Junto a vecinos que conforman el grupo “A toda Costa”, la intendente interina constató los trabajos que se realizan tanto en el histórico edificio como en la que será la nueva sede del Honorable Concejo Deliberante. “Esta obra marcará un antes y un después para la historia y la cultura de Campana”, aseguró.
La intendente interina Elisa Abella recorrió el avance de los trabajos que se llevan adelante en el predio de la Casa de los Costa, en el marco del proyecto de preservación y reconstrucción del histórico edificio de nuestra ciudad.
En esta visita estuvo acompañada por vecinos que integran el grupo “A toda Costa”, el cual se conformó con el objetivo de trabajar en la recuperación del patrimonio histórico de Campana.
La obra encarada por el Municipio incluye la recuperación de un sector del edificio emblemático de la casa (en el cual funcionará un museo y una sala de exposiciones) y replicará exteriormente la estética de la casa original de los fundadores de la ciudad.
Y se complementa con la construcción de un nuevo edificio, que será la futura sede del Honorable Concejo Deliberante.
Durante la recorrida, los arquitectos de la Secretaría de Obras, Planeamiento e Ingeniería Urbana que se encuentran a cargo del proyecto explicaron que, actualmente, se está ejecutando la estructura de hormigón armado tanto del museo como de la nueva sede del HCD.
Según detallaron, ya se levantaron las paredes perimetrales de la planta baja del museo y se colocaron las vigas metálicas que soportan las losas de la planta alta del museo. Así, en un corto plazo se podrá apreciar la volumetría que respeta las proporciones de la casa original.
“Estoy muy feliz de poder ver y comprobar los avances de esta obra que no solo recuperará un edificio emblemático de la ciudad, sino que marcará un antes y un después para la historia y la cultura de Campana”, aseguró Elisa Abella.
Por su parte, los integrantes de “A toda Costa” mostraron su alegría por la recuperación “de una referencia histórica de Campana” y también destacaron “el esfuerzo del Municipio para llevar adelante esta obra respetando características originales de la casa y reutilizando materiales que pertenecieron al edificio histórico”.
Finalmente, resaltaron que el museo que funcionará en la Casa de los Costa conformará, junto al Museo del Automóvil y el Museo del Ferroviario, “un circuito muy interesante no solo para todos los campanenses, sino también para aquellos que visiten la ciudad”.
Este domingo, la Primera Caballeros del Club Ciudad de Campana estará iniciando su participación en el Campeonato Oficial 2025 de la División de Honor, máxima categoría de la Federación Metropolitana de Vóley (FMV).
Será a partir de las 20 horas, frente a Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el gimnasio Pascual Sgro del CCC. Y además del partido, el público podrá disfrutar de un evento con muchos otros atractivos, porque habrá juegos, premios y mucha interacción con los presentes.
Y la conducción y animación de estas actividades estará a cargo de Shulio, reconocido host de las batallas de Red Bull y de eventos multitudinarios, además de creador de competencias de freestyle como Potrero.
“No será solo vóley: se trata de una experiencia completa para el público”, contaron desde el Vóley del CCC a través de las redes sociales.
“Y Shulio nos aportará su carisma y energía para animar al público, generar dinámicas divertidas entre sets y mantener el ambiente encendido durante toda la noche”, agregaron.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.