Seguinos en nuestras redes

Sociedad

El nuevo mapa de la pobreza argentina: en qué regiones tuvo mayor impacto la pandemia

Publicado

on

El índice marcó en el primer semestre del corriente año un incremento de 5,5 puntos porcentuales de forma interanual. NOA y Gran Buenos Aires, los aglomerados urbanos más afectados del país

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer este miércoles el índice de pobreza, que se ubicó en 40,9% al cierre del primer semestre, con un incremento de 5,5 puntos porcentuales respecto al 35,4% de igual período de 2019.

En ese contexto, si se toma la estadística para el universo de los 31 aglomerados urbanos, Gran Buenos Aires es el que tiene mayor cantidad de personas pobres del país mientras que la Patagonia registra la cantidad más baja. Sin embargo, en términos porcentuales –con respecto a los habitantes de cada aglomerado que son pobres– se destacaron Concordia (52,2%), Resistencia (48,7%) y Salta (45,5%).

“Los resultados de la pobreza serían infinitamente más negativos si el Estado no hubiera auxiliado”, dijo esta noche el presidente Alberto Fernández. “La pandemia demostró que esa lógica del individualismo no nos hace funcionar bien como sociedad. Esa idea de que nadie se salva solo nunca quedó tan expuesta, la certeza de esa afirmación, como con la pandemia. Los más postergados han padecido mucho más la pandemia”, agregó.

Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social, definió a los datos como “realmente críticos” y aseguró que el primer objetivo hacia adelante es recuperar a esas personas que cayeron en la pobreza en el medio de la pandemia porque se quedaron sin trabajo o perdieron sus ingresos. “Por eso, queremos impulsar cinco sectores productivos clave: construcción, textil, producción de alimentos, economía del cuidado, y recolección y reciclado de residuos urbanos”, dijo.

Además, se mostró optimista respecto de las cifras del tercer trimestre, ya que hubo más actividad económica, con lo cual “deberían mejorar los datos de pobreza de acá a fin de año”. “Desde el Ministerio –manifestó Arroyo– apuntamos a recuperar y potenciar el trabajo, y a urbanizar los barrios populares y construir infraestructura básica. Por eso, estamos llevando adelante el plan Potenciar Trabajo, para que la gente tenga un ingreso de base que la lleve a trabajar y capacitarse en oficios”.

“Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA) y Gran Buenos Aires (GBA); y las menores, en las regiones Cuyo y Patagonia”, destacó el informe del Indec.

“En el GBA –región con mayor cantidad de población– se verificó el mismo sentido en ambas evoluciones: la incidencia de la pobreza en las personas aumentó en 3,8 p.p. en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que en los partidos del Gran Buenos Aires se observó un aumento de 7,0 p.p. con respecto al segundo semestre de 2019. Tanto la región en su conjunto como los dos aglomerados que la componen alcanzaron sus valores máximos en la serie”, detallaron.

La región Gran Buenos Aires cuenta en total con 1.577.240 de hogares bajo la línea de pobreza y 6.397.509 de personas pobres. Si se considera sólo la indigencia, alcanza a un universo de 1.797.107 personas y a 460.874 hogares. En esta región, el 41,6% de las personas son pobres.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay 140.925 hogares en total bajo la línea de la pobreza y 519.851 personas. En tanto, 38.306 hogares son indigentes y abarca a 110.828 personas. El 17,3% de los porteños son pobres y el 3,7 indigentes, según el Indec.

Asimismo, considerando los Partidos del GBA, 1.436.315 son los hogares debajo de la línea de pobreza y 5.877.658 las personas. En este caso, sólo GBA, la pobreza llega al 47,5% de las persona. Es el segundo conglomerado con cifras más altas luego de Concordia, en Entre Ríos, donde la pobreza alcanzó al 52,2% de los habitantes y el 40,6% de los hogares.

La pobreza rozó el 43% en las provincias del Noreste (Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa). El NEA, en tanto (Gran Catamarca, Gran Tucumán-Tafí Viejo, Jujuy-Palpalá, Salta y Santiago del Estero-La Banda), tiene un porcentaje de 40,7 por ciento.

El mayor salto de pobreza en los aglomerados urbanos, en la comparación con el primer semestre del año pasado, se dio en la Patagonia, con una diferencia de 8,5 puntos porcentuales entre períodos: del 28,5% en la primera mitad del 2019, al 37% de pobres de este 2020. Lo siguieron en diferencias porcentuales GBA (6,6 puntos interanuales) y Cuyo, con 4,5 puntos.

Fuente: Infobae

Sociedad

Importante: cambio de sentido de circulación vehicular

Publicado

on

By

Se implementará una modificación en calle Andrade, en el barrio de Villa Angus.


La Municipalidad de Zárate informa que según lo establecido por la Ordenanza Nro. 5243, la circulación vehicular de la calle Andrade, en el tramo comprendido entre Tala y Juan José Paso, tendrá mano única de circulación en sentido Noroeste-Sudeste.
En este sentido, el transporte público de pasajeros sufrirá cambios en el recorrido por dicho lugar, trasladándose la parada del SIT a Paso y Andrade.
Se solicita a los conductores circular con precaución.

Sigue leyendo

Sociedad

El Municipio avanza con las obras de recomposición vial en Villa Massoni

Publicado

on

By

La secretaría de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos continúa trabajando para el mejoramiento de la infraestructura urbana en distintos sectores de Zárate.

La Municipalidad de Zárate avanza con el “Plan de Bacheo de Hormigón Área Urbana Etapa II” en Villa Massoni. Las intervenciones además incluyen a los barrios 25 de Mayo y Reysol.
Actualmente se realizan obras en la intersección de España y Andrade, como así también en Saavedra y Andrade, sumando luego a la calle Soler.
Las tareas consisten en la colocación de hormigón para la reconstrucción de la calzada, con la finalidad de reconstruir el pavimento dañado permitiendo recuperar la vía pública para que los vecinos puedan transitar en óptimas condiciones.
A medida que avancen los trabajos en la zona se producirán cortes al tránsito vehicular. Por este motivo, se solicita a los vecinos circular con precaución por dichas arterias.

Sigue leyendo

Sociedad

El teatro Pedro Barbero recibe al espectáculo “Sueños sin límites”

Publicado

on

By

La propuesta está protagonizada por el ballet y taller municipal de Claudia Giuppone. La función tendrá lugar este domingo 6 de abril, a las 19, bajo la modalidad “a la gorra”. Las entradas se entregarán este viernes desde las 16 en la boletería del teatro (San Martín 373).

Este domingo 6 de abril, el teatro Pedro Barbero volverá a abrir sus puertas para recibir un imperdible festival de danzas protagonizado por el Ballet y Taller Municipal de Claudia Giuppone titulado “Sueños sin límites”.

Con el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, la función será a las 19 bajo la modalidad “a la gorra”.

Quienes quieran concurrir deberán retirar sus entradas en la boletería del teatro (San Martín 373), este viernes 4 desde las 16sqa.

El espectáculo cuenta la historia de cuatro bailarinas que buscan triunfar en la danza del Bollywood y concurren a un casting en el que quedan seleccionadas. Tras resultar ganadoras, fusionan todos los estilos que ellas fueron aprendiendo para construir un gran espectáculo.

“Sueños sin límite” cuenta con la dirección general de Claudia Giuppone; los libretos de Gustavo Dappiano y la asistencia coreográfica de Ricardo Benítez y Giuliana Marzano.

La realización de videos estará a cargo de Andro, la asistencia de producción Brian Enriques y la fotografía Karina Becerra. 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/