes simultáneos. Por un lado, se trabaja en la construcción del techo, revoque interior de las paredes e instalaciones del área de servicio; por otro, se ejecuta el hormigonado del sector destinado a las maniobras de los colectivos. Además, se realizan las fundaciones del sector de espera de los pasajeros.
De esta manera, el Municipio busca mejorar y mantener en óptimas condiciones la infraestructura urbana y también brindar a los pasajeros un espacio de espera segura y confortable, ya que tendrá baños públicos, cafetería, seguridad e internet.
Organizado por la Secretaría de Salud del Municipio, el encuentro será este jueves 17 de julio, a las 14, en el centro de salud ubicado en Forlani 77.
La Secretaría de Salud del Municipio, a través de la Dirección de Salud Comunitaria, llevará a cabo otra charla sobre lactancia y cuidados del recién nacido. Será el jueves 17 de julio, a las 14, en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) del barrio Otamendi (Forlani 77).
El encuentro estará a cargo de la puericultora Verónica Cerruti, quien conversará con las familias respecto a cómo lograr una buena lactancia, qué elementos tener en cuenta con el bebé recién nacido y cuáles son los cuidados necesarios.
La participación no requiere inscripción previa. Por ello, quienes quieran concurrir deberán dirigirse directamente en la fecha, horario y lugar informado.
El intendente Abella supervisó el avance de la obra que forma parte de la tercera etapa de un plan integral que lleva adelante el Municipio para transformar la realidad del barrio y la de sus vecinos.
El pavimento de la calle Perrone del barrio Don Francisco ya es una realidad. Este jueves, el Municipio llevó adelante la colocación de una carpeta de hormigón, entre Barletta y Barca, avanzando así a paso firme con la tercera etapa de un plan integral que se lleva adelante para mejorar la infraestructura y seguir transformando la calidad de vida de los vecinos.
Como en cada etapa de la obra, el intendente Sebastián Abella supervisó el proceso de trabajos y se mostró feliz por “seguir concretando obras que impactan directamente en el día a díay la calidad de vida de las familias”. En este caso, expresó, “concretando más cuadras de pavimento que mejoran la transitabilidad y también revaloriza el barrio”.
Esta nueva etapa también contempla la colocación de pavimento de hormigón sobre la calle Barca, entre Comelli y Bellomo, y la realización de cordón cuneta que permitirá eliminar la zanja a cielo abierto.