Con entrada libre y gratuita, se realizará del 14 al 16 de junio en el Club Ciudad de Campana y contará con la participación de destacadas figuras, como los escritores Eduardo Sacheri, Reynaldo Sietecase y Florencia Canale, además de muchas actividades para los más chicos, talleres y presentaciones de libros.
La 4° edición de la Feria del Libro de Campana contará con la participación de destacadas figuras, escritores, talleres, presentaciones de libros, editoriales y librerías.
Así lo anticipó la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, Elisa Abella, quien invitó a todos los vecinos a disfrutar de este evento de entrada libre y gratuita que se desarrollará del viernes 14 al domingo 16 de junio de 10 a 20 en el Club Ciudad de Campana (Chiclana 209).
La propuesta contará con la participación de reconocidas figuras del ámbito cultural que brindarán charlas en vivo. En primera instancia, el viernes a las 19 se presentará Eduardo Sacheri, quien – entrevistado por el profesor Pablo Modarelli- hará un recorrido por sus increíbles cuentos y libros.
En tanto que, el sábado a las 19, el gastrónomo, crítico y escritor Pietro Sorba mantendrá una interesante charla con Pedro y Luciano Picciau de Italpast. Previamente, a las 18, la escritora Laura Miranda presentará su libro “El mejor final”, una propuesta literaria apasionada y liberadora que invita a mirar la vida de frente y celebrarla en todas sus versiones.
Siguiendo con la nutrida agenda prevista para esta gran Feria, el domingo a las 17 el periodista Reynaldo Sietecase presentará su libro “La Rey” y, a las 18 la escritora Florencia Canale brindará una charla especial.
PROPUESTAS INFANTILES
Para los más chicos habrá actividades para disfrutar a través de cuentos, canciones y juegos junto a diferentes autores infantiles de acuerdo a la siguiente grilla:
Viernes 14 de junio:
– 15hs: Superhéroes en construcción de Natalia Lopopololo
– 16hs: Cuenta Cuento y el Lobo con Mariana Spalj. Será un encuentro con la literatura de forma divertida, donde el juego también es parte de las historias, risas y canciones
– 17hs: Mariana Sanz presentará el Libro de Los Pequeños Grandes Artistas, un libro que te va a ayudar a descubrir la capacidad de re hacer más de lo que se piensa.
Sábado 15 de junio:
– 15hs: Carolina Mora presentará su libro “Somos Diferentes” que destaca el respeto y la valoración de las diferencias.
MÁS PROPUESTAS
También se presentarán distintos espectáculos, entre los que se destacan uno dedicado a poetas locales tales como Nélida Coltelli, Oscar Pedrazzoli y Ronald Nash y otro de tango para celebrar a Jorge Luis Borges con poemas y milongas. Además, el Club Ciudad de Campana presentará su Fototeca.
“Para esta cuarta edición se dispondrán 34 stands para editoriales, librerías e instituciones y otros 34 para escritores. Todos ellos podrán ser visitados por los asistentes al evento, quienes también tendrán la posibilidad de participar de los espacios destinados para las presentaciones de libros y talleres literarios”, enfatizó la secretaria General de Gabinete, Andrea Bruzos.
“Estamos muy contentos de poder lanzar una nueva edición de la Feria del Libro que le da la posibilidad a escritores, editoriales y librerías de la ciudad de mostrar y dar a conocer sus creaciones y producciones”, concluyó Bruzos al asegurar que este programa “superará las expectativas”.
La dosis gratuita está disponible para todos los grupos de riesgo: mayores de 65, embarazadas, puérperas hasta 10 días, menores de entre 6 meses y dos años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo. Este último grupo, debe concurrir con orden médica. La vacuna se brinda tanto en el vacunatorio del hospital municipal como en los CAPS.
La campaña de vacunación antigripal 2025 sigue vigente y los grupos de riesgo pueden aplicarse la dosis de forma gratuita en el vacunatorio del hospital San José y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de los barrios de la ciudad.
Según informó la Secretaría de Salud del Municipio, la campaña alcanza a personal de salud, personas mayores de 65 años, embarazadas, puérperas hasta 10 días, menores de entre 6 meses y dos años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (patología respiratoria certificada, cardiópatas, trasplantados y pacientes oncológicos). Este último grupo, debe concurrir con orden médica.
El horario de atención del vacunatorio del Hospital Municipal San José es de lunes a viernes de 8 a 15:30 y los sábados de 8 a 11:30, mientras que, en los Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), es lunes a viernes de 8 a 16.
La actividad, realizada de manera conjunta por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Producción, estuvo destinada al personal vinculado al proceso de elaboración de comidas en la institución.
El miércoles 9 de abril se llevó a cabo una charla sobre manipulación segura de alimentos en la Escuela de Oficiales de la Prefectura Naval Argentina “Gral. Matías de Irigoyen”. La actividad fue coordinada de manera conjunta por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Producción, y tuvo como objetivo principal brindar herramientas clave al personal vinculado al proceso de elaboración de comidas en la escuela, para asegurar una correcta manipulación de alimentos, promoviendo prácticas seguras e higiénicas en el ámbito institucional. Estuvieron presentes en la charla el subsecretario de Salud de la Municipalidad de Zárate, Dr. Alejandro Cracco y la directora de Bromatología Evangelina Lignazzi. También contó con la presencia de autoridades y profesionales de Prefectura, entre ellos, el prefecto mayor Gustavo Martín Romero, prefecto Luciana Dora Martínez (Lic. en Nutrición), subprefecto Romina Noemí Giusto (Lic. en Nutrición), oficial principal Sofía Itkin (Lic. en Nutrición) y el oficial principal Alan Ferrari (Lic. en Nutrición).
La medida tiene el objetivo de asegurar la continuidad del servicio en virtud de la decisión de Jefatura Distrital de la no renovación del espacio que funciona en las instalaciones del Hospital Virgen del Carmen.
La medida ha sido promulgada por el Intendente Marcelo Matzkin,a través de la firma de un decreto, y busca garantizar la continuidad del espacio generando las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades del centro que brinda atención a niños y niñas en sus primeros años de vida.
Esta acción tiene relación directa con la Ordenanza Nº 5252 del Honorable Concejo Deliberante, y expresa que,el Departamento Ejecutivo Municipal pondrá a disposición y habilitará el espacio municipal adecuado para garantizar el funcionamiento del (CEAT). El mismo se complementará con la sede provincial ubicada en Villa Fox.