Debido a las medidas preventivas para evitar la propagación del Covid-19, este año acercamos los festejos a los hogares de vecinas y vecinos. Será a través de las redes sociales de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, con contenidos que exponen el aporte cultural de la colectividad china a la ciudad, que hoy conmemora el inicio del Año del Buey o Búfalo.
Cada año, a principios del mes de febrero, celebramos en la ciudad el Año Nuevo Chino con grandes desfiles, danzas y gastronomía típica en el barrio de Belgrano. Esta vez, debido a las medidas preventivas para evitar la propagación del Covid-19, la celebración no podrá llevarse adelante de la manera en la que solía hacerse.
Esta es la celebración más importante de la comunidad y tiene una duración de 15 días: desde la noche de la víspera de año nuevo hasta la Fiesta de los Faroles, que marca la primera noche de luna llena. Y cada año está asociado con uno de los 12 animales del zodíaco chino. El 12 de febrero de 2021 comienza el Año del Buey o Búfalo.
Según el calendario tradicional, este festejo se relaciona con el comienzo de la primavera. Por eso su nombre oficial no es “Año Nuevo Chino”, como se acostumbra a llamarlo, sino Fiesta de la Primavera. Este nombre sirve además para diferenciarlo del año nuevo internacional.
Pamela Malewicz, Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, expresó la importancia de mantener vivo el intercambio cultural aun en este contexto: “Creo fundamental poder adaptar al contexto actual las distintas celebraciones y tradiciones de las colectividades priorizando el cuidado de la salud, pero sin perder de vista la importancia de acompañar, visibilizar y valorar nuestra el pluralismo cultural de nuestra Ciudad.”
Con el objetivo de mantener el festejo de una manera cuidada, el dragón chino -que simboliza la sabiduría, la cultura y la riqueza- y los dos leones pasearon por los lugares más representativos y emblemáticos de la ciudad. El recorrido se inició en la Avenida Belgrano y Tacuarí, pasando posteriormente por el Obelisco, Caminito, el Puente de la Mujer, la Torre de Interama, el Planetario y la Floralis Genérica. Esta actividad, que cumplió con los protocolos de prevención de la propagación del Covid-19, se realizó en conjunto con la escuela Lung Chuan dirigida por Germán Bermúdez, quienes realizan las danzas tradicionales del León y dragón desde 2008 en los eventos de año nuevo y otras festividades de la comunidad.
Además, para mantener parte de las tradiciones, hoy desde el canal de YouTube del Gobierno de la Ciudad, estará disponible un encuentro en el que cuatro generaciones de mujeres de la colectividad compartirán ritos de la cena de año nuevo y la ceremonia del té. Con el objetivo de acercar estas históricas tradiciones a los vecinos y vecinas de la ciudad nos compartirán las costumbres que se traspasan de generación en generación. También se podrá ver el video del recorrido del dragón, realizado el 7 de febrero, en las redes sociales de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad: Instagram, Facebook y Twitter.
La inmigración china es la cuarta más numerosa en Argentina, después de la boliviana, la paraguaya y la peruana. Se estima que actualmente viven en el país 100 mil personas provenientes de aquel país y que el 80% reside en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
“Queremos extender la invitación a todos los vecinos de la ciudad, en esta oportunidad desde los hogares, a preparar recetas de la gastronomía típica china y a apoyar los emprendimientos de la colectividad que durante la pandemia se han visto afectados. Mantener vivas las tradiciones es una forma de estar unidos y conectados. Si bien este año no podemos encontrarnos a festejar como siempre, desde el Gobierno de la Ciudad seguimos trabajando para resaltar los aportes de esta gran comunidad a la Ciudad de Buenos Aires”, expresó Mercedes Barbara, Directora General de Colectividades.
El Intendente Marcelo Matzkin se reunió con el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Zárate, José Luis Mangini para desarrollar una agenda de trabajo conjunta de obras destinadas a la inclusión eléctrica de numerosas familias de barrios vulnerables del Partido de Zárate.
Durante el encuentro mantenido en el Palacio Municipal, se abordaron distintos temas que se vinculan con el mejoramiento del acceso al servicio eléctrico, principalmente en el armado de una agenda de trabajo consensuada entre la Municipalidad y la Cooperativa, destinada a regularizar e incluir eléctricamente hogares de distintos barrios vulnerables de Zárate y Lima. Las obras permitirán a esas familias acceder al servicio eléctrico de modo regular y en condiciones de continuidad y seguridad. En este sentido, la Cooperativa Eléctrica comenzará a trabajar próximamente en el barrio San Sebastián de Lima, una obra que beneficiará a más de 165 familias que viven allí.
Habrá un gran show protagonizado por bailarines y músicos campanenses. El evento comenzará a las 17, organizado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.
Este sábado 10 de mayo, el Municipio reinaugura la Plazoleta del Tango situada en Avenida Rocca y Güemes con un gran espectáculo protagonizado por artistas campanenses.
El evento comenzará a las 17 horas y contará con la actuación de los bailarines Carolina García y Jorge Soccia y los cantantes Flavio Ronzani, Carolina Carreras, Sol Laxagueborde, Juan Laplacette e Ivana Argentino.
El proyecto de remodelación implicó la colocación de nuevo mobiliario urbano, como farolas y bancos, con un estilo acorde a la temática del lugar, y la construcción de un nuevo piso de hormigón apropiado para bailar y un sector exclusivo para los espectáculos.
El Municipio puso en marcha estos trabajos a fin de aminorar el impacto de las fuertes lluvias en cortos periodos de tiempo. Las tareas fueron supervisadas hoy por el intendente Abella.
El Municipio comenzó esta semana a ejecutar un importante plan de desobstrucción de cañerías y limpieza de sumideros en las inmediaciones de la avenida Rocca que, este jueves, fue supervisado por el intendente Sebastián Abella.
Los trabajos –que comenzaron por Belgrano y Güemes y continuarán a la altura de Becerra- se realizan para aminorar el impacto que causa el fenómeno de fuertes lluvias en cortos periodos de tiempo, particularmente en esa zona de la ciudad.
Además, según explicaron desde la Secretaría de Planeamiento y Obras, dependencia a cargo del proyecto, servirán para evaluar el estado y funcionamiento de los sumideros existentes y planear futuras obras en la ciudad en el marco del cambio climático.