Equipado con la exclusiva tecnología e:HEV de la marca y con el sistema evolucionado de asistencia a la conducción Honda SENSING®. El precio sugerido es de USD 87.000.
Honda Motor de Argentina inicia la comercialización del Accord Advanced Hybrid, el tercer vehículo híbrido que la marca introduce en el mercado local. El Accord es un auto icónico globalmente que ha evolucionado desde su 1er generación en 1976 hasta la 11va hoy lanzada. El Accord proporciona más espacio de calidad a los pasajeros, así como también mayor armonía con el medio ambiente. Ahora vuelve a marcar un hito con la llegada de su versión híbrida ya disponible para la venta en todo el país.
El Accord Advanced Hybrid incorpora la exclusiva tecnología e:HEV de Honda – en línea con los objetivos globales de la compañía para el 2050 de alcanzar cero emisiones de carbono- funciona mayormente en modo eléctrico y alterna el suministro de tracción entre los motores eléctricos y de combustión en función de la situación (arranque, ciudad, autopista). Este sistema cuenta con 4 modos de funcionamiento: Modo Eléctrico, Modo Híbrido, Modo de Combustión y Modo Regeneración.
Se trata de una versión diferenciada con esencia eléctrica que promueve la sensación de libertad y el placer de conducir. Sus dimensiones son 4.971mm (largo), 1.862 mm (ancho) y 1.459 mm (alto). El concepto de este sistema e:HEV es el de un motor eléctrico potente que funciona casi todo el tiempo, auxiliado por un motor naftero eficiente. El motor eléctrico de 184,5 CV de 5.000 a 6.000 rpm potencia máxima; y 34,1 kgf.m de 0 a 2.000 rpm par máximo y motor 2.0L ciclo Atkinson, que logra un 41% de eficiencia térmica; una potencia máxima de 145 CV a 6.200 rpm; y un par máximo de 18,6 kgf.m a 4.500 rpm. Estos motores poseen un sistema de tracción inteligente, es decir no poseen caja CVT.
Además, el modelo incluye el paquete exclusivo de la marca, Honda SENSING®, proporcionando un alto nivel de seguridad y confort al conductor. Compuesto por un sistema de cámaras y sensores que realizan una lectura permanente de las situaciones de conducción.
Cabe agregar que viene equipado con 8 AIRBAGS: delanteros (2), laterales (2) delanteros para rodilla (2) y laterales tipo cortina (2). Además, cuenta con sistema de advertencia que monitorea el nivel de atención y cansancio del conductor en tiempo real y advertencia de cinturones de seguridad traseros.
Características técnicas: • Motores: Eléctrico 184,5 CV de 5.000 a 6.000 rpm potencia máxima; y un par máximo de 34,1 kgf.m de 0 a 2.000 rpm.Naftero 2.0L de1 45 CV a 6.200 rpm y 18,6 kgf.m a 4.500 rpm • Batería: ION de litio (1,05KWh) • 8 AIRBAGS: delanteros (2), laterales (2) delanteros para rodilla (2) y laterales tipo cortina (2). • Honda SENSING y Honda Lanewatch. • Modo Conducción: SPORT – NORMAL – ECON – PERSONALIZADA • Flujo de potencia. Indica el modo de tracción eléctrica, combustión e híbrido. • Butacas delanteras: con ajustes eléctricos de 8 posiciones (conductor con regulación lumbar de 4 vías. Además, ambas cuentan con refrigeración y calefacción individual. • Head up display: proyección de indicaciones en el parabrisas. • Conectividad. Pantalla multimedia 12,3 ́ compatible con Apple CarPlay y Google Android Auto (ambos cable o inalámbrico). Cargador inalámbrico. • Techo. Techo solar • Llantas de aleación: 18” • Sistema de audio: Bose de 12 parlantes con subwoofer. • Origen: EEUU El Accord Advanced Hybrid ya está disponible en los colores Canyon River Blue Metallic, Meteroid Gray Metallic y Solar Reflection Silver Metallic a un precio sugerido de 87.000 dólares. Ofrece una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros y 8 años ó 160.000 kilómetros para los componentes híbridos
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.