El intendente Abella impulsó la reparación de las bombas y reactivó la fuente. Además, puso en valor toda su estructura y distintos sectores de la plaza Italia. El monumento, que se inauguró en 1978, sintetiza el cariño y agradecimiento de italianos a argentinos. Aquí, su historia.
Con una tarde gris y fresca de primavera que culminó en una copiosa lluvia en el momento más emotivo, los italianos vivieron hace más de cuatro décadas un día que quedó en la historia de su colectividad.
El 28 de octubre de 1978 fue un día festivo. Día que seguramente esté entre sus recuerdos más nobles y que, hoy, traigan con nostalgia al presente. Ese día con una plaza colmada de público, se dejó oficialmente inaugurado el Monumento al Inmigrante.
Lo que era considerado, por aquel entonces, el “corazón de la ciudad” comenzó a recibir a principios del siglo XX a las familias Romano, Cairo, Curzzio y Di Fermo, entre otras. Ubicadas con cercanía comenzaron a apropiarse del lugar y a sentir esta tierra -que los hospedó sin objeciones- como propia.
Fue justamente en el año 1923 cuando constituyeron su propia plaza y la bautizaron como Italia. El nombramiento fue en honor a esa tierra natal que fueron dejando atrás muchas veces huyendo de la guerra, muchas otras con ímpetu de progreso.
Tras la organización de una Comisión Pro-monumento, presidida por el Sr. Piero Turi, más de 50 años después de ese evento, comenzó a gestarse la idea de darle a esta hermandad entre argentinos e italianos un símbolo.
La Comisión trabajó para materializar este monumento en búsqueda de sintetizar el cariño y el agradecimiento que los tanos aseguraron sentir cuando llegaron “a esta región en busca de nuevos horizontes”.
“La mano tendida del inmigrante significa un gesto abierto de paz y entendimiento, significa ofrecerse espontáneo y sin retaceos, para darlo todo, con trabajo y con sangre a este nuevo país que los recibió”, explicó conmovido, Turi ese 28 de octubre bajo la lluvia.
Turi, con estas palabras, hizo entrega del monumento al intendente de aquel entonces, Pref. Mayor, Alberto Amor mientras destacaba el “fruto del esfuerzo y del aporte de la comunidad”.
La fecha de inauguración no fue al azar. El año 1978, coincidió con la celebración de 50 años de los ciudadanos italianos en la ciudad.
Fue “una fecha más para incorporar a los anales de su fecunda historia”, supo redactar uno de los medios de comunicación para inmortalizar en sus páginas tan significativo acontecimiento.
Y así también lo recordó Danilo Canci, hijo de inmigrantes italianos, quien aseguró que “los de Italia llevan su Italia acá”. Lo dice mientras acerca su mano sobre el pecho y palmea fuerte su corazón.
Canci lleva consigo esa pasión por ese país lejano para sus orígenes. Y cuenta la historia de amor de sus padres. Ella llegó sola a la ciudad para ser recibida por familiares radicados aquí. Huyó de una triste Italia abatida por la guerra. Él con el mismo propósito subió a un barco carbonero y tras recorrer el mundo llegó a la Argentina, primero, y luego, al histórico Hotel de Inmigrantes. Por algunos italianos ya hospedados en Campana, conoció esta ciudad.
“En un cruce de calles se conocieron. Y al poco tiempo se casaron”, contó Canci. En esta historia de amor, resume un poco el sentido de las pasiones, compromisos y respeto que unen Italia y Argentina.
Los Canci fueron también, por generaciones, testigos del crecimiento de la ciudad. Así como ellos, muchos otros. La ciudad lleva en su ADN a una colectividad italiana trabajadora y con destinos de grandeza.
En honor a esta digna historia y en agradecimiento a cada uno de ellos, el intendente Sebastián Abella, impulsó la reparación de dicho monumento.
A través de la Secretaría de Espacio Público, se arregló la bomba que estaba dañada. De esta manera, se reactivó la fuente. Además, se pintó por completo la estructura.
Estas tareas se complementaron con la puesta en valor de todos los sectores de la plaza.
“No son tareas menores. Es nuestra manera de homenajear y agradecer a cada italiano todo el trabajo que a lo largo de la historia realizó con compromiso. Valoramos cómo contribuyeron a engrandecer al país y, en especial, a nuestra ciudad”, comentó el jefe comunal.
Se dictará todos los martes, de 14 a 16 horas, en el Espacio Campana Joven y está orientado a jóvenes, con o sin conocimientos previos, que tengan interés en aprender sobre grabación y edición de audio desde casa. La inscripción es online y ya está abierta.
El Municipio lanza la inscripción para un nuevo taller gratuito de Grabación en Home Studio, una propuesta innovadora para quienes quieran dar sus primeros pasos en la producción musical.
El taller se dictará todos los martes, de 14 a 16 horas, en el Espacio Campana Joven (Liniers 865) y está orientado a jóvenes de entre 16 y 30, con o sin conocimientos previos, que tengan interés en aprender sobre grabación y edición de audio desde casa.
Durante la cursada, los participantes recibirán herramientas prácticas para crear y manejar un estudio casero, permitiéndoles producir y editar canciones de manera profesional, incluso en espacios no acondicionados acústicamente.
La propuesta, impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, a través de la Dirección de Juventud, busca acercar el mundo de la producción musical a la comunidad, brindando conocimientos que permitan desarrollar proyectos personales o profesionales sin necesidad de grandes inversiones.
El joven campanense Juan Feijo, logró junto a su equipo una estrella Michelin en la ceremonia realizada recientemente en Mendoza.
Este prestigioso reconocimiento destaca la calidad y creatividad de su propuesta gastronómica, que combina productos locales con técnicas innovadoras en Angelica cocina maestra.
Organizado por el Municipio, vecinos y visitantes disfrutaron de un sábado a puro entretenimiento con la realización de un divertido bingo musical y la presentación de la banda “Sobredosis de Soda”.
La ciudad le dio la bienvenida al otoño con un evento especial en la Plaza Eduardo Costa, organizado por el Municipio, a través de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura.
Acompañado por una tarde de sol que moderó la temperatura durante toda la jornada, el evento contó con una gran concurrencia de vecinos y visitantes de distintas edades que recorrieron las propuestas emplazadas alrededor de la plaza central de la ciudad.
Así fue como en un sector se dispusieron las cafeterías con sillas y mesas para que los presentes disfruten de una infusión o delicias dulces o saladas como también de una feria de emprendedores con sus ya clásicos productos destacados de diferentes rubros.
Uno de los momentos más destacados fue el bingo musical, que contó con una excelente convocatoria de público y divirtió a todos los presentes que se animaron a cantar y bailar a medida que sonaba un tema, transformando el clásico juego en una experiencia musical muy entretenida.
El cierre estuvo a cargo de “Sobredosis de Soda”, una de las mejores bandas tributo a la icónica banda argentina Soda Stereo que emocionó a todos los presentes con un repaso por sus grandes éxitos.
El intendente Sebastián Abella junto a la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, estuvieron presentes en el evento recorriendo los stands y disfrutando de cada propuesta.
“Es una gran felicidad seguir impulsando este tipo de encuentros que permiten a las familias disfrutar de una tarde distinta en la ciudad y apoyar a nuestros emprendedores locales”, afirmó el jefe comunal tras culminar el evento.