Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Las respuestas a 10 preguntas recurrentes entre los padres, por la vuelta a las clases presenciales

Publicado

on

El calendario académico 2021 ya está definido y en la mayoría de los distritos las escuelas volverán a funcionar entre la primera y segunda semana de marzo. Crece la incertidumbre de las comunidades educativas por un ciclo lectivo que será tan atípico como el anterior.

La vuelta de las clases presenciales está cada vez más cerca. La Ciudad de Buenos Aires y Jujuy serán pioneras comenzando el próximo miércoles 17 de febrero, mientras que el resto de las jurisdicciones se sumarán a partir de marzo. En este contexto, crece la incertidumbre de las comunidades educativas por un ciclo lectivo que será tan atípico como el anterior.

Recientemente, una encuesta de la consultora Analogías arrojó que casi un 63% de los argentinos no cree que estén dadas las condiciones sanitarias para el regreso a las aulas.

Las preguntas más frecuentes que circulan en las redes sociales tienen que ver con los protocolos establecidos por el gobierno nacional y los mandatarios provinciales, para evitar la propagación del Covid-19.

La preocupación también gira en torno al impacto emocional que genere en los chicos y chicas, el compartir espacios de trabajo nuevamente con sus compañeros y docentes.

Lo cierto es que el calendario académico 2021 ya está definido y en la mayoría de los distritos las escuelas volverán a funcionar entre la primera y segunda semana de marzo. Por tanto, a continuación un informe con respuestas a una decena de inquietudes planteadas en el ámbito educativo.

¿Qué son y cómo funcionan las burbujas?
Las burbujas abarcarán a todo el curso. Los chicos de un grado no podrán interactuar con los de otras divisiones. Se deberá respetar siempre un distanciamiento de aproximadamente un metro y medio, por lo que desde el Ministerio de Educación porteño proponen señalizar los espacios dentro de cada institución.

Se deberá respetar siempre un distanciamiento de aproximadamente un metro y medio
Los docentes que dicten clases en distintas burbujas deberán extremar las medidas de cuidado.

¿Mi hijo tiene que ir todos los días a la escuela?
La vuelta a clases será escalonada y en formato mixto: algunos días presencial, otros de manera virtual. Mientras que en CABA las autoridades pidieron que los chicos concurran todos los días al menos 4 horas, en algunas provincias alternarán una semana presencial y la siguiente virtual, mientras que en otras, será un día el grupo A y al siguiente el grupo B.

En la Capital Federal, los colegios con jornada completa dividirán la jornada en dos turnos: mañana y tarde. Algunos utilizarán espacios amplios o abiertos cercanos como clubes o polideportivos. Y en los casos en que no se pueda asegurar la presencialidad, avanzarán con el modelo híbrido.

¿Qué pasa si no quiero mandar a mi hijo a la escuela?
Hasta el momento, la asistencia será obligatoria. La educación virtual no reemplazará la presencial, y se computarán las inasistencias.

¿Qué pasa si mi hijo está dentro de los grupos de riesgo?
Los exceptuados en este arranque de clases totalmente atípico serán las personas con enfermedades preexistentes, que integren grupos de riesgo o convivan con ellos, incluidas embarazadas. En estos casos se continuará con las clases virtuales.

¿Los chicos podrán viajar en transporte público?
Alumnos, acompañantes, docentes, auxiliares y directivos estarán considerados como “esenciales” y podrán viajar en colectivos, solicitando un certificado online de movilidad. Se prevé que aumente la frecuencia de los transportes para evitar aglomeraciones.

¿Cómo serán los recreos?
Los recreos deberán ser el momento de mayor cuidado por parte de los adultos. Para que los chicos de un curso no se mezclen con los de otro, saldrán al patio en distintos horarios, bajo supervisión y sin poder jugar a nada que requiera contacto físico. Antes y después, deberán higienizarse las manos.

¿Cómo funcionarán los baños?
Todos deberán contar con los artículos básicos para la higiene personal como alcohol en gel, jabón, agua potable y cestos de basura. La permanencia máxima por persona será de 15 minutos y la cantidad de chicos que puedan ingresar al mismo tiempo dependerá de las dimensiones del baño.

¿Qué pasa con las materias que implican interacción?
Respecto a las clases de educación física se aclaró que el distanciamiento será de 2 metros para actividades sin desplazamiento y que no produzcan hiperventilación, de 6 metros para el ejercicio habitual y de 4 metros para la recuperación hasta que se recupere un ritmo de respiración normal.

Los recreos deberán ser el momento de mayor cuidado por parte de los adultos
En las clases de música no estará permitido que los chicos toquen instrumentos de viento o canten, ya que implicaría que se saquen el tapabocas. En las de química, si se requiere trabajar en laboratorio, la desinfección será rigurosa e incluso se usarán máscaras de acetato para reforzar el barbijo.

¿Qué pasa si hay un chico o docente con síntomas?
Cada escuela deberá contar con su propio “sector de aislamiento”. Ante la presentación de síntomas compatibles con coronavirus como dolor de cabeza, pérdida del gusto u olfato, tos o dolor de garganta, las autoridades llevarán a la persona a ese espacio.

Inmediatamente después, incluso sin confirmar el caso, aislarán a la burbuja, contactarán a los padres y a la cobertura de salud con la que cuente.

¿Qué pasa si hay un contagio?
En caso de detectarse un caso positivo de Covid, el protocolo sanitario indica que automáticamente se debe aislar a la persona, sea alumno o docente, a toda la burbuja, llamar a la obra social y a los padres si fuera necesario. El Ministerio de Salud se encargará de identificar a quienes hayan tenido contacto estrecho.

Cada escuela deberá contar con su propio “sector de aislamiento”
En caso de que el infectado sea un estudiante, se aislará a todo el curso durante 10 días, y a los docentes que hayan tenido contacto con él las últimas 48 horas. Si el contagiado fuera docente, se deberá aislar a todas las burbujas con las que haya trabajado los últimos dos días

Sociedad

Zárate Habla de Autismo

Publicado

on

By

Organizada por la Asociación Civil Familias del Autismo Zárate (AFAZ) y con el apoyo del Municipio de Zárate, se realizó una jornada de concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).


Concluyendo con la Semana Azul por el Día Mundial del Autismo que fue el pasado 2 de abril, se desarrolló ayer por la tarde en el Campo Olímpico Municipal un encuentro con el objetivo de concientizar y visibilizar sobre el Trastorno del Espectro Autista.
La iniciativa, que contó con el acompañamiento de las secretarías de Desarrollo Humano y de Deporte de la Municipalidad, Cruz Roja y Bomberos Voluntarios, reunió una gran cantidad de personas que se acercaron al lugar para participar de la propuesta de actividades recreativas, inclusivas, artísticas y culturales.
“Vinieron muchas familias y chicos a pasar la tarde. Durante todo el año tenemos actividades. La idea es llegar al año próximo con muchas más”, expresó Paola Soto, mamá y presidenta de AFAZ durante la jornada en la que también presentaron la nueva bandera de la asociación y contaron que están tramitando la personería jurídica.

Sigue leyendo

Sociedad

Campaña de vacunación contra el sarampión

Publicado

on

By

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Zárate comenzó con la campaña de refuerzo de vacunación contra el sarampión con el objetivo interrumpir la cadena de transmisión, proteger a los grupos de mayor riesgo y fortalecer la inmunidad colectiva.


A partir de hoy, lunes 7 de abril, se comenzó a aplicar una dosis extra de vacuna Doble Viral a los niños y niñas de entre 6 meses y 4 años inclusive.
Además, el esquema de vacunación indicado por el Calendario Nacional contempla una primera dosis de vacuna triple viral (sarampión – rubéola – paperas) a los 12 meses y un refuerzo a los 5 años (ingreso escolar).
Los adultos nacidos luego de 1965 deben recibir un refuerzo si no cuentan con al menos dos dosis de Doble o Triple Viral.
Las vacunas son la única forma de prevenir esta enfermedad viral que es muy contagiosa, puede derivar en complicaciones graves y provocar la muerte. Por ello, es importante que todas las personas revisen si tienen el esquema completo de vacunación.
La vacuna se aplica de forma gratuita con libreta sanitaria o carnet de vacunación en los siguientes centros de salud municipales de lunes a viernes de 8 a 14 hs:

  • Hospital Intermedio Municipal Dr. René Favaloro (calle 44 y Antártida Argentina) – donde también se vacuna los sábados de 8 a 13 hs –
  • Hospital Intermedio Municipal Dr. Aleotti (calle 6 Nº 550, Lima)
  • Unidad Sanitaria San Martín de Porres (Pellegrini 1940)
  • Unidad Sanitaria COVEPAM (España y Guido Spano)
  • Unidad Sanitaria Alicia Moreau De Justo (Peñalosa y D. Saavedra barrio Bosch)
  • Centro de Atención Primaria de la Salud Villa Angus (Félix Pagola y Balcarce)
  • Centro de Atención Primaria de la Salud Mariano Moreno (Islas Malvinas 1533)
  • Centro de Atención Primaria de la Salud FONAVI (Moreno y Pasaje 31 de Octubre)
  • Centro de Atención Primaria de la Salud Barrio Zárate (Chile 2374)
  • Centro de Atención Primaria de la Salud Escalada (El Tala y Yerra, Escalada)
  • Sala de Primeros Auxilios Juana María (Belisario Roldán 403)
  • Sala de Primeros Auxilios Malvicino (Larrea 2810)
  • Centro de Atención Primaria de la Salud San Jacinto (José Hernández y Belgrano)
  • Centro de Atención Primaria de la Salud Villa Carmencita (Bernardo de Irigoyen 1411)
  • Sala de Primeros Auxilios Villa Florida (San Lorenzo 276)
  • Sala de Primeros Auxilios Villa Nueva (Sargento Cabral 2310)

Sigue leyendo

Sociedad

Miles de vecinos y turistas disfrutaron de la segunda edición de “Vivamos Sabores”

Publicado

on

By

La gran fiesta de la gastronomía campanense volvió a brillar en la Costanera y fue un éxito rotundo, tanto para los emprendimientos locales como para los asistentes, quienes pudieron degustar las exquisiteces de la ciudad junto al río y al aire libre. “Este evento nos permite disfrutar la Costanera desde una experiencia gastronómica espectacular y nos muestra el gran crecimiento que ha tenido este sector en Campana”, resaltó el intendente Abella.

“Nunca habíamos hecho tanta cantidad de Sushi”, contaban sorprendidos en el stand de Kobe, que había superado las 200 comandas.

“Nos vinimos especialmente para disfrutar de esta propuesta gastronómica espectacular”, revelaba una familia escobarense mientras degustaba diferentes platos.

“Me encanta este evento, porque tiene una oferta muy grande de platos y bebidas para probar a toda hora. Es algo distinto para disfrutar la Costanera y acompañados por buena música”, resaltaba Fernanda mientras seguía uno de los shows.

Y así se repetían los testimonios que daban cuenta del rotundo éxito que tuvo la segunda edición de “Vivamos Sabores” que se desarrolló este domingo en la Costanera, con la organización de la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio, a cargo de Marina Casaretto.

La gran fiesta de la gastronomía campanense reunió a miles de vecinos y turistas a lo largo de una jornada que comenzó al mediodía y se extendió hasta bien entrada la noche y que contó con la participación de más de 25 emprendimientos de la ciudad y un puesto de bebidas a beneficio de los Bomberos Voluntarios de Campana.

Esta variada oferta de sabores y exquisiteces fue acompañada por charlas sobre pastelería, vinos y coctelería, la feria de productores isleños y shows musicales en el tono justo para disfrutar de este evento al aire libre y junto al río.

El intendente Sebastián Abella también se hizo presente para compartir la propuesta junto a los vecinos y dialogar con los responsables de los distintos stands y emprendimientos que le dieron vida a esta segunda edición de “Vivamos Sabores”.

“Este evento nos brinda la posibilidad de disfrutar la Costanera desde una experiencia gastronómica espectacular, pero también nos muestra el gran crecimiento que ha tenido el sector en la ciudad, que cuenta con cada vez más y mejores emprendimientos gastronómicos”, resaltó el jefe comunal.

“Y esto no es casualidad, sino que es consecuencia de todo el trabajo que hacemos para que Campana esté cada día más linda y tenga cada vez más y mejores lugares de esparcimiento y recreación. Eso genera movimiento, contagio y lleva a que muchos vecinos se animen a emprender para acompañar ese desarrollo y ofrecerles diferentes propuestas tanto a los campanenses como a los cada vez más turistas que vienen a visitarnos semanalmente”, agregó Abella.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/