En solo 4 meses, voluntarios que la siguieron perdieron casi 6,5 kilos en promedio. Además, mejoraron los factores de riesgo cardiometabólico.
Cada vez más personas, por múltiples motivos, se vuelcan a las dietas veganas y otras a las “plant based” (basadas en plantas), es decir, que su alimentación tiene nulo (en el caso de los veganos) o muy escaso aporte de alimentos de origen animal (plant based). Ahora, un ensayo clínico aleatorizado publicado en la revista JAMA Network mostró que la dieta vegana estimula la quema de calorías después de las comidas, conduce a la pérdida de peso y mejora los factores de riesgo cardiometabólico en personas con sobrepreso.
Para el estudio, investigadores del Comité de Médicos por una Medicina Responsable (PCRM), con sede en Washington (Estados Unidos, asignaron al azar a 244 participantes (el 87% eran mujeres), que tenían sobrepeso y no tenían antecedentes de diabetes, a un grupo de intervención o a uno de control.
Durante 16 semanas, las y los participantes del grupo de intervención siguieron una dieta vegana baja en grasas a base de frutas, verduras, cereales integrales y legumbres sin límite de calorías y sin productos animales ni grasas agregadas (por lo que se complementó con vitamina B12). El grupo de control no hizo cambios en su dieta. Ninguno de los dos cambió las rutinas de ejercicio o medicación, salvo indicaciones particulares de sus médicos personales.
Los investigadores utilizaron calorimetría indirecta para medir cuántas calorías quemaban los participantes después de una comida estandarizada tanto al principio como al final del estudio. El grupo que siguió la dieta vegana aumentó la quema de calorías después de las comidas en un 18,7%, en promedio, después de 16 semanas. En el grupo de control, ese parámetro no registró cambios significativos.
“Estos hallazgos son innovadores para los 160 millones de estadounidenses que luchan contra el sobrepeso y la obesidad“, afirmó la autora del estudio, Hana Kahleova, directora de investigación clínica del PCRM. “A lo largo de años y décadas, quemar más calorías después de cada comida puede marcar una diferencia significativa en el control del peso”.
La dieta vegana es 100% vegetal. Foto Shutterstock.
En solo 16 semanas, los participantes del grupo vegano bajaron, en promedio, 6,4 kilos, en comparación con un cambio insignificante en el grupo de control. El grupo basado en plantas también vio caídas significativas en la masa grasa y el volumen de grasa visceral, es decir, la que se encuentra alrededor de los órganos internos y que es riesgosa para la salud.
Los investigadores también se asociaron con Kitt Petersen y Gerald Shulman, de la Universidad de Yale, para rastrear lípidos intramiocelulares y lípidos hepatocelulares, la grasa acumulada en las células musculares y hepáticas, en un subconjunto de participantes utilizando espectroscopia de resonancia magnética.
Los voluntarios del grupo vegano redujeron la grasa dentro del hígado y las células musculares en un 34% y un 10%, respectivamente, mientras que el grupo de control no experimentó cambios significativos. La grasa almacenada en estas células se relaciona con la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2.
“Cuando la grasa se acumula en las células del hígado y los músculos, interfiere con la capacidad de la insulina para sacar la glucosa del torrente sanguíneo hacia las células“, agregó Kahleova. “Después de solo 16 semanas con una dieta baja en grasas y basada en plantas, los participantes del estudio redujeron la grasa en sus células y disminuyeron sus posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2”. En Argentina, el 12% de los adultos vive con diabetes, 9 de cada 10 presentan el tipo 2.
El estudio también ofreció nuevos conocimientos sobre el vínculo entre la grasa dentro de las células y la resistencia a la insulina. Quienes siguieron la dieta vegana disminuyeron su concentración de insulina plasmática en ayunas en 21,6 pmol / L, bajaron la resistencia a la insulina y aumentaron la sensibilidad a esa hormona, todos resultados positivos, mientras que el grupo de control tampoco experimentó cambios significativos en este aspecto.
Comida vegana. Foto Shutterstock.
El grupo “verde” también redujo el colesterol total y LDL en 19,3 mg / dL y 15,5 mg / dL, respectivamente, sin cambios significativos en el grupo de control.
“El grupo de vegetales no solo perdió peso, sino que experimentó mejoras cardiometabólicas que reducirán el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y otros problemas de salud”, concluyó Kahleova. La investigadora La publicó más de una docena de estudios sobre nutrición. Además, es autora del libro Dieta vegetariana en el tratamiento de la diabetes.
“Planeo seguir con esta dieta para siempre. No solo durante 16 semanas, sino de por vida”, afirmó el participante Sam T., quien perdió casi 15,5 kilos y mejoró su metabolismo durante el estudio de 16 semanas. Desde que terminó el estudio, Sam continuó con una dieta basada en plantas, alcanzó su peso ideal y comenzó a correr medias maratones y maratones.
El Intendente supervisó los avances de la obra en la emblemática Casa de los Costa. Destacó que ya se están realizando las molduras y los ornamentos, reinterpretando el estilo original.
El intendente Sebastián Abella recorrió la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa, un edificio icónico que está siendo reinterpretado y donde funcionará un museo y el Concejo Deliberante.
Durante la visita, el jefe comunal destacó el avance de los trabajos y remarcó la importancia de preservar este lugar: “Estamos recuperando parte de la historia campanense. Esta Casa representa mucho para la ciudad y pronto será un espacio cultural abierto a todos los vecinos”, expresó.
Actualmente, se están realizando molduras y ornamentos reinterpretando el estilo original de la Casa. Estas tareas están siendo llevadas adelante con la colaboración de artistas plásticos, quienes confeccionan a mano detalles únicos que respetan el estilo original del edificio.
“Se está trabajando tanto en molduras hechas in situ como en otras que se realizan por fuera y luego se aplican”, explicaron desde la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana del Municipio detallando que ya se están ejecutando las cornisas y molduras de la planta alta.
También indicaron que, de forma simultánea, se comenzaron las tareas en las balaustradas de la terraza, una de las estructuras más complejas desde el punto de vista ornamental.
Como parte de esta obra, se están llevando a cabo trabajos complementarios de infraestructura, como la instalación de gaviones de piedra que aportarán estabilidad y contención en el sector de la barranca que, según explicaron se estaba lavando con las fuertes lluvias.
Con estos trabajos, el Municipio avanza en la puesta en valor de un edificio emblemático que sin dudas se convertirá en un espacio de puertas abiertas para la cultura y la democracia de la ciudad.
El encuentro se desarrollará de 10 a 13 con la participación del equipo de profesionales de la Secretaría de Salud. La dosis se aplicará a mayores de 12 años.
La Secretaría de Salud del Municipio realizará este jueves 3 de julio en el interior del Palacio Municipal (Av Varela 371) una jornada de vacunación gratuita antigripal destinada a personas mayores de 12 años.
El encuentro contará con la presencia del equipo de profesionales de la Dirección de Salud Comunitaria y se extenderá de 10 a 13.
“La vacuna antigripal se aplica de forma anual y es sumamente importante porque reduce significativamente el riesgo de desarrollar complicaciones graves, principalmente en personas con algún factor de riesgo. Por eso, invitamos a todos los vecinos a acercarse al Palacio Municipal este jueves o bien concurrir al vacunatorio del hospital o cualquier Centro de Atención Primaria de la Salud”, remarcaron desde la secretaría mencionada.