En su XV edición, de manera virtual, participarán importantes especialistas en la investigación y la enseñanza de la Historia, comprometidas y comprometidos con hacer de este tiempo singular un tiempo de experiencias que permitan la construcción de nuevos saberes en sus distintos campos de intervención. Las Jornadas de Historia Regional, organizadas desde 1984 por el Profesorado en Historia del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 15 de Campana, se han convertido en un verdadero clásico en la divulgación del conocimiento histórico regional. En sus encuentros, historiadores de renombre nacional e internacional supieron entablar valiosos debates acerca de distintas épocas, desde enfoques muy diversos, permitiendo además a muchos de los alumnos, docentes y egresados de la casa hacer sus primeras experiencias académicas a lo largo de casi 36 años de labor ininterrumpida. Este miércoles 11 de Noviembre, cerraremos las XV Jornadas de Historia Regional con la realización de la Primera Jornada de Práctica Docente en Historia, cuya apertura estará a cargo de la Dra. María Elena Barral, dedicada a la práctica docente desde su experiencia como investigadora que formó parte del proyecto “Seguimos Educando” del Ministerio de Educación de la Nación. Participarán de esta jornada los Equipos de Espacio de la Práctica de diversos institutos de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Luján, compartiendo experiencias y propuestas de este año singular en la formación docente inicial, que deja una profunda marca en todas y todos quienes han transitado estas prácticas. María Elena Barral es Profesora y licenciada en Historia (UNLu), Magister en Historia (UIA-La Rábida) y Doctora en Historia (UPO-Sevilla). Investigadora independiente de CONICET y Profesora Asiciada de la UNLu. Dirige y codirige investigaciones en la UNLu, CONICET y ANPCyT. Participarán los Equipos de la Práctica de las siguientes instituciones: – I. S. F. D. y T. N° 15 – Campana – I. S. F. D. y T. N° 68 – Adolfo Gonzales Chaves – I. S. F. D. y T. N° 81 – Miramar – I. S. F. D. y T. N° 103 – Lomas de Zamora – I. S. F. D. N° 115 – Baradero – Universidad Nacional de Luján
En horas de la tarde del domingo, en 19 de Marzo y Rivadavia, una niña de aproximadamente dos años de edad quedó encerrada dentro de una camioneta en marcha.
Personal de tránsito municipal fue quien se entrevistó con el padre, el cual solicitó ayuda para poder abrir el vehículo. Al lugar arribó un móvil de prevención del Centro de Operaciones Zárate (COZ) con policía de adicional; tras constatar con una segunda llave que era imposible la apertura, se procedió a la rotura de un vidrio trasero para acceder a la puerta.
El Municipio de Zárate celebró la independencia con un emotivo acto y festival cultural que reunió a vecinos, autoridades locales y representantes de diversas instituciones locales que se sumaron numerosamente a la jornada.
La comunidad zarateña se unió en este día tan significativo, reafirmando su compromiso con los valores de libertad y soberanía que caracterizan a la Nación Argentina.
La Municipalidad llevó a cabo este miércoles 9 de julio frente al Palacio Municipal, el acto formal por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina. La ceremonia comenzó con el izado de la bandera nacional a cargo del intendente Marcelo Matzkin y el pabellón bonaerense izado por el secretario de Gobierno,Ignacio Suárez Ogallar. La propuesta estuvo acompañada por la Banda Municipal, quien fue la encargada de ejecutar las estrofas del Himno Nacional junto a la intérprete en lengua de señas argentina. El evento contó con la participación de autoridades municipales, fuerzas armadas y de seguridad, autoridades legislativas, educativas, religiosas, colectividades extranjeras, instituciones intermedias, deportivas, vecinos, docentes y alumnos, quienes dirigieron palabras de aliento y reflexión sobre la importancia de la independencia. Asimismo, se hizo mención al 112º Aniversario del Cuartel de los Bomberos Voluntarios de Zárate que se celebra en esta fecha. Una vez finalizado el acto protocolar, los asistentes disfrutaron tomándose fotos con el Regimiento de Artillería 1 “Brigadier General Tomás de Iriarte” (cuyas tropas participaron de todas las batallas por la independencia), y luego, de diversas actividades culturales que incluyeron danzas folclóricas y presentaciones musicales. También tuvieron su espacio la Base Naval de Zárate que acercó a los vecinos el tradicional chocolate caliente y los puestos de gastronómicos y emprendedores, que resaltaron las costumbres argentinas.
La jornada continuará durante toda la tarde en en el escenario principal ubicado en las escalinatas del Palacio Municipal,donde la familia disfrutará de la presentación de distinguidos artistas locales, entre ellos, Diego “Charanguito” Taborda, Alfredo y Lorenzo Bello, Taller Municipal de Folclore, Agrupación Folclórica El Malón, Maxi Salvatierra,Ballet El Cardón, escuela de danzas Bucaré, Herencia Criolla, La Mezclura, Ballet Folclórico Municipal, Los Troperos, entre otros referentes de la danza y la canción de nuestra zona invitados por el municipio a través de la secretaria de Cultura.
El encuentro será a partir de las 15 en la explanada del Palacio Municipal. Acompañarán la propuesta los emprendedores y los food trucks.
Este sábado 12 de julio, las familias campanenses podrán disfrutar del segundo bingo musical del año, organizado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.
El encuentro dará inicio a las 15 horas, en la explanada del Palacio Municipal. Habrá premios para los ganadores de diferentes categorías.
La tarde se completará con la presencia de emprendedores de la ciudad, que sumarán productos de distintos rubros para recorrer, y propuestas gastronómicas para compartir a lo largo de la tarde.
Los interesados en participar de esta divertida propuesta deberán inscribirse directamente en el lugar.