Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Falabella confirmó que se quiere ir de Argentina y que en los próximos días cerrará las primeras cuatro tiendas

Publicado

on

“Para acompañar este proceso se ha resuelto la implementación de un retiro voluntario”, detallaron desde la empresa chilena

“Falabella se encuentra evaluando opciones de rentabilización de las operaciones de sus filiales en Argentina, las que podrían incluir el ingreso de un socio estratégico para las mismas”, así comienza el comunicado de la cadena chilena emitió este mediodía y en el que confirma su intención de salir del país.

Además, la empresa de la familia Solari ya anunció que cerrará cuatro de sus tiendas en Buenos Aires en los próximos meses. Son más de 10 las compañías globales que anunciaron que se van del país o mudan parte de sus negocios, en un contexto en el que Argentina es el segundo país con peor desempeño en la evolución de la inversión extranjera directa en lo que va del siglo XXI, sobre 202 países que analiza la ONU.

“La pandemia aceleró el proceso de digitalización del retail y ha afectado sus resultados. Para adaptarse a esta nueva tendencia y hacer sustentable la operación en el tiempo, Falabella y Sodimac han determinado cerrar cuatro de sus tiendas en Buenos Aires en los próximos meses”, aseguraron desde el holding chileno.

Según se detalló, los locales que se cerrarán son dos Sodimac ubicados en Villa Tesei y Malvinas Argentinas y dos Falabella, Florida 343 y Tortugas Open Mall.

“Para acompañar este proceso se ha resuelto la implementación de un retiro voluntario. Este plan, también, incluye a trabajadores de las oficinas centrales. Aquellos colaboradores de las tiendas que serán cerradas tendrán la alternativa de ser reubicados en otra tienda sucursal”, explicaron en un breve comunicado.

Según repasó hoy el diario La Tercera, de Chile, Falabella inició su desembarco en este lado de los Andes en los ’90 “en medio de un proceso de internacionalización que también llevó a la compañía a ingresar el mercado peruano”.

“En el segundo trimestre los ingresos consolidados de la compañía cayeron 24,7% frente a igual periodo del año anterior a 1.757.788 millones (USD 2.140 millones), baja explicada principalmente por menores ventas en los segmentos de Tiendas por Departamento y Mejoramiento del Hogar en Chile y Perú. En el caso de las operaciones en Argentina los ingresos retrocedieron 58,9% debido a un escenario de consumo débil, la imposibilidad de operar normalmente las tiendas producto de la pandemia y por los ajustes por IAS 29, asociados a la hiperinflación, señaló la compañía en su reporte de resultados”, explicó el medio chileno.

También desde el vecino país el Diario Financiero destacó hoy que “hace meses que la empresa chilena analiza alternativas para que alguien se haga cargo de su operación en Argentina. No es fácil porque tiene un alto costo de contingencias relacionadas con el personal”.

CEO Argentino

El negocio global de Falabella es comandado desde Chile por un argentino, Gastón Bottazzini, graduado en Ingeniería Agrocultural y Economía en la Davis University de California y con un MBA de Harvard.

“Nuestros planes en Argentina desde ya hace un tiempo son conservadores. No se han ajustado, hemos hecho ya un par de ajustes en el último par de años de tiendas que decidimos que ya no cumplían un rol y se cerraron, y ahí nos quedamos”, agregó el CEO.

“No es que por el cambio de conducción política haya tenido un freno, la economía había perdido ritmo antes. Lo que no estamos viendo todavía es que eso cambie en forma positiva, pero no hemos visto un deterioro en la demanda por el nuevo liderazgo”, le había dicho Bottazzini al diario La Tercera en enero pasado.

Hasta hoy, Falabella Argentina tiene diez tiendas en el país. “Todas las sucursales Falabella están localizadas en puntos estratégicos del país, para resultar cómodas y accesibles. Por otro lado, la zona más poblada del país cuenta con seis locales: tres en Capital Federal y tres en Buenos Aires. En el interior del país, los locales son cuatro: Córdoba, Mendoza, Rosario y San Juan”, detalla la propia compañía.

Sodimac Argentina, en tanto, tiene nueve tiendas, ocho en la Provincia de Buenos Aires y una en Córdoba.

Sociedad

Importante: cambio de sentido de circulación vehicular

Publicado

on

By

Se implementará una modificación en calle Andrade, en el barrio de Villa Angus.


La Municipalidad de Zárate informa que según lo establecido por la Ordenanza Nro. 5243, la circulación vehicular de la calle Andrade, en el tramo comprendido entre Tala y Juan José Paso, tendrá mano única de circulación en sentido Noroeste-Sudeste.
En este sentido, el transporte público de pasajeros sufrirá cambios en el recorrido por dicho lugar, trasladándose la parada del SIT a Paso y Andrade.
Se solicita a los conductores circular con precaución.

Sigue leyendo

Sociedad

El Municipio avanza con las obras de recomposición vial en Villa Massoni

Publicado

on

By

La secretaría de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos continúa trabajando para el mejoramiento de la infraestructura urbana en distintos sectores de Zárate.

La Municipalidad de Zárate avanza con el “Plan de Bacheo de Hormigón Área Urbana Etapa II” en Villa Massoni. Las intervenciones además incluyen a los barrios 25 de Mayo y Reysol.
Actualmente se realizan obras en la intersección de España y Andrade, como así también en Saavedra y Andrade, sumando luego a la calle Soler.
Las tareas consisten en la colocación de hormigón para la reconstrucción de la calzada, con la finalidad de reconstruir el pavimento dañado permitiendo recuperar la vía pública para que los vecinos puedan transitar en óptimas condiciones.
A medida que avancen los trabajos en la zona se producirán cortes al tránsito vehicular. Por este motivo, se solicita a los vecinos circular con precaución por dichas arterias.

Sigue leyendo

Sociedad

El teatro Pedro Barbero recibe al espectáculo “Sueños sin límites”

Publicado

on

By

La propuesta está protagonizada por el ballet y taller municipal de Claudia Giuppone. La función tendrá lugar este domingo 6 de abril, a las 19, bajo la modalidad “a la gorra”. Las entradas se entregarán este viernes desde las 16 en la boletería del teatro (San Martín 373).

Este domingo 6 de abril, el teatro Pedro Barbero volverá a abrir sus puertas para recibir un imperdible festival de danzas protagonizado por el Ballet y Taller Municipal de Claudia Giuppone titulado “Sueños sin límites”.

Con el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, la función será a las 19 bajo la modalidad “a la gorra”.

Quienes quieran concurrir deberán retirar sus entradas en la boletería del teatro (San Martín 373), este viernes 4 desde las 16sqa.

El espectáculo cuenta la historia de cuatro bailarinas que buscan triunfar en la danza del Bollywood y concurren a un casting en el que quedan seleccionadas. Tras resultar ganadoras, fusionan todos los estilos que ellas fueron aprendiendo para construir un gran espectáculo.

“Sueños sin límite” cuenta con la dirección general de Claudia Giuppone; los libretos de Gustavo Dappiano y la asistencia coreográfica de Ricardo Benítez y Giuliana Marzano.

La realización de videos estará a cargo de Andro, la asistencia de producción Brian Enriques y la fotografía Karina Becerra. 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/