Debido a las medidas preventivas para evitar la propagación del Covid-19, este año acercamos los festejos a los hogares de vecinas y vecinos. Será a través de las redes sociales de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, con contenidos que exponen el aporte cultural de la colectividad china a la ciudad, que hoy conmemora el inicio del Año del Buey o Búfalo.
Cada año, a principios del mes de febrero, celebramos en la ciudad el Año Nuevo Chino con grandes desfiles, danzas y gastronomía típica en el barrio de Belgrano. Esta vez, debido a las medidas preventivas para evitar la propagación del Covid-19, la celebración no podrá llevarse adelante de la manera en la que solía hacerse.
Esta es la celebración más importante de la comunidad y tiene una duración de 15 días: desde la noche de la víspera de año nuevo hasta la Fiesta de los Faroles, que marca la primera noche de luna llena. Y cada año está asociado con uno de los 12 animales del zodíaco chino. El 12 de febrero de 2021 comienza el Año del Buey o Búfalo.
Según el calendario tradicional, este festejo se relaciona con el comienzo de la primavera. Por eso su nombre oficial no es “Año Nuevo Chino”, como se acostumbra a llamarlo, sino Fiesta de la Primavera. Este nombre sirve además para diferenciarlo del año nuevo internacional.
Pamela Malewicz, Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, expresó la importancia de mantener vivo el intercambio cultural aun en este contexto: “Creo fundamental poder adaptar al contexto actual las distintas celebraciones y tradiciones de las colectividades priorizando el cuidado de la salud, pero sin perder de vista la importancia de acompañar, visibilizar y valorar nuestra el pluralismo cultural de nuestra Ciudad.”
Con el objetivo de mantener el festejo de una manera cuidada, el dragón chino -que simboliza la sabiduría, la cultura y la riqueza- y los dos leones pasearon por los lugares más representativos y emblemáticos de la ciudad. El recorrido se inició en la Avenida Belgrano y Tacuarí, pasando posteriormente por el Obelisco, Caminito, el Puente de la Mujer, la Torre de Interama, el Planetario y la Floralis Genérica. Esta actividad, que cumplió con los protocolos de prevención de la propagación del Covid-19, se realizó en conjunto con la escuela Lung Chuan dirigida por Germán Bermúdez, quienes realizan las danzas tradicionales del León y dragón desde 2008 en los eventos de año nuevo y otras festividades de la comunidad.
Además, para mantener parte de las tradiciones, hoy desde el canal de YouTube del Gobierno de la Ciudad, estará disponible un encuentro en el que cuatro generaciones de mujeres de la colectividad compartirán ritos de la cena de año nuevo y la ceremonia del té. Con el objetivo de acercar estas históricas tradiciones a los vecinos y vecinas de la ciudad nos compartirán las costumbres que se traspasan de generación en generación. También se podrá ver el video del recorrido del dragón, realizado el 7 de febrero, en las redes sociales de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad: Instagram, Facebook y Twitter.
La inmigración china es la cuarta más numerosa en Argentina, después de la boliviana, la paraguaya y la peruana. Se estima que actualmente viven en el país 100 mil personas provenientes de aquel país y que el 80% reside en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
“Queremos extender la invitación a todos los vecinos de la ciudad, en esta oportunidad desde los hogares, a preparar recetas de la gastronomía típica china y a apoyar los emprendimientos de la colectividad que durante la pandemia se han visto afectados. Mantener vivas las tradiciones es una forma de estar unidos y conectados. Si bien este año no podemos encontrarnos a festejar como siempre, desde el Gobierno de la Ciudad seguimos trabajando para resaltar los aportes de esta gran comunidad a la Ciudad de Buenos Aires”, expresó Mercedes Barbara, Directora General de Colectividades.
La propuesta permite financiar hasta el 90% del valor del vehículo, con tasas competitivas desde el 9% anual. El financiamiento está disponible para autos, pick-ups y SUVs y se gestiona exclusivamente a través de concesionarios oficiales de la marca.
Buenos Aires, 1 de julio de 2025.– Como parte de la alianza iniciada en noviembre de 2024, Galicia y Toyota Compañía Financiera de Argentina expanden su propuesta de financiamiento, con el objetivo de brindar más opciones a sus clientes para la compra de vehículos Toyota, tanto nacionales como importados.
A partir de ahora, los clientes pueden acceder a una nueva línea de financiamiento para la compra de vehículos Toyota, disponible en toda la red de concesionarios oficiales de Toyota Argentina. La propuesta permite financiar hasta el 90% del valor de facturación de autos, pick-ups y SUVs, mediante préstamos prendarios con tasas desde el 9% anual (TNA) y plazos de hasta 48 meses.
Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, afirmó: “Esta nueva herramienta de financiación facilita y amplía el acceso a vehículos Toyota y potenciará aún más el crecimiento del sector automotriz en 2025. La posibilidad de financiarse en dólares dinamiza al mercado con una alternativa más para adecuarse a las necesidades de cada cliente, y favorece el crecimiento de la economía”.
“Esta alianza nos permite seguir acompañando a nuestros clientes con soluciones financieras competitivas e innovadoras. Nuestro compromiso es facilitar el acceso a vehículos Toyota en todo el país, sumando esta nueva alternativa de préstamos en dólares”, señaló Eduardo Espinelli, presidente de Toyota Compañía Financiera.
Por su parte, Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista en Galicia, destacó: “En Galicia, creemos firmemente que las alianzas estratégicas son fundamentales para potenciar el crecimiento de las empresas argentinas. Al unir fuerzas con socios clave, brindamos soluciones financieras personalizadas que impulsan la competitividad y la innovación. Esta sinergia no solo fortalece a cada empresa, sino que también contribuye al desarrollo económico sostenible de Argentina.”
Esta nueva línea de créditos en dólares, disponible para clientes cuya actividad comercial esté habilitada para este tipo de operaciones, amplía el acceso al financiamiento. Y representa un paso más en el compromiso de ambas entidades por acompañar el crecimiento de las empresas y de sus clientes en general, facilitando el acceso a distintas soluciones de movilidad.
Ahora, el Municipio ya ejecutará esta significativa obra por otras tres cuadras del barrio. El intendente Abella estuvo en el lugar supervisando los trabajos.
El Municipio dio inicio a la tercera etapa de pavimento y cordón cuneta en el barrio Don Francisco, una obra muy esperada por los vecinos ya que no solo mejorará el tránsito sino también eliminará las zanjas a cielo abierto.
Esta nueva etapa contempla la realización de las arterías con una carpeta de hormigón y la construcción del cordón cuneta de la calle Perrone, entre Barletta y Barca, y Barca entre Comellii y Bellomo.
adminEditar el perfil
“Estamos haciendo algo histórico en Don Francisco. Esta obra era más sencilla hacerla solo de asfalto y dejar las zanjas. Eso significaba más metros de calles nuevas, pero con las zanjas a cielo abierto para siempre”, afirmó el intendente Sebastián Abella, quien estuvo presente en el comienzo de los trabajos preliminares de excavación de la calle en la esquina de Perrone y Barletta.
Esta obra forma parte de un proyecto integral que comenzó a ejecutarse en 2023 con una importante obra hidráulica y siguió con la pavimentación con cordón cuneta de las calles Saldivar, desde Lavezzari hasta Bellomo y Perrone y Comelli, desde calle sin nombre hasta Barca.
Seguidamente, las obras se extendieron por otras cinco cuadras: Comelli y Perrone, entre Barca y Barnetche, y Barletta, entre Bellomo y Comelli.
También se colocaron nueva luminaria con tecnología LED que aportan mayor claridad durante la noche y, por ende, mejores condiciones de seguridad y tránsito a los vecinos.
Finalmente, se realizó la reconstrucción y renovación con pavimento de hormigón de la avenida Bellomo, desde Barletta a lo largo de tres cuadras.