20 años de Cromañón Un documental de Mayra Bottero. Producido por Florencia Franco, Gabriela Cueto, Mayra Bottero y Liv Zaretzky
SINOPSIS “La lluvia es también no verte” es un documental acerca de una de las luchas sociales más importantes de los últimos diez años: la búsqueda de justicia que iniciaron sobrevivientes y familiares de víctimas de “Cromañón”, donde murieron 194 personas por culpa de la impunidad y la corrupción en democracia. A partir de los relatos sobre la historia transcurrida desde entonces, el film se pregunta: qué nos impulsa a construir futuro cuando perdimos lo que más amamos. La película, dirigida por la cineasta Mayra Bottero y producida junto con Florencia Franco, oriunda de la Ciudad de Campana, Liv Zaretzky y Gabriela Cueto, se estrenó hace ya 10 años y desde ese entonces estuvo disponible en internet cosechando miles de visualizaciones, es material para escuelas, se sigue emitiendo en tv abierta todos los 30 de diciembre, sirvió de referencia para otras luchas que se sucedieron. Es una película que solita, sin publicidad ni grandes empresas que la impulsen viajó a través del tiempo, abriéndose camino.
Recientemente fue declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El documental contó con el apoyo del INCAA y también formó parte del equipo técnico Franco Rimoldi, en el rol de sonidista, otro cineasta de Campana. Este año, cuando se conmemoran los 20 años de la masacre de Cromañón, la película tendrá su primera función en el Cine Campana, con una función gratuita que contará con la presencia de su productora Florencia Franco, para una charla/debate con el público.
SÁBADO 28/12 a las 20hs. CINE CAMPANA, Av. Varela 631 | Contacto: 11 53220481
Bingo Oasis Zárate se prepara para un abril lleno de emoción y entretenimiento, ofreciendo una variada programación que promete deleitar a todos los gustos. Desde noches de folclore argentino hasta tributos a grandes artistas y sorteos en efectivo, el mes estará repleto de actividades imperdibles.
Esto demuestra que el bingo no solo cuenta con grandes pozos, slots y ruletas de última generación. Conoce aquí de forma detallada la propuesta de la sala ubicada en Gral Lavalle 1420, Zárate.
Jueves y viernes con música en vivo:
Los jueves de abril se transformarán en una fiesta de la música folclórica argentina. La sala de Bingo Oasis Zárate abrirá sus puertas a artistas locales y nacionales que compartirán su talento y pasión por la música de raíz. Los asistentes podrán disfrutar de presentaciones en vivo, bailar al ritmo de la chacarera y la zamba, y sumergirse en la rica cultura argentina.
Los viernes, por su parte, serán noches de homenajes a grandes figuras de la música. Bingo Oasis Zárate presentará espectáculos tributo a artistas de renombre, reviviendo sus canciones más emblemáticas y transportando al público a través de diferentes épocas y estilos musicales. Una oportunidad única para disfrutar de la música que marcó generaciones.
Domingos de Sorteos: La Suerte en Juego
Finalmente, durante los domingos de abril, la emoción se elevará con los sorteos en efectivo. Cada domingo, a excepción de pascuas, Bingo Oasis Zárate sorteará 300 mil pesos entre sus visitantes, dividido en tres premios de 100 mil. Sin embargo, el último domingo del mes, la suerte se multiplicará, ya que el pozo ascenderá a 600 mil pesos, otorgando dos premios de 300. Una oportunidad para probar la suerte y llevarse un importante premio en efectivo.
Calendario de Eventos:
Día
Evento
Detalles
Premio
Jueves
Jueves de Peña
Artistas del folclore argentino en vivo
Viernes
Viernes de Shows
Tributos a grandes artistas
Domingos
Sorteos en Efectivo
Sorteos de dinero en efectivo
300.000 pesos (tres sorteos de 100 mil)
Último Domingo
Sorteo Especial
Sorteo especial de dinero en efectivo
600.000 pesos (2 x 300 mil)
Bingo Oasis Zárate invita a todos a participar de este mes lleno de eventos y sorpresas. Una oportunidad para disfrutar de la música, la tradición y la emoción de los sorteos en un ambiente único, lleno de alegría y premios millonarios.
Son de la Asociación Sipalki-Do de Alto Contacto, entrenan en el barrio Lubo con el maestro Walter Marín y el pasado fin de semana obtuvieron grandes resultados en un evento realizado en la Ciudad de Buenos Aires.
El intendente Sebastián Abella continuó sus habituales encuentros con deportistas de la ciudad con una reunión que se dio en el Palacio Municipal, donde recibió a jóvenes campanenses que practican kickboxing.
Estos atletas entrenan con Walter Marín, maestro de la Asociación Argentina Sipalki-Do de Alto Contacto y lo hacen habitualmente en la sociedad de fomento del barrio Lubo.
Y el pasado fin de semana alcanzaron grandes resultados en un evento que se desarrolló en el barrio de Liniers, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Allí se consagraron campeones Lucas González, Thiago Vera, Nazareno Almada, Morena Rodríguez, Luciana Correa, Brandon Almada y Elías Maciel.
“Le contamos al intendente sobre el evento y el resultado de los chicos y le agradecimos a él y a su equipo por el apoyo que hemos recibido para poder llevar adelante nuestra actividad y poder participar en diferentes competencias”, contó Marín luego de la reunión.
Por su parte, el jefe comunal resaltó la tarea que realiza Sipalki-Do de Alto Contacto con los jóvenes “porque la práctica deportiva fomenta valores como la educación, la disciplina y el esfuerzo que son fundamentales en el desarrollo de las personas”.
El cantante de Turf y Sponsors compartirá alguno de los clásicos de su extenso repertorio de rock en un encuentro moderado por el periodista Bobby Flores. La entrada es gratuita y los cupos son limitados.
Campana, 3 de abril de 2025. Un nuevo ciclo de Música en Tenaris será protagonizado por Joaquín Levinton: el cantante de Turf y Sponsors se presentará el próximo viernes 11 de abril a las 19hs en el Auditorio de Tenaris. El encuentro cuenta con entrada gratuita y cupos limitados.
Además de compartir algunos de sus hits, que se convirtieron en clásicos del rock nacional, el músico tendrá una entrevista con el periodista Bobby Flores, en la que contará detalles de su carrera y anécdotas de los escenarios.
Levinton inició su trayectoria musical en 1993 con la banda “Juana la loca”, aunque sería dos años más tarde cuando alcanzaría el estrellato de la mano de Turf, con la que grabó hits como “Loco un poco”, “Yo no me quiero casar, ¿y usted?” y “Pasos al costado”. Además, entre 2008 y 2015 lideró Sponsors.
Música en Tenaris es una propuesta cultural que invita a Campana a destacados artistas. En los últimos años fueron parte del ciclo Fer Ruiz Díaz (Catupecu Machu), Ale Sergi (Miranda!), Hilda Lizarazu y el jazzista Mariano Loiácono, entre otros.