La acción forma parte del programa Softys Contigo. Es la segunda implementación con voluntariado corporativo en Argentina durante el 2024.
Softys Argentina, en conjunto con la organización social TECHO, llevaron a cabo la construcción de 10 soluciones de vivienda, agua y saneamiento en el barrio “El Gauchito”, en Zárate. Esta iniciativa fue posible gracias a la alianza entre la organización y la compañía, y contó con el apoyo del Municipio local en la logística, e insumos. Además, fue fundamental la participación de voluntarias y voluntarios de la organización, colaboradores de la empresa junto con amigos y familiares, además del involucramiento activo de las familias de la comunidad.
En esta oportunidad, más de 80 voluntarios participaron de la jornada de construcción de soluciones sanitarias en las viviendas de emergencia del Barrio El Gauchito, ubicado en Zárate, provincia de Buenos Aires, donde residen más de 125 familias. Este esfuerzo contribuye significativamente al bienestar y la salud de los residentes de la comunidad.
Softys, a través del programa “Softys Contigo”, y TECHO, se han unido nuevamente para enfrentar el desafío del acceso al agua y saneamiento en barrios populares. Esta colaboración también busca contribuir al cumplimiento del sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que promueve el acceso universal a agua limpia y saneamiento adecuado para los sectores más vulnerables.
Softys Contigo, el proyecto de inversión social de la compañía, nació como una manera de expresar el propósito de cuidado no solo a través de las marcas y productos si no también acercando ese cuidado e higiene a las personas y familias de comunidades vulnerables de la región. El proyecto aborda principalmente dos de los tres pilares de la estrategia de sostenibilidad de la compañía Agua y Saneamiento y Educación en Higiene.
En este sentido, la marca Ladysoft, reconocida por su compromiso con el bienestar femenino, brindó durante la jornada del viernes una charla educativa sobre salud e higiene menstrual dirigida a las mujeres del barrio. Esta sesión, en conjunto con el Hospital Zonal Virgen del Carmen (Hospital de Zárate), tuvo como objetivo brindar información valiosa y apoyar a las mujeres en temas tan importantes como su ciclo.
“Creemos que el bienestar va más allá del cuidado diario y estamos decididos a hacer una diferencia real en las comunidades donde operamos”, señaló Antonio Mosteiro, Gerente General de Softys Argentina, y agregó: “Estamos orgullosos de llevar a cabo, una vez más, este programa y que cada vez haya más voluntarios. Este proyecto representa un modelo
de colaboración y responsabilidad social y un reflejo de nuestro compromiso con la comunidad. Estamos felices de trabajar mano a mano con la comunidad de El Gauchito y el Hospital Zonal Virgen del Carmen”.
Según los datos más recientes del Registro Nacional de Barrios Populares, hay 6.467 villas y asentamientos, la mayoría de ellos radicados en la Provincia de Buenos Aires. En el 92% de los barrios populares y asentamientos de Argentina, la mayoría de sus habitantes no tiene acceso seguro al agua, y el 97% carece de conexiones formales a la red cloacal. Esta situación tiene un impacto directo en la salud, higiene y bienestar de estas comunidades.
“En TECHO, creemos que la colaboración es clave para generar un impacto significativo en las comunidades vulnerables. La alianza con Softys en el barrio El Gauchito ha permitido mejorar la calidad de vida de las familias a través de soluciones de vivienda, agua y saneamiento. Este año, nuestro objetivo es que más de mil familias dejen de vivir en un piso de tierra y tengan un refugio seguro, con mejor acceso al agua y saneamiento. Para lograrlo, es fundamental seguir trabajando en colaboración con aliados como Softys”, sostuvo Josefina Conte, Directora de Desarrollo de Fondos de TECHO – Argentina.
Esta acción, de la que participaron más de 80 voluntarios de la compañía, marca la sexta colaboración entre TECHO y Softys con voluntariado corporativo en la construcción de soluciones de agua y saneamiento para viviendas de emergencia en Argentina, después de los proyectos realizados en Tucumán, Córdoba y Buenos Aires durante 2023 y nuevamente en Buenos Aires en marzo de 2024, a través de los cuales se lograron construir más de 70 soluciones sanitarias y beneficiar a más de 350 personas de manera directa.
Sobre Softys:
Softys es filial de Empresas CMPC, especializada en la producción y comercialización de productos de higiene y cuidado personal, como papel higiénico, servilletas, toalla de papel, pañuelos, pañales infantiles y de adulto, y protección femenina y es ya un importante proveedor de algunos de estos productos a hospitales, clínicas y otros centros de atención de salud.
Softys es líder en Latinoamérica, llegando a más de 500 millones de consumidores, con filiales en 8 países: Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, México y Uruguay. Y con sus marcas Elite, Babysec, Ladysoft, Cotidian, Higienol, Sussex, Sublime, Kitchen, Confort, Nova, Premier, Elite Professional, OK Pet, aporta soluciones innovadoras y sostenibles a la higiene y bienestar de las personas de la región.
Sobre TECHO:
TECHO es una organización social que busca superar la situación de pobreza en los barrios populares de Argentina, a través de la acción conjunta de sus habitantes y jóvenes voluntarias y voluntarios.
Promueven un modelo de trabajo basado en el desarrollo comunitario, a través de la ejecución de diferentes programas y proyectos enfocados en el acceso a la vivienda y el hábitat y en este proyecto específicamente al acceso de agua y saneamiento; así como del desarrollo de las capacidades comunitarias.
Abella visitó esta semana el local de yogur helado ubicado en Av. Mitre 938 y destacó que “es una alegría que más vecinos sigan invirtiendo en Campana y generando propuestas nuevas para la ciudad”.
El intendente Sebastián Abella visitó “Be Fruit”, un nuevo comercio ubicado en Av. Mitre 938, y celebró que más vecinos sigan apostando, invirtiendo y emprendiendo en la ciudad.
El local es atendido por sus dueños, Marlene y Francisco, una joven pareja campanense que decidió traer esta propuesta saludable y moderna al centro de la ciudad.
Se trata de una franquicia de yogur helado donde los clientes pueden elegir entre los sabores de frutilla, vainilla o combinado, y personalizar su postre con una amplia variedad de toppings como cereales, golosinas y frutas frescas cortadas en el día.
Según explicaron, también ofrecen cócteles de frutas y jugo de naranja recién exprimido. El local también cuenta con opciones sin TACC, tanto en el yogurt como en las salsas y algunas de las golosinas, lo que lo convierte en una alternativa apta para personas con celiaquía.
“Nos encanta que más vecinos sigan invirtiendo en Campana y generando propuestas nuevas para la ciudad”, destacó Abella tras conversar con los emprendedores, quienes le contaron que dentro de los próximos 10 a 15 días también contarán con servicio de delivery a través de la plataforma PedidosYa.
“Be Fruit” abre sus puertas todos los días: de lunes a sábados de 11 a 22, y los domingos de 16 a 22.
Se ubicará junto al avión Pucará y tendrá la misma altura del que se emplazó en la Plaza Eduardo Costa. El lugar fue elegido por los vecinos a través de una encuesta realizada en las redes sociales del Municipio.
Esta semana se puso en marcha la obra para instalar un nuevo mástil en la ciudad: el Parque Urbano.
La bandera nacional flameará junto al avión Pucará, instalado en homenaje a los héroes y caídos de la Guerra de Malvinas. Este lugar fue elegido por los vecinos a través de una encuesta que se realizó a través de las redes sociales oficiales del Municipio.
El intendente Sebastián Abella estuve presente en el inicio de los trabajos, donde adelantó que el nuevo mástil tendrá la misma altura del recientemente inaugurado en la Plaza Eduardo Costa tras ser totalmente restaurado luego de su caída como consecuencia de un temporal de lluvia y viento ocurrido en el mes de febrero.
Actualmente, se realizan los trabajos preliminares de excavación del suelo para realizar una base firme y adecuada con material de hormigón para garantizar la estabilidad del mástil.
Habrá dos recorridos el domingo 6 de julio. El primero para conocer en detalle el pasado y el presente de la avenida Rocca, artería comercial principal de la ciudad y el segundo dedicado al patrimonio arquitectónico e histórico del casco céntrico de Campana.
En el marco de las celebraciones por los 140 años de Campana, la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio invita a los vecinos a participar de dos visitas guiadas gratuitas el domingo 6 de Julio para conocer la historia, el patrimonio y las transformaciones que marcaron a Campana.
La primera invita a recorrer la avenida comercial principal de la ciudad: Rocca. El circuito comenzará en la Plaza Eduardo Costa, luego seguirá por la Catedral Santa Florentina y culminará con un paseo completo por la mencionada avenida, combinando pasado y presente en cada paso.
El recorrido comenzará a las 16 horas y propone desde sus orígenes hasta la actualidad, redescubrir la avenida Rocca, el corazón comercial de Campana.
A lo largo del encuentro se revelarán secretos, cambios históricos y anécdotas de nuestros comercios más emblemáticos y esquinas memorables.
La segunda visita se denomina “Reconstruyendo Nuestra Cultura”, y dará inicio a las 17:30 horas.
En esta oportunidad, los participantes podrán conocer el patrimonio arquitectónico e histórico del casco céntrico de Campana, sumando una experiencia única: la posibilidad de ingresar al renovado Teatro Pedro Barbero y el Palacio Municipal y apreciar los avances en su remodelación.
Las personas interesadas en participar deberán anotarse enviando en forma previa un mensaje al WhatsApp al 3489-662045 o bien dirigiéndose el mismo domingo a la zona del mástil de la Plaza Eduardo Costa.