La intendente interina brindó detalles de las múltiples propuestas culturales y deportivas que habrá para las familias en este receso invernal.
El Municipio está organizando una amplia agenda de actividades gratuitas para que los niños y jóvenes disfruten en familia durante las vacaciones de invierno en la ciudad.
Teatro, cine, cuentos, talleres y deportes serán los atractivos pensados especialmente para vecinos de todas las edades, que se desarrollarán a lo largo de las dos semanas del receso invernal, según detalló la intendente interina Elisa Abella.
TEATRO PARA TODA LA FAMILIA
La primera semana, desde el sábado 13 hasta el 20 inclusive, se presentará “Wish. Todos Somos Estrellas”, bajo la dirección de Hernán Casanova.
En tanto que, desde el domingo 21 y hasta el 28 se presentará “Recuerdos Mágicos. Un Espectáculo que Celebra la Amistad y el Coraje”, de Gustavo Dappiano.
Dada la importante obra de refacción y ampliación del teatro Pedro Barbero que está llevando a cabo el Municipio, ambos musicales se realizarán en las instaciones de la Escuela Primaria N° 5 (Av. Varela y Sívori).
VACACIONES EN LA BIBLIOTECA
El Taller Municipal de Teatro a cargo de Pablo Pacheco presentará “Los cuentos de Daniela y los Piratas” en la Biblioteca (Av. Varela 750). Primera semana: lunes, miércoles y viernes 15 a 17. Segunda semana: martes, jueves y sábado de 15 a 17
COLONIA PARA ADULTOS MAYORES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD
Será del 15 al 26 de julio, de lunes a viernes, en las instalaciones del Club Ciudad de Campana.
INVIERNO EN MOVIMIENTO
Como parte de esta propuesta, destinada a niños desde los 3 años, habrá actividades como básquet, tenis, fútbol tenis, circuitos, hockey, etc.
El ciclo se desarrollará de 15 a 17, los lunes 15 y 22; miércoles 17 y 24; y viernes 19 y 26 en la Plaza Italia. Cada día finalizará con una merienda compartida y un show o exhibición deportiva.
INVIERNO TECNOLÓGICO
Para niños de entre 5 y 12 años en el Centro Educativo Digital (CED). Será del 15 al 26 de julio, de lunes a viernes de 9:30 a 12. Allí, los chicos podrán divertirse y aprender programación, robótica educativa, arte digital, impresión 3D, astronomía digital, como así también sobre el uso responsable de los dispositivos tecnológicos.
CAMPANA JOVEN
A lo largo de las dos semanas habrá clases de Electrónica Lúdica; Taller de Animación Experimental; Cine Musical: Miramos juntos “Yesterday”; Clínica De Piano; Clínica De Canto; Análisis de la película Intensamente 2 (charla con la Psicóloga del Espacio); y una charla abierta con Rubén Álvarez.
DÍA DEL AMIGO EN LA COSTANERA
Será el sábado 20 desde las 11 de la mañana. Habrá música, cafeterías, puestos gastronómicos, artesanos y juegos para disfrutar de una jornada al aire libre.
Según informaron, los vecinos pueden encontrar el detalle de cada una de las actividades y propuestas en las redes sociales del Municipio (Instagram y Facebook).
Las elecciones se realizaron tras un proceso de regularización llevado a cabo por el Municipio en el marco de la Ordenanza Nº 2554, que le da la facultad de contralor y fiscalizador sobre aquellas instituciones declaradas como “Entidades de Bien Público Municipal”.
El pasado 5 de julio se llevaron a cabo las elecciones para la conformación de una nueva Comisión Directiva para la Sociedad de Fomento del barrio 6 de Agosto de Zárate durante el período 2025-2026. El proceso de regularización tuvo inicio en el pasado mes de abril a pedido de un grupo de socios y vecinos que habían denunciado que la entidad fomentista permanecía acéfala (tras la renuncia de sus autoridades hace más de dos años) y luego de que el último presidente entregara a la Municipalidad los libros correspondientes. Durante un mes se reempadronaron más de 400 socios y vecinos convocados para las elecciones. Con la asistencia de casi 200 vecinos, eligieron entre dos listas postuladas: la Lista Verde encabezada por Rubén Darío (Lalo) López y la Lista Celeste encabezada por Diego Magallán. El acto eleccionario, organizado por la Oficina de Relaciones con la Comunidad municipal, se desarrolló con total normalidad resultando ganadora la Lista Verde con el 61% de los votos. La nueva comisión está conformada por el presidente: López, Rubén Darío; vicepresidente: Roldán Sergio; secretaria: Almada Andrea; tesorero: Gutiérrez Ariel; vocal titular: López, Jesús, vocal titular: Pardo, Lucas; vocal suplente: Barga, Braian; vocal suplente: Lesiw, Gabriel; rev. de ctas tit.: Barreto, Guillermo; revisor de ctas tit.: Terra, Damián; rev. de ctas. sup.: Acosta, Franco; rev. de ctas. sup.: Redondo, Rubén. Ya son seis las sociedades de fomento y uniones vecinales regularizadas desde el Municipio y puestas en valor para beneficio de los vecinos. La oficina de Relaciones con la Comunidad atiende personalmente en Rivadavia 943 de 8 a 14 hs, o por mail a través de: organizaciones@zarate.gob.ar.
El viernes se colocó la estructura que servirá de base para garantizar su estabilidad. La obra se realiza lindera al avión Pucará.
Este viernes se dio un nuevo e importante paso en la instalación del mástil del Parque Urbano con la llegada de la estructura que servirá de base y otorgará estabilidad al mismo.
La estructura fue colocada tras la excavación del suelo y será cubierta por material de hormigón para luego construir la mampostería y finalmente instalar el mástil.
El mástil será un nuevo símbolo dentro de uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad y se ubicará – siguiendo la elección realizada por los vecinos en las redes sociales del Municipio – junto al avión Pucará, monumento que homenajea a los héroes de la Guerra de Malvinas.
Según se informó, tendrá un diseño similar y la misma altura al inaugurado recientemente en la Plaza Eduardo Costa.
Luego del asfaltado de la calle Cordero, ahora el Municipio realizó la demarcación vial de la zona
Tras el reciente asfaltado de la calle Cordero, el Municipio continúa con los trabajos de mejora en el ingreso al barrio Otamendi con los trabajos de demarcación vial.
Las tareas —a cargo de la Secretaría de Espacio Público— incluyen la pintura de cordones, rampas de accesibilidad, sendas peatonales y reductores de velocidad, contribuyendo a una mayor seguridad tanto para peatones como para conductores.
Esta obra se enmarca en un proyecto integral que comenzó con una importante intervención hidráulica en el lugar desde la intersección con Otamendi hasta Ayos: la limpieza y rectificación de zanjas, la demolición de la calzada existente y la colocación de nuevo pavimento de hormigón.
En paralelo, también se avanzó con la mejora del alumbrado público. En los últimos días se instalaron 32 nuevas luminarias LED sobre la calle Gigena, entre Martínez y Rippa, las cuales se suman a las más de 200 colocadas en los últimos años dentro del barrio.
Con estos trabajos, el Municipio sigue mejorando la infraestructura urbana de Otamendi, fortaleciendo así la seguridad y la calidad de vida de sus vecinos.