En solo 4 meses, voluntarios que la siguieron perdieron casi 6,5 kilos en promedio. Además, mejoraron los factores de riesgo cardiometabólico.
Cada vez más personas, por múltiples motivos, se vuelcan a las dietas veganas y otras a las “plant based” (basadas en plantas), es decir, que su alimentación tiene nulo (en el caso de los veganos) o muy escaso aporte de alimentos de origen animal (plant based). Ahora, un ensayo clínico aleatorizado publicado en la revista JAMA Network mostró que la dieta vegana estimula la quema de calorías después de las comidas, conduce a la pérdida de peso y mejora los factores de riesgo cardiometabólico en personas con sobrepreso.
Para el estudio, investigadores del Comité de Médicos por una Medicina Responsable (PCRM), con sede en Washington (Estados Unidos, asignaron al azar a 244 participantes (el 87% eran mujeres), que tenían sobrepeso y no tenían antecedentes de diabetes, a un grupo de intervención o a uno de control.
Durante 16 semanas, las y los participantes del grupo de intervención siguieron una dieta vegana baja en grasas a base de frutas, verduras, cereales integrales y legumbres sin límite de calorías y sin productos animales ni grasas agregadas (por lo que se complementó con vitamina B12). El grupo de control no hizo cambios en su dieta. Ninguno de los dos cambió las rutinas de ejercicio o medicación, salvo indicaciones particulares de sus médicos personales.
Los investigadores utilizaron calorimetría indirecta para medir cuántas calorías quemaban los participantes después de una comida estandarizada tanto al principio como al final del estudio. El grupo que siguió la dieta vegana aumentó la quema de calorías después de las comidas en un 18,7%, en promedio, después de 16 semanas. En el grupo de control, ese parámetro no registró cambios significativos.
“Estos hallazgos son innovadores para los 160 millones de estadounidenses que luchan contra el sobrepeso y la obesidad“, afirmó la autora del estudio, Hana Kahleova, directora de investigación clínica del PCRM. “A lo largo de años y décadas, quemar más calorías después de cada comida puede marcar una diferencia significativa en el control del peso”.
La dieta vegana es 100% vegetal. Foto Shutterstock.
En solo 16 semanas, los participantes del grupo vegano bajaron, en promedio, 6,4 kilos, en comparación con un cambio insignificante en el grupo de control. El grupo basado en plantas también vio caídas significativas en la masa grasa y el volumen de grasa visceral, es decir, la que se encuentra alrededor de los órganos internos y que es riesgosa para la salud.
Los investigadores también se asociaron con Kitt Petersen y Gerald Shulman, de la Universidad de Yale, para rastrear lípidos intramiocelulares y lípidos hepatocelulares, la grasa acumulada en las células musculares y hepáticas, en un subconjunto de participantes utilizando espectroscopia de resonancia magnética.
Los voluntarios del grupo vegano redujeron la grasa dentro del hígado y las células musculares en un 34% y un 10%, respectivamente, mientras que el grupo de control no experimentó cambios significativos. La grasa almacenada en estas células se relaciona con la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2.
“Cuando la grasa se acumula en las células del hígado y los músculos, interfiere con la capacidad de la insulina para sacar la glucosa del torrente sanguíneo hacia las células“, agregó Kahleova. “Después de solo 16 semanas con una dieta baja en grasas y basada en plantas, los participantes del estudio redujeron la grasa en sus células y disminuyeron sus posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2”. En Argentina, el 12% de los adultos vive con diabetes, 9 de cada 10 presentan el tipo 2.
El estudio también ofreció nuevos conocimientos sobre el vínculo entre la grasa dentro de las células y la resistencia a la insulina. Quienes siguieron la dieta vegana disminuyeron su concentración de insulina plasmática en ayunas en 21,6 pmol / L, bajaron la resistencia a la insulina y aumentaron la sensibilidad a esa hormona, todos resultados positivos, mientras que el grupo de control tampoco experimentó cambios significativos en este aspecto.
Comida vegana. Foto Shutterstock.
El grupo “verde” también redujo el colesterol total y LDL en 19,3 mg / dL y 15,5 mg / dL, respectivamente, sin cambios significativos en el grupo de control.
“El grupo de vegetales no solo perdió peso, sino que experimentó mejoras cardiometabólicas que reducirán el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y otros problemas de salud”, concluyó Kahleova. La investigadora La publicó más de una docena de estudios sobre nutrición. Además, es autora del libro Dieta vegetariana en el tratamiento de la diabetes.
“Planeo seguir con esta dieta para siempre. No solo durante 16 semanas, sino de por vida”, afirmó el participante Sam T., quien perdió casi 15,5 kilos y mejoró su metabolismo durante el estudio de 16 semanas. Desde que terminó el estudio, Sam continuó con una dieta basada en plantas, alcanzó su peso ideal y comenzó a correr medias maratones y maratones.
Un análisis de 336.406 comentarios publicados en perfiles de Google de estaciones de servicio expone las preferencias de quienes las utilizan con frecuencia.
El combustible no lo es todo en una estación de servicio. ¿Qué buscan los clientes? Un análisis realizado por la empresa SearchMAS en base a los datos públicos de 336.406 reseñas y comentarios que durante todo el año pasado se volcaron a los 3.670 perfiles de estaciones de servicio operativas en la Argentina permitió conocer qué es lo que los clientes destacan y eligen valorar a la hora de escribir una reseña y puntuar su experiencia. Del mismo modo, difundió el ranking de estaciones de servicio mejores puntuadas.
Entre los aspectos mejor valorados se encuentran la atención al cliente, particularmente destacando rasgos como “empatía” y “conexión”, así como también la limpieza de los baños, que es uno de los temas que más inciden en las valoraciones de todas las compañías del sector. Asimismo, “café” surge entre las palabras más mencionadas por los usuarios. Esto desprende en que cada vez más las estaciones de servicio están haciendo foco en sus servicios, especialmente en el café.
La lógica de las estaciones de servicio pasó de convertirse en un lugar de paso, a un lugar de encuentro que los argentinos cada vez eligen más y tener buena reputación en las reseñas de Google se volvió un factor clave para los comercios a la hora de atraer y fidelizar clientes. En un escenario donde las decisiones se toman con el celular en la mano, la calificación y los comentarios de los usuarios aumentan la visibilidad y pueden definir cuál es la próxima parada para llenar el tanque de combustible y comer o tomar un café que permita seguir el viaje.
En cuanto al ranking general de las principales banderas, Axion energy lideró durante todo 2024, con un puntaje promedio de 4,52 sobre 5 para toda su red a nivel nacional. Le siguieron YPF (4,47), Puma (4,31) y Shell (4,06). Además, Axion energy se posicionó como la red que mayor porcentajes de calificaciones de 5 estrellas obtuvo en Google My Business, alcanzando el 72% -seguida por YPF, con el 71% y Puma, con el 62%- y con menor porcentaje de calificaciones negativas de una estrella.
“La experiencia del cliente está en el centro de toda nuestra operación, y por esa razón buscamos continuamente eficientizar no solo el trabajo que realizamos en torno a la calidad en la producción de nuestros combustibles, sino también la calidad de los servicios que brindamos a cada usuario en todo el país”, explicó Sandra Yachelini, vicepresidente Comercial y Marketing de Axion energy.
Por qué los clientes eligen una estación de servicio
En la misma línea, un estudio realizado por la consultora Moiguer sobre 1009 casos, si bien el principal motivo de elección de la estación de servicio a la que los consumidores visitan con mayor frecuencia es por su cercanía, ubicación o porque le queda de paso en su trayecto (53% de las respuestas), las dos razones que le siguen inmediatamente tienen que ver con el servicio. El 46% de los encuestados respondió que elige la estación de servicio cuando “el personal tiene un trato amigable”, y el 43% dijo que lo hace cuando recibe “una buena atención”.
En la misma línea, la actitud y la predisposición del personal de playa y de la tienda fueron los gestos mejor ponderados, junto con el saludo, además de la capacidad para responder consultas acerca del tipo de combustible y la imagen general del personal.
En este sentido, Yachelini agregó: “Buscamos siempre que nuestros clientes vivan una gran experiencia en nuestras estaciones de servicio; para eso capacitamos constantemente a nuestros vendedores, ofrecemos productos de excelente calidad y descuentos a través de ON, nuestro programa de descuentos y beneficios”.
La encuesta también incluyó observaciones que pudieran contribuir a mejorar la atención general de las estaciones de servicio, y la velocidad de la atención, tanto en la carga como en el cobro, fue la más destacada, seguida por la cordialidad en el trato personal.
El Viernes Santo, mañana, se come más que pescado.La gente joven no mantiene la tradición
En este Jueves Santo,las pescaderías tienen largas filas de clientes que, en algunos casos, superan la media cuadra. A pesar de la gran cantidad de gente, en los comercios aseguran que se observa una disminución con respecto al año pasado.
Cuando no se debe comer carne?
Según las tradiciones católicas, no se debe comer carnes rojas el Miércoles de Ceniza -que da comienzo a la Cuaresma- y el Viernes Santo, cuando se recuerda la crucifixión y muerte de Cristo. Es así que es común que los fieles opten por el pescado inclusive el Jueves Santo, aunque no es “obligatorio”.
Actualmente, cuenta con cuatro búsquedas activas. Las postulaciones deben realizarse a través de https://empleos.campana.gov.ar/
La Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio informa que el Portal de Empleo cuenta con cuatro búsquedas laborales activas.
Los interesados – que cumplan con los requisitos solicitados en cada caso- deberán postularse ingresando a https://empleos.campana.gov.ar/.
GUARDIA DE SEGURIDAD PARA PORTERIA
Requisitos: experiencia en seguridad de barrios cerrados; manejo de paquete office (excluyente); secundario completo (excluyente); contar con movilidad propia y disponibilidad horaria full time.
MECÁNICO DE CAMIÓN
Para realizar tareas de mantenimiento y reparación de sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos y eléctricos de camiones.
Requisitos: tener conocimiento en mecánica de camiones (excluyente) y disponibilidad horaria.
COORDINADOR LOGÍSTICO
Requisitos: contar con conocimiento de logística y distribución y normativas particulares de transporte terrestre de cargas peligrosas. También poseer experiencia en el rubro de logística de transporte terrestre (Excluyente).
Se requiere contar con movilidad propia y disponibilidad horaria.
TÉCNICO MECÁNICO
La búsqueda está orientada a la búsqueda de un Técnico Mecánico o Electromecánico o estudiante de Ingeniería o afines.
Requisito: experiencia en talleres mecánicos especializados (preferentemente); conocimientos en mecánica y/o electricidad automotor; paquete office – excel avanzado, preferentemente Power BI; idioma inglés o portugués intermedio.