Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Congelan prepagas: tras el giro del Presidente, las empresas temen un avance del Estado sobre el sistema privado de salud

Publicado

on

En las firmas hay desconcierto frente a la posición del Gobierno, que anuló un aumento a menos de 24 horas de oficializarlo.

Las empresas de medicina prepaga quedaron desconcertadas frente a la última resolución oficial en torno a las cuotas. Unas horas antes de dejar sin efecto el aumento, el Poder Ejecutivo había oficializado -a través del Boletín Oficial- un incremento del 7%. La reversión de postura descolocó al sector, que buscará reunirse en estos días para elaborar una respuesta conjunta.

Fuentes del sector consultados, que pidieron no ser identificadas, creen que el Gobierno avanza hacia la creación de un sistema único de salud, que fusione la medicina privada con la pública, bajo la tutela del Estado.

“La decisión de impedir el aumento busca el ahogo de las empresas, dejarnos sin recursos. El año acumula más de 40% de inflación y nos permitieron un incremento del 10% (en diciembre) durante los 12 meses. Todos (prepagas, prestadores) vamos a quedar con números con los que no podremos subsistir”, expresan con preocupación.

Las prepagas dicen que el ministro de salud, Ginés González García, participó en persona del aumento previsto para febrero, del 7%. Inicialmente iba a ser del 10%, pero se lo negoció. Los ejecutivos del sector dicen que el presidente Alberto Fernández avaló el accionar de su ministro. El cambio respondería a intervenciones de otros sectores de la coalición oficialista. Puntualmente, creen que la orden de impedir el aumento provino del Instituto Patria, la usina de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

“Sin poder cubrir los costos, van a entrar en cesación de pago los prestadores pequeños y medianos. Y luego los grandes. El sistema médico privado atiende al 70% de la población. La intención que vemos de algunos sectores del Gobierno es desfinanciarlo, para poder estatizarlo, y que el Poder Ejecutivo lo pueda manejar”, acusan.

Entre los principales jugadores de la medicina privada entienden que podría haber desacuerdos entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner sobre el futuro de la salud.

En la primera publicación del Boletín Oficial, con el aumento, se dice que la pandemia “amenaza la cadena de pagos del sistema de salud, en momentos en los que este sector resulta clave para minimizar los impactos de la pandemia y brindar la debida atención de sus beneficiarios. Que en función de ello, con el objeto de prevenir tales efectos y garantizar el adecuado servicio de los sanatorios, clínicas y demás prestadores de salud que atienden a los beneficiarios de la seguridad social durante la pandemia causada por el COVID-19, el Ministerio de Salud ha instruido a la Superintendencia de Servicios de Salud a otorgar diversos apoyos financieros”.

La resolución que anula el aumento no dice nada de estos problemas mencionados en el Boletín Oficial. Con lo cual, el Gobierno reconoce que existen, pero que aún así no está dispuesto a avalar un incremento”, se quejan los privados. Por estos meses, además, terminan ayudas a algunos prestadores a través de programas como ATP (asistencia en el pago de sueldos). El panorama luce complicado para el sector.

Lo que sucedió el 31 fue particular. En vísperas de año nuevo, el aumento del 7% a partir del 1 de febrero para las cuotas de la medicina prepaga duró unas horas.

El incremento de las cuotas había sido autorizado en la mañana del 31 con la difusión en el Boletín Oficial de la Resolución 2987/2020, con la firma del Ministro Ginés Gonzalez Garcia. Y en las primeras horas de la tarde suspendido “por expresa decisión del Sr. Presidente de la Nación” a través de la Resolución 2988/2020 firmada también por el Ministro González Garcia y publicada en un Suplemento Especial del Boletín Oficial.

“Por expresa decisión del Sr. Presidente de la Nación se procede a suspender los incrementos que fueran autorizados a las entidades de Medicina Prepaga y a los Agentes del Seguro de Salud en los términos establecidos en la Resolución Nº 2987 del MINISTERIO DE SALUD publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha”, dice la nueva Resolución sin especificar los motivos de la decisión adoptada. .

El incremento del 7% era “complementario y acumulativo” a la suba del 10% que se otorgó a partir del 1 de diciembre. Durante todo 2020, las prepagas solo aumentaron el valor de las cuotas un 10%.

Sociedad

Vecinos visitaron la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa

Publicado

on

By

Junto a la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, Elisa Abella, grandes y chicos pudieron recorrer y conocer en detalle los trabajos de recuperación de uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.

Organizada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, se llevó adelante este sábado por la mañana una visita guiada a la obra de reconstrucción Casa de los Costa.

Su objetivo fue dar a conocer los avances de los trabajos de recuperación de uno de los espacios más emblemáticos de la historia de Campana.

Durante la jornada, tres contingentes de 15 personas recorrieron, junto a la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, el predio ubicado en la esquina de Colón y Luis Costa.

La actividad contó con la participación de la arquitecta municipal Irene Hernández, quien brindó detalles sobre el proceso de reconstrucción, y del docente e historiador Pablo Modarelli, encargado de contextualizar históricamente la importancia del lugar.

“La visita se transformó en una experiencia enriquecedora para los vecinos, quienes pudieron observar de cerca los avances en la obra que busca mantener la estética original y conocer más sobre una de las casas fundacionales de la ciudad”, indicó la funcionaria.

Satisfecha con los resultados que arrojó la actividad, aseguró que “fue una oportunidad única para revivir la historia campanense y valorar el patrimonio local”.

Sigue leyendo

Sociedad

“Seguimos mejorando el acceso al sistema sanitario de nuestros vecinos”

Publicado

on

By

La Secretaria de Salud, Cecilia Acciardi, destacó la ampliación y renovación del CAPS de La Josefa. “Nos permite brindar más servicios y mejor atención a los vecinos y un mejor espacio de trabajo a los profesionales”, señaló.

Con la presencia del intendente Sebastián Abella, el pasado jueves se inauguró la renovación y ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio La Josefa.

Con el apoyo de la empresa Axion energy, el Municipio transformó el edificio ubicado en Félix Fernández y Padre Victorio Martino: se remodelaron los 115 metros cuadrados ya existentes y se construyeron otros 125 metros cuadrados.

De esta manera se agregó un Salón de Usos Múltiples (SUM) y una nueva enfermería, se amplió la cocina y se reorganizó el espacio para mejorar la funcionalidad del edificio.

“El CAPS de La Josefa tiene muchísima demanda y para nosotros era muy importante poder renovarlo y ampliarlo. Con esta obra lo logramos y así seguimos mejorando el acceso al sistema sanitario de nuestros vecinos”, señaló la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi.

Actualmente, en el CAPS de La Josefa atienden profesionales de Enfermería, Medicina General, Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Nutrición y Psicología. Además, también cuenta con trabajadoras sociales, psicopedagoga y socióloga.

“Este nuevo CAPS nos permite brindar más servicios y mejor atención a los vecinos y un mejor espacio de trabajo para los profesionales”, afirmó Acciardi.

En ese sentido remarcó que la incorporación de un SUM al edificio posibilitará también avanzar con “iniciativas muy relacionadas al primer nivel de la Salud, como lo es la prevención y la promoción”.

Además, la funcionaria resaltó que, gracias al trabajo y la coordinación entre la Dirección de Salud Comunitaria y la Secretaría de Obras y Planeamiento, el CAPS nunca dejó de prestar servicios durante la obra de renovación y ampliación.

Sigue leyendo

Sociedad

Más de 80 personas participaron de una master class de coloración y permanente de pestañas

Publicado

on

By

El encuentro fue impulsado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura en el marco de las propuestas de capacitación gratuitas que se ofrecen en el Centro Municipal de Oficios.

Organizada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, el viernes se realizó la segunda master class del año: esta vez se trató de Técnicas de Coloración y Permanente de Pestañas.

El encuentro convocó a más de 80 personas que escucharon atentamente y consiguieron despejar dudas a partir del conocimiento y experiencia de la profesora Claudia Maíz.

En este marco, se brindaron conocimientos acerca de las distintas técnicas y herramientas necesarias para la realización de la coloración y permanente de pestañas.

Esta propuesta forma parte de un Ciclo de Charlas de Capacitación que se realiza durante todo este 2025 en el Centro Municipal de Oficio, con el objetivo de seguir promoviendo espacios de perfeccionamiento y jerarquización de conocimientos en distintos oficios. 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/