Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro

Publicado

on

El programa de Bayer, que transita su 14va edición, busca potenciar proyectos innovadores en alimentación, nutrición y salud en las comunidades más necesitadas de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.


Febrero de 2021 – Bayer lanza la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro, iniciativa de responsabilidad social con la que la empresa brinda oportunidades de desarrollo para proyectos innovadores de organizaciones sin fines de lucro que buscan contribuir en la alimentación y salud de las comunidades. Convocada con el lema “Nuevos desafíos, Posibilidades infinitas”, los proyectos que participen en esta edición deberán enfocarse en buscar beneficiar principalmente a madres y niños de 0 a 5 años, y a pequeños productores agropecuarios de las distintas comunidades. Desde su lanzamiento, el programa ya destinó más de 5,3 millones de dólares a 380 proyectos sociales sustentables de 622 organizaciones, y benefició asi a más de 227 mil personas en toda la región.

El Programa de Responsabilidad Social, Semillero de Futuro es financiado por la Fundación Bayer, con el objetivo de mejorar significativamente la calidad de vida de las comunidades, ofreciendo un apoyo financiero sustentable a los que más lo necesitan. En esta edición, el monto destinado a este programa regional será US$ 660.000.
“Estamos muy entusiasmados con el lanzamiento de esta nueva edición de Semillero de Futuro y ratificamos nuestro compromiso de crear oportunidades de crecimiento apoyando cada vez más iniciativas que busquen generar un cambio positivo en la calidad de vida de las comunidades”, sostuvo Virginia Gilligan, directora de Comunicaciones de Bayer para la región Cono Sur. “Con esta edición, llevamos 14 años orientados a apoyar cada año a más proyectos que persigan el objetivo mejorar la nutrición y seguridad alimentaria de las personas, ofreciendo herramientas y recursos para que, por ejemplo, sean las mismas comunidades involucradas las que generen sus propios alimentos de manera sustentable, con una adecuada elección, cuidado y elaboración de los mismos”. Gilligan destacó además que, “Desde el año pasado incorporamos el objetivo de salud, a través de proyectos cuyo principal objetivo sea el de mitigar enfermedades relacionadas con la alimentación.

“Se trata de iniciativas que en su mayoría se encuentran orientadas a cuidar la calidad nutricional, no solo para mitigar problemáticas preexitentes como desnutrición o patologías asociadas a déficit alimentarios, sino también como fuente de empoderamiento económico de pequeños productores y mujeres rurales”, explicó.

Durante el 2020 y pese a la pandemia, los proyectos presentados y evaluados superaron los 100.
“Deseamos que este año podamos colaborar con aún más organizaciones y contribuir a dar respuestas a
las necesidades de las diferentes comunidades de nuestra región”.

Desde el 1° de febrero, y hasta el 16° de abril, organizaciones sin fines de lucro, tales como Fundaciones,
Asociaciones Civiles, Cooperativas Escolares, Cooperativas de Trabajadores, Cooperativas de productores y Sociedades de fomento, podrán participar de esta décimo cuarta edición presentando proyectos cuyos pilares sean favorecer iniciativas relacionadas a paliar deficiencias alimenticias y nutricionales, problemáticas de malnutrición, recupero de alimentos, acceso al agua potable y acceso a los alimentos como mejoras en los sistemas de producción en las provincias y países involucrados. Seguiremos con el compromiso de incorporar proyectos cuyo principal objetivo sea el de mitigar enfermedades relacionadas con la alimentación.
En una primera etapa, por medio de un Comité Evaluador multidisciplinario, se seleccionarán los proyectos beneficiarios quienes recibirán entre U$S 8.000 y U$S 16.000 cómo máximo.
Cada uno de ellos, en una segunda instancia, tendrá la posibilidad presentar un nuevo proyecto o ampliar el alcance de la iniciativa ya beneficiada, para pasar a una segunda etapa de votación, donde el Comité seleccionará tres proyectos finalistas que recibirán un apoyo económico adicional de U$S 20.000 dólares, cada uno. En la última etapa, Las tres organizaciones finalistas contarán, a través de sus protagonistas, el aporte que su proyecto realizará a la comunidad. Luego, este video será subido a la página de Semillero de Futuro para una votación online abierta al público. Quien obtenga mayor cantidad de votos, por parte del público, recibirá el monto de US$ 3.000 para realizar una capacitación relacionada a la temática de su iniciativa.


Para conocer las bases y condiciones del programa, ingresar en www.semillerodefuturo.com.

Sociedad

La remodelación de la Plazoleta del Tango entró en su etapa final

Publicado

on

By

Tras colocar un nuevo piso adecuado para la realización de espectáculos de baile, el Municipio ahora instala mobiliario urbano estilo tanguero como bancos y farolas. El intendente Abella supervisó el avance de los trabajos. 

La remodelación de la Plazoleta del Tango entró en su etapa final con la colocación del nuevo mobiliario urbano.

La obra está a cargo de la Secretaría de Espacio Público del Municipio y forma parte de un plan de puesta en valor de parques y plazas para que los vecinos puedan disfrutar de espacios públicos seguros, cómodos y confortables.

La instalación de los bancos estilo acorde a la temática del lugar se realiza luego de la realización de un nuevo piso de hormigón apropiado para bailar.  También se construyó un sector exclusivo para brindar los shows. 

Finalmente, en el lugar se emplazarán farolas para mejorar la iluminación y se confeccionará un nuevo mural.

Como es habitual, el intendente Sebastián Abella recorrió esta semana las obras que se ejecutan en la ciudad y llegó hasta la plazoleta para supervisar personalmente el desarrollo de los trabajos. 

Sigue leyendo

Sociedad

SEGURIDAD: Matzkin comunicó que la base del C.O.Z en la plaza de Villa Fox ya está operativa

Publicado

on

By

“Hoy ponemos en funcionamiento la base del COZ en Villa Fox, habrá dos agentes de manera permanente todos los días, las 24 horas, para tener más presencia en este barrio que lo pide, y para que nuestros vecinos se sientan más seguros”, afirmó el Intendente Matzkin.

En las últimas horas, el Municipio de Zárate hizo pública la confirmación de la puesta en marcha de la Base del C.O.Z (Centro de Operaciones de Zárate), que se encuentra ubicada en la Plaza del barrio de Villa Fox.
Hasta allí se acercó el intendente municipal, para dialogar con los efectivos, y supervisar las acciones preventivas que incluirán más patrullaje en la zona, presencia de 2 efectivos 24×7 durante todo el año, más iluminación, y cámaras de seguridad conectadas directamente al centro de monitoreo.
La concreción de este trabajo, responde a una demanda histórica de los vecinos del sector, y forma parte del Plan de Ampliación de Prevención y Seguridad 2025 que viene consolidando el municipio a a través de la Secretaria de Protección Ciudadana.

Sigue leyendo

Sociedad

Desde la Secretaría de Salud instan a vacunarse contra la gripe

Publicado

on

By

La dosis gratuita está disponible para todos los grupos de riesgo: mayores de 65, embarazadas, puérperas hasta 10 días, menores de entre 6 meses y dos años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo. Este último grupo, debe concurrir con orden médica. La vacuna se brinda tanto en el vacunatorio del hospital municipal como en los CAPS.

La campaña de vacunación antigripal 2025 sigue vigente y los grupos de riesgo pueden aplicarse la dosis de forma gratuita en el vacunatorio del hospital San José y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de los barrios de la ciudad.

Según informó la Secretaría de Salud del Municipio, la campaña alcanza a personal de salud, personas mayores de 65 años, embarazadas, puérperas hasta 10 días, menores de entre 6 meses y dos años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (patología respiratoria certificada, cardiópatas, trasplantados y pacientes oncológicos). Este último grupo, debe concurrir con orden médica.

El horario de atención del vacunatorio del Hospital Municipal San José es de lunes a viernes de 8 a 15:30 y los sábados de 8 a 11:30, mientras que, en los Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), es lunes a viernes de 8 a 16.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/