Con este lanzamiento, la marca ingresa al segmento de vehículos comerciales de pasajeros con dos versiones: Wagon y Commuter.
Hiace comparte el conjunto motor-transmisión de la Toyota Hilux fabricada en su planta de Zárate. Buenos Aires, 4 de febrero de 2021.- Toyota Argentina completa la gama de vehículos comerciales con el lanzamiento de dos nuevas versiones de Toyota Hiace. Estas versiones, importadas de Japón y destinadas al segmento de transporte de pasajeros, se suman a las versiones de furgones de Hiace presentadas en 2019. Hiace Commuter, se trata de un vehículo comercial de transporte de pasajeros con una capacidad para 14 personas (13 pasajeros + conductor), versátil y eficiente, capaz de trasladar pasajeros de manera práctica. Ideal para el transporte de pasajeros urbanos e interurbanos como charters, transfers a hoteles o aeropuertos y/o turismo. Hiace Wagon ofrece una capacidad para 10 personas (9 pasajeros + conductor) asegurando el máximo nivel de confort, exclusividad y seguridad para sus ocupantes. Cuenta con un gran equipamiento y prestaciones que lo hacen ideal para la industria del entretenimiento, turismo VIP, traslado de ejecutivos y embajadas, entre otros.
Las nuevas versiones de Toyota Hiace Wagon y Commuter, se destacan por 3 atributos principales: • Performance • Confort de marcha • Confiabilidad Ambas versiones están equipadas con el confiable conjunto motor-transmisión de Hilux, con una puesta a punto diferente, orientada al uso para el cual fueron concebidas. El motor Toyota 1GD se caracteriza por entregar la potencia y torque de manera progresiva desde un bajo régimen de revoluciones. En la Hiace Wagon y Commuter, entrega una potencia máxima de 163 CV a 3.600 rpm con un torque máximo de 420 Nm en el régimen entre 1.600 y 2.200 revoluciones por minuto. Estos valores permiten una excelente performance sin sobre exigir el motor, lo que además resulta en un optimizado consumo de combustible. Este motor está asociado a la eficiente transmisión automática de 6 velocidades con convertidor de par de Hilux, que maximiza el confort de marcha y cuenta con probada confiabilidad en aplicaciones comerciales.
Hiace está fabricada sobre una plataforma autoportante de estructura anular, que le confiere al vehículo una alta resistencia a la torsión que asegura un nivel de performance dinámica superior y durabilidad en todas las condiciones de carga. La dirección hidráulica incorpora una electroválvula que permite tener una dirección asistida más liviana a baja velocidad, y más pesada al incrementarse la misma contribuyendo a la seguridad y estabilidad del vehículo. El diseño de Hiace fue concebido para asegurar la simplicidad y funcionalidad del vehículo, transmitiendo una gran calidad percibida. Se destaca además un gran nivel de insonorización y ausencia de vibraciones, que se complementan con un buen nivel de especificaciones de confort. Hiace Wagon y Commuter ingresan en el segmento del transporte de pasajeros con el mencionado respaldo de la marca Toyota, una garantía de 5 años o 150.000 kilómetros y la robustez de la plataforma y el tren motriz, que extienden el ciclo de operación del vehículo. Además, Hiace presenta un bajo consumo de combustible y un menor recambio de repuestos que minimizan los costos operativos del producto.
Todos estos atributos se suman al conveniente servicio de posventa, de alcance y de cobertura en todo el país, haciendo de Hiace una propuesta conveniente, confortable y segura destinada al transporte de pasajeros.
VERSIONES Y DIMENSIONES La nueva propuesta de vehículos comerciales de Toyota Hiace, se ofrece en dos versiones de transporte de pasajeros: Hiace Commuter (largo 5.915 mm, ancho 1.950 mm, alto 2.280 mm) de 14 asientos (13+1) es un vehículo versátil y eficiente capaz de trasladar pasajeros de manera práctica.
Dimensiones versión Commuter:
Hiace Wagon se trata de un vehículo destinado al transporte de pasajeros, asegurando el máximo nivel de confort, exclusividad y seguridad para sus ocupantes. Posee dimensiones más acotadas que Commuter (largo 5.300 mm, ancho 1.970 mm, alto 1.990 mm) al tratarse de un vehículo con una capacidad para 10 personas (9+1).
Dimensiones versión Wagon:
El tanque de combustible de ambas versiones es de 70 litros, el cual, combinado con su bajo consumo, proporcionan una gran autonomía.
DISEÑO Y EQUIPAMIENTO Commuter (13+1) Siguiendo el legado de Hiace, con sus formas simples y limpias, el diseño de la nueva Commuter fue concebido para asegurar la funcionalidad, confiabilidad y robustez del vehículo ofreciendo comodidad y disfrute en cada viaje. La nueva Hiace Commuter conjuga un diseño moderno y de imagen robusta priorizando la funcionalidad y ergonomía para orientar el vehículo al usuario. En el interior, el objetivo fue crear un espacio cómodo realzando la sensación de amplitud tanto para el conductor como para los pasajeros. Commuter cuenta con cinco filas de asientos con capacidad para 13 pasajeros, más el conductor. La última fila de asientos es abatible y plegable para generar mayor espacio de carga en el caso que no se necesite usar esta fila.
Es un vehículo práctico y funcional para sus ocupantes, con amplios espacios para guardar objetos, bandejas portavasos, luces de cortesía LED (8) y puertos USB (6). Además, se ha adoptado un sistema de aire acondicionado de alto rendimiento para lograr un ambiente confortable para todos sus ocupantes. Para las plazas traseras se adoptó un panel de control donde se puede controlar el encendido/apagado y el ajuste de flujo de aire respecto del aire acondicionado y la calefacción.
En el habitáculo del conductor podemos destacar la excelente posición de manejo al contar con un volante regulable en altura y profundidad y un asiento regulable en altura y con ajuste longitudinal y reclinación de respaldo. Además, destacamos el excelente campo de visión ampliado y los espejos exteriores de giro angular que mejora la visión trasera.
Wagon (9+1) Hiace Wagon expresa una imagen exclusiva y moderna para un vehículo destinado a cumplir con los más altos estándares de comodidad y prestaciones del segmento. La gran parrilla del radiador con detalles cromados se fusiona con los faros delanteros Bi-LED, cuya forma se proyecta hacia los costados creando una presencia imponente. Las llantas de 17 pulgadas, con neumáticos 235/60 R17 y acabado diamantado realzan su diseño premium. En el interior de Wagon se destaca un ambiente elegante y lujoso, con una gran calidad de detalles y acabados en los materiales que lo componen, haciendo de este vehículo el más exclusivo de su clase. Hiace Wagon presenta, en esta configuración, cuatro filas de asientos, todas revestidas en cuero natural y ecológico. Además, la segunda fila, cuenta con dos asientos con regulación eléctrica, calefaccionados y soporte para piernas. La última fila de asientos se puede rebatir en la proporción 60/40 asegurando más espacio para guardar objetos en caso de que no se necesiten usar todas las filas. La doble puerta de acceso lateral con apertura eléctrica, las manijas de sujeción y los amplios escalones iluminados, aseguran el fácil ascenso y descenso de los pasajeros. Hiace Wagon es un vehículo muy práctico y conveniente que presenta gran cantidad de espacios diseñados para guardar objetos, apoya vasos y otros dispositivos convenientes como luces de cortesía LED (4) y puertos USB (6). En el habitáculo del conductor también se destacan la habitabilidad y la calidad de los materiales, que fueron cuidadosamente seleccionados para realzar la imagen de un vehículo exclusivo. El asiento del conductor regulable eléctricamente y el volante revestido en cuero con regulación en altura y profundidad hacen que la posición de manejo sea óptima. El audio con pantalla táctil de 7 pulgadas, cámara de retroceso, el espejo retrovisor con visión trasera digital con anti-encandilamiento automático, sensores de estacionamiento delanteros y traseros y el aire acondicionado con salidas y regulador digital para plazas traseras son algunas de las especificaciones en materia de confort y tecnología que presenta este vehículo.
PERFORMANCE Para esta sexta generación de Hiace se desarrolló una plataforma exclusivamente diseñada para aplicaciones intensivas de uso comercial, asociada a un tren motriz de probada confiabilidad y performance que comparte con la Toyota Hilux, con una puesta a punto diferente, enfocada exclusivamente para su uso. El motor que equipa Hiace es el confiable Toyota 1GD de 2.8 litros de cilindrada (2.755 cc), con Turbo de Geometría Variable (TGV) e intercooler, de 4 cilindros en línea, 16 válvulas con doble árbol de levas a la cabeza, sistema de inyección directa Common-Rail D4-D y cadena de distribución; que entrega una potencia máxima de 163 CV y 420 Nm de torque máximo. El motor 1GD de Hiace posee un sistema denominado “Balance Shaft” -en español “eje de balanceo”-, que compensa las vibraciones naturales generadas por las fuerzas secundarias verticales propias de los motores de 4 cilindros en línea. Las fuerzas principales son las que corresponden a cada uno de los 4 tiempos del ciclo del motor y se balancean entre sí con el giro del cigüeñal. Las fuerzas secundarias son el resultado de los cambios de sentido en el movimiento del pistón en el pase de un ciclo al siguiente, siendo estas fuerzas verticales. La distribución por cadena asegura un correcto funcionamiento del motor y un bajo costo de mantenimiento. Además, la detallada información de consumo provista por la computadora de abordo y el indicador de conducción “eco” hacen todavía más eficiente la condición de manejo.
*Toyota recomienda el uso del combustible Diesel de grado 3 con contenido de azufre menor a 10 ppm. Los valores informados de consumo de combustible son referenciales, corresponden a los constatados en los reportes de ensayos realizados bajo condiciones de laboratorio controladas, según la resolución 797/2017 y subsiguientes. El consumo efectivamente obtenido por cada conductor depende de sus hábitos de manejo, de la frecuencia de mantenimiento del vehículo, de las condiciones ambientales y geográficas, de las condiciones de carga, del combustible utilizado, entre otras. El fácil acceso a los principales componentes y consumibles de mantenimiento del motor reducen los tiempos requeridos para realizar servicios de posventa, resultando en un costo competitivo. Por su parte, la transmisión automática de 6 marchas con convertidor de par, de acople suave y preciso, reduce el estrés y fatiga del conductor en condiciones de tráfico intenso. Su probada eficiencia combinada con la gran elasticidad del motor, proporcionan un bajo consumo de combustible y aseguran excelentes prestaciones. Otra ventaja de la transmisión automática radica en bajar los costos de mantenimiento, ya que se minimiza el desgaste de piezas mecánicas, como por ejemplo el embrague y sus partes relacionadas.
CONFORT DE MARCHA La nueva Hiace ofrece placer de conducción libre de estrés, gracias a un confort de marcha propio de un vehículo de pasajeros, en los cuales se destaca su estabilidad, facilidad de manejo y habitabilidad. En cuanto a su estabilidad, la plataforma autoportante de estructura anular le confiere al vehículo una alta resistencia a la torsión que asegura un nivel de performance dinámica superior y durabilidad para las condiciones de uso comercial para la cual fue concebida. Además, posee una dirección hidráulica que proporciona una dureza progresiva al incrementarse la velocidad, lo que contribuye a la seguridad y estabilidad del vehículo. En cuanto a la facilidad de manejo, la dirección hidráulica con asistencia variable simplifica las maniobras en espacios reducidos. Además de las virtudes de la dirección, la arquitectura del chasis optimiza el radio de giro (6 mts para la Wagon, 6,9 mts en la Commuter), haciendo de Hiace un vehículo sumamente maniobrable. Con respecto a la habitabilidad podemos encontrar grandes virtudes. Una de éstas proviene de las mejoras adoptadas en la suspensión de cada vehículo. En Commuter se implementaron mejoras en la suspensión trasera de eje rígido con elásticos longitudinales para lograr mínimas vibraciones y un andar más suave y confortable, sobre todo en la última fila de asientos. En el caso de Hiace Wagon, se adoptó una suspensión trasera de eje rígido, de 4 brazos con barra estabilizadora que proporciona un andar confortable en cualquier situación de caminos. La insonorización de Hiace es muy buena gracias a que el compartimento del motor se encuentra aislado de la cabina. Además, se incorporaron materiales fonoabsorbentes y silenciadores (cubiertas, láminas) dispuestos de manera estratégica a lo largo de la estructura, evitando así, las filtraciones del sonido exterior. La disposición de espejos, ángulo de ventanas y parabrisas mejoran considerablemente el campo de visión. La ergonomía de los comandos, su operación natural e intuitiva y la excelente posición de manejo proveen una utilización cómoda e intuitiva de todas las funciones y capacidades necesarias para hacer más fácil el trabajo más intenso. Todos estos atributos tienen como objetivo hacer de Hiace una herramienta de trabajo amigable y confortable, orientada a las personas, para facilitar la reducción de la fatiga y el cansancio de los pasajeros, mejorando la eficiencia, aumentando la seguridad durante el manejo y reduciendo el agotamiento físico y estrés. SEGURIDAD La nueva Hiace posee en ambas versiones, una completa dotación de especificaciones de seguridad activa y pasiva. En Commuter y Wagon podemos destacar: • ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD) • Asistente de frenado de emergencia (BA) • Luces de frenado de emergencia (EBS) • Faros antiniebla delanteros • Control de tracción (TRC) • Control de estabilidad (VSC) • HAC (Asistente de arranque en pendientes) • Airbags frontales (conductor y acompañantes) En el caso de Commuter destacamos también, la escotilla superior de emergencia diseñada para proporcionar una salida de escape en una situación de emergencia. Hiace Wagon agrega airbags de rodilla (conductor), airbags laterales (x2) y de cortina (x2) (7 airbags en total). Además, se encuentra equipada con el sistema Toyota Safety Sense, un paquete de seguridad activa que incorpora un radar de ondas milimétricas que, combinado con una cámara monocular, pueden detectar una variedad de peligros y alertar al conductor para evitar o mitigar accidentes. Si bien sus componentes primarios (radar de ondas milimétricas y cámara monocular) son los mismos, sus características pueden variar según cada modelo y/o versión. En el caso de Hiace Wagon el paquete de seguridad activa Toyota Safety Sense cuenta con: 1) Sistema de pre-colisión frontal (PCS), 2) Sistema de alerta de cambio de carril (LDA), 3) Control de velocidad crucero adaptativo (ACC)* y 4) Sistema de luces altas automáticas (AHB). 1) Sistema de pre-colisión frontal (PCS): Este sistema puede detectar vehículos automotores que circulan por delante en las calles y autopistas. Si el sistema detecta la posibilidad de una colisión, alertará al conductor mediante avisos sonoros y visuales. Si el conductor responde y aplica el freno suavemente, el sistema activará la asistencia de frenado (Brake Assist) para incrementar el poder de frenado y así evitar o mitigar el accidente. Si ante esta situación, el conductor no aplica los frenos, el sistema aplicaría los frenos de emergencia para evitar o mitigar un posible accidente. 2) Sistema de alerta de cambio de carril (LDA): Este sistema puede alertar al conductor cuando el vehículo se desvía involuntariamente de su carril. Utiliza la cámara monocular para detectar la posición del vehículo en relación a las marcas del carril. Si el vehículo comienza a desviarse del mismo sin la previa activación de la señal de giro, el sistema puede advertir al conductor con una alerta auditiva. Adicionalmente, en el caso de Wagon, el sistema puede aplicar una pequeña vibración en el volante. En ningún caso el sistema de alerta de cambio de carril (LDA) corregirá la trayectoria del vehículo. 3) Control de velocidad crucero adaptativo (ACC): Es un sistema similar al “control de velocidad crucero” que permite conducir a una velocidad constante predeterminada. Además de cumplir con esta función, el ACC, puede detectar vehículos en el camino, calcular su distancia y ajustar la velocidad automáticamente con el radar de ondas milimétricas y la cámara monocular para ayudar a mantener una distancia segura entre los vehículos. 4) Sistema de luces altas automáticas (AHB)* El sistema de Luces Altas Automáticas está diseñado para ayudar al conductor a incrementar la visibilidad en la noche gracias al uso frecuente de las luces altas sin distraer a otros conductores. La cámara monocular detecta las luces delanteras de vehículos que se aproximan y las luces traseras de los vehículos que circulan por delante. Al detectarlas, el sistema cambia automáticamente entre las luces altas y bajas consecuentemente. Es importante resaltar que estos sistemas están diseñados para asistir al conductor y no para sustituirlo. El correcto funcionamiento de Toyota Safety Sense depende de muchos factores incluyendo las condiciones del camino, el clima y el vehículo entre otros. Para más información, dirigirse a www.toyota.com.ar y/o al manual de usuario. GARANTÍA TOYOTA Gracias a la calidad y durabilidad que caracterizan a Toyota, la garantía de Hiace es de 5 años o 150.000 kilómetros (lo que ocurra primero). Nuestros clientes cuentan además con el respaldo de la Red de Concesionarios Toyota en todo el país, que aseguran un excelente servicio de posventa y disponibilidad de repuestos permanente.
*Toyota Safety Sense, integra diferentes sistemas de seguridad activa que pueden variar según cada modelo y/o versión. A su vez, estos sistemas están diseñados para asistir al conductor, no para sustituirlo. El conductor debe mantener en todo momento el control de su vehículo y es responsable de su conducción, por cuanto este sistema no remplaza la conducción segura. El correcto funcionamiento del Toyota Safety Sense depende de muchos factores incluyendo las condiciones del camino, el clima y el vehículo, razón por la cual el/los sistemas podrán verse afectados u obstaculizados debido a factores externos, no siendo Toyota Argentina S.A. responsable de las consecuencias derivadas del uso del sistema. Para más información sobre Toyota Safety Sense, su funcionamiento y sus limitaciones, dirigirse a www.toyota.com.ar y/o consulte el manual de usuario.
**Precio sugerido al público al tipo de cambio mayorista vendedor del BNA al día de la operación, vigente en los concesionarios oficiales Toyota de la República Argentina. Estos valores incluyen IVA (10,5%). Los precios no incluyen el costo del flete ni del seguro ni la incidencia de los impuestos sobre dichos conceptos.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura y autoridades municipales y del HCD participaron de la ceremonia en la institución ubicada en colectora de Ruta 9 km, que ahora lleva el nombre que eligieron los alumnos.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, Elisa Abella, participó del emotivo acto de imposición del nombre a la Escuela Secundaria N°16, ubicada en Colectora de Ruta 9 km 70,400, que desde ahora se llama “Ezio Mollo”.
La ceremonia contó con la presencia de la Inspectora Jefe Distrital, Soledad Dechima, autoridades municipales, las presidentas Karina Sala (HCD) y Alicia García (Concejo Escolar), concejales, consejeros escolares, docentes, alumnos y familias de la comunidad educativa, quienes acompañaron este momento tan significativo para la institución.
El nuevo nombre fue elegido por los propios estudiantes, en un proceso participativo que valoró distintas propuestas y concluyó con la figura del reconocido artista y maestro campanense de amplia trayectoria que marcó un antes y un después en la cultura local.
En un momento especialmente emotivo, su hermana, Élida Mollo, se mostró profundamente emocionada, orgullosa y agradecida por el homenaje. Junto a familiares y amigos, realizaron una importante donación a la institución: entregaron dos guitarras que serán utilizadas por los estudiantes en las actividades que realicen los alumnos en la institución de orientación artística.
Desde el Municipio celebraron la elección y remarcaron la importancia de que las escuelas construyan identidad y pertenencia a través de estos espacios de participación democrática.
“El nombre de una escuela no es un detalle menor. Habla de valores, de ejemplos y de identidad. Felicito a los chicos por haber elegido a Ezio, un hombre que dejó huella en Campana y que hoy inspira a las nuevas generaciones”, expresó Elisa Abella durante el acto.
El sábado habrá cinco funciones gratuitas de “Muere una estrella”, protagonizada por las actrices Silvia Pérez y Paula Morales. Y el domingo, otras cinco de “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.
Del viernes 25 al domingo 27 de abril, Campana vivirá su primer Festival de Teatro con variadas propuestas de entrada gratuita para disfrutar de tres jornadas espectaculares en el Pedro Barbero.
Así, la sala principal del teatro municipal recibirá obras de reconocimiento internacional como “Toc-Toc” y tendrá sobre su escenario a actores de la talla de Martín Seefeld (“Holter”) y Miguel Ángel Rodríguez (“Quieto”).
Sin embargo, el evento ofrece otras interesantes propuestas en el resto de las instalaciones del Edificio 6 de Julio, aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.
Y una de esas propuestas serán las obras de Teatro Breve que están confirmadas en la sala del subsuelo y que contarán con la participación de destacadas actrices.
El sábado se presentará “Muere una estrella”, protagonizada por dos figuras de reconocidas trayectorias: Silvia Pérez, quien ha desarrollado una amplia y variada carrera tras brillar con Alberto Olmedo en los años 80; y Paula Morales, quien comenzó en la actuación con Cris Morena y luego fue partícipe de múltiples producciones de teatro, cine y televisión.
“Muere una estrella” fue escrita por Víctor Malagrino, es dirigida por Ezequiel Tronconi y tendrá cinco funciones durante el Festival de Teatro de Campana: a las 17.00, 17.30, 18.00, 18.30 y 19.00 horas.
En tanto, el domingo será el turno de “El Huevo”, obra escrita por Nuria Anglés que entrelaza el mundo de las artes con el teatro en un vertiginoso vaivén de variadas reflexiones.
“El Huevo” está dirigida por Ezequiel Tronconi y será protagonizada por Laura Cymer y Lucas Crespi. Y también ofrecerá cinco funciones: 17.00, 17.30, 18.00, 18.30 y 19.00.
A lo largo de sus tres jornadas, además de las obras mencionadas, el primer Festival de Teatro de Campana también contará con producciones locales de Hernán Casanova, Gustavo Dappiano y Javier Marizaldi; espectáculos de Lucía Basterrica y su ballet y de la Banda Municipal de Música; y una exposición sobre Maquillaje Artístico, Arte Visual y Dibujo de los alumnos de la carrera de Artes Escenotécnicas de la Escuela Municipal de Arte.
Un análisis de 336.406 comentarios publicados en perfiles de Google de estaciones de servicio expone las preferencias de quienes las utilizan con frecuencia.
El combustible no lo es todo en una estación de servicio. ¿Qué buscan los clientes? Un análisis realizado por la empresa SearchMAS en base a los datos públicos de 336.406 reseñas y comentarios que durante todo el año pasado se volcaron a los 3.670 perfiles de estaciones de servicio operativas en la Argentina permitió conocer qué es lo que los clientes destacan y eligen valorar a la hora de escribir una reseña y puntuar su experiencia. Del mismo modo, difundió el ranking de estaciones de servicio mejores puntuadas.
Entre los aspectos mejor valorados se encuentran la atención al cliente, particularmente destacando rasgos como “empatía” y “conexión”, así como también la limpieza de los baños, que es uno de los temas que más inciden en las valoraciones de todas las compañías del sector. Asimismo, “café” surge entre las palabras más mencionadas por los usuarios. Esto desprende en que cada vez más las estaciones de servicio están haciendo foco en sus servicios, especialmente en el café.
La lógica de las estaciones de servicio pasó de convertirse en un lugar de paso, a un lugar de encuentro que los argentinos cada vez eligen más y tener buena reputación en las reseñas de Google se volvió un factor clave para los comercios a la hora de atraer y fidelizar clientes. En un escenario donde las decisiones se toman con el celular en la mano, la calificación y los comentarios de los usuarios aumentan la visibilidad y pueden definir cuál es la próxima parada para llenar el tanque de combustible y comer o tomar un café que permita seguir el viaje.
En cuanto al ranking general de las principales banderas, Axion energy lideró durante todo 2024, con un puntaje promedio de 4,52 sobre 5 para toda su red a nivel nacional. Le siguieron YPF (4,47), Puma (4,31) y Shell (4,06). Además, Axion energy se posicionó como la red que mayor porcentajes de calificaciones de 5 estrellas obtuvo en Google My Business, alcanzando el 72% -seguida por YPF, con el 71% y Puma, con el 62%- y con menor porcentaje de calificaciones negativas de una estrella.
“La experiencia del cliente está en el centro de toda nuestra operación, y por esa razón buscamos continuamente eficientizar no solo el trabajo que realizamos en torno a la calidad en la producción de nuestros combustibles, sino también la calidad de los servicios que brindamos a cada usuario en todo el país”, explicó Sandra Yachelini, vicepresidente Comercial y Marketing de Axion energy.
Por qué los clientes eligen una estación de servicio
En la misma línea, un estudio realizado por la consultora Moiguer sobre 1009 casos, si bien el principal motivo de elección de la estación de servicio a la que los consumidores visitan con mayor frecuencia es por su cercanía, ubicación o porque le queda de paso en su trayecto (53% de las respuestas), las dos razones que le siguen inmediatamente tienen que ver con el servicio. El 46% de los encuestados respondió que elige la estación de servicio cuando “el personal tiene un trato amigable”, y el 43% dijo que lo hace cuando recibe “una buena atención”.
En la misma línea, la actitud y la predisposición del personal de playa y de la tienda fueron los gestos mejor ponderados, junto con el saludo, además de la capacidad para responder consultas acerca del tipo de combustible y la imagen general del personal.
En este sentido, Yachelini agregó: “Buscamos siempre que nuestros clientes vivan una gran experiencia en nuestras estaciones de servicio; para eso capacitamos constantemente a nuestros vendedores, ofrecemos productos de excelente calidad y descuentos a través de ON, nuestro programa de descuentos y beneficios”.
La encuesta también incluyó observaciones que pudieran contribuir a mejorar la atención general de las estaciones de servicio, y la velocidad de la atención, tanto en la carga como en el cobro, fue la más destacada, seguida por la cordialidad en el trato personal.