Es uno de los deportes náuticos que creció notablemente después de la pandemia. Por primera vez en la historia se correrá una regata del calendario oficial en el Campana Boat Club
El canotaje reúne a todas las disciplinas relacionadas con canoas y kayak. En el Campana Boat Club se especializan más en kayak que en canoa, pero no descartan, en un futuro, ir a un desarrollo de canoa olímpica también. El deporte se practica en forma recreativa (para los más pequeños y algunos máster) y de manera competitiva para los de más experiencia.
La actividad en el Campana Boat Club comenzó más intensamente al salir de la pandemia, a fines de 2020 combinando todas las edades y luego como aumentó la demanda se dividieron en grupos por edades. Al principio iniciaron con el material náutico que había en el club y de a poco la escuelita se fue agrandando, e incorporaron material más específico. A medida que los chicos progresaban fueron incursionando en otros tipos de botes.
La actividad está a cargo de Martín Nobúa desde el comienzo y a partir del año pasado se incorporó Daniel Casa, como otro profesor de la escuelita.
La primera regata oficial en Campana
Martín Nobúa manifestó su alegría y la de todo el equipo de canotaje del CBC “porque el año pasado nos pusimos el propósito de cumplir el calendario de regatas y lo logramos; son 30 clubes en la FeBoCaK (Federación Bonaerense de Canoas y Kayaks) y quedamos en el puesto número 11 en nuestro primer año de calendario completo. Nos puso muy contentos y nos postulamos para ser sede de una regata y fuimos elegidos para organizarla en agosto, por primera vez como parte del calendario oficial de regatas de la Federación”
Para esa fecha esperan recibir en el CBC y en Campana delegaciones de toda la provincia que llegarían, según Martín, a “entre 300 y 500 personas, lo que representa un gran desafío y hay chicos de muchas categorías; desde 8 o 9 años hasta palistas de más de 65 años”.
La participación en la escuela de canotaje del CBC de chicos y grandes está abierta para todos, desde los 8 años en adelante. La primera clase es de prueba y luego, si les gusta, ya pueden comenzar con la disciplina.
HORARIOS ESCUELA DE CANOTAJE
Turno tarde: martes y miércoles (15:30)
Turno mañana: miércoles y jueves (9:00)
SÁBADOS
9:00 Cadetes a máster (entrenamiento)
11:00 Preinfantiles, infantiles, menores y principiantes
15:00 Adultos
Para informes e inscripción deberán consultar en la secretaría del club, de lunes a viernes de 9 a 18:30 y sábados de 9 a 12:30. WP: +54 9 3489 51-6733
Para poder entrenar y desempeñarse plenamente en esta disciplina, Santino necesita una silla de ruedas motorizada adecuada para la práctica del Powerchair. Este tipo de equipamiento es fundamental para garantizar su movilidad, seguridad y rendimiento dentro de la cancha. Sin embargo, el costo de una silla de estas características es elevado, y su familia se encuentra organizando diversas iniciativas para recaudar fondos y hacer posible este sueño.
Con el objetivo de conseguir la silla de ruedas motorizada, la familia de Santino ha puesto en marcha una serie de rifas y también habilitó el alias Colaboremosconsanti, para recibir colaboraciones de todas aquellas personas que deseen apoyar esta causa. Cualquier aporte, por mínimo que sea, será de gran ayuda para que Santino pueda seguir avanzando en su camino deportivo y vivir la pasión por el fútbol.
Aquellos que quieran colaborar pueden hacerlo a través del alias proporcionado por la familia, y también participando en las rifas que se irán anunciando. La solidaridad y el apoyo de la comunidad son clave para que Santino pueda seguir adelante y disfrutar plenamente de este hermoso deporte.
La historia de Santino es un ejemplo de perseverancia y amor por el fútbol. Con esfuerzo, dedicación y la ayuda de quienes lo rodean, está cada vez más cerca de jugar y competir en las canchas con la camiseta de Racing Club de Avellaneda, cumpliendo su sueño y demostrando que no hay barreras cuando la pasión y la voluntad están presentes.
Alias: Colaboremosconsanti A nombre de Bogado Paula Elisabeth Cuenta: Personal Play
La entidad Tricolor realizó este lunes su Asamblea General Ordinaria y renovó sus autoridades. “Tito” sucede en el cargo a Daniel Palacios y su mandato se extenderá hasta marzo de 2027. “Vamos a trabajar para que el club siga creciendo y sume cada vez más socios”, aseguró.
El Club Ciudad de Campana tiene nuevo presidente: Roberto “Tito” Schramm sucede en el cargo a Daniel Palacios será el encargado de conducir los destinos de la entidad a partir de este martes 1º de abril y hasta el 31 de marzo de 2027.
Su designación quedó confirmada este lunes, en la Asamblea General Ordinaria que renovó las autoridades de la institución. “Quiero agradecerles la participación a todos los socios que vinieron a darnos su apoyo y resaltar que somos una Comisión Directiva abierta a las opiniones de todos los socios”, resaltó Schramm.
En la flamante CD lo acompañan: Marcelo Damiano (vicepresidente), Ignacio Stein (secretario), Ariel Aguilar (prosecretario), Nancy Francic (tesorera), Gustavo Palacios (protesorero), Claudio Edreira y Rodrigo Elía (vocales titulares), Fabián Grobas y Santiago Piussan (vocales suplentes), Alejandra Hernández, Luciana Chesini y Carla Vázquez (revisoras de cuentas titulares) y Silvano Valerio (revisor de cuentas suplente).
“Somos varios que ya venimos trabajando en el club, pero también se sumó gente joven, nueva, que está con muchas ganas de hacer su aporte para que el club siga creciendo”, detalló el nuevo Presidente.
En cuanto a los objetivos que se plantea la nueva CD, Schramm marcó que “el principal es incrementar el número de socios” y que para ello apuntan a trabajar “con especial énfasis en la parte social” de la institución y en comunión con las diferentes actividades “para que todos los deportes que tiene el club sigan creciendo”.
Finalmente, “Tito” reconoció que convertirse en presidente del CCC es “muy emocionante” en el aspecto personal: “Llegué a Campana hace 35 años para jugar al básquet en el club y acá crecí, me formé, hice amigos, una familia y acá también crecieron y se formaron mis hijos, así que el club es muy importante en mi vida”.
Las inmediaciones del Palacio Municipal se convirtieron el sábado en un circuito callejero donde pilotos de distintas edades, categorías y ciudades realizaron exhibiciones ante todos los presentes. Las familias, además, en disfrutaron de simuladores, talleres y juegos de educación vial, inflables, circuito de triciclos, paseo de artesanos y foodtrucks.
Para fomentar la importancia de la Educación Vial y prevenir así accidentes como también favorecer la convivencia ciudadana, el Municipio llevó adelante una novedosa propuesta gratuita que fue un éxito: “Edu-Kart”, el primer Festival de Educación Vial de Campana.
El evento se desarrolló este sábado durante la tarde y noche en la plaza Eduardo Costa e inmediaciones y contó con múltiples actividades que disfrutaron grandes y chicos, tanto de la ciudad como de localidades vecinas que llegaron especialmente para la ocasión.
Puntualmente, en la plaza principal hubo talleres y juegos de educación y concientización vial, stands de empresas, simuladores, circuito de triciclos, taller de manualidades viales, inflables, foodtrucks y paseo de artesanos.
Pero la atracción principal de la jornada fue, sin dudas, la exhibición de kartings que se realizó en un circuito urbano callejero montado especialmente en torno al Palacio Municipal y que le dio a la ciudad una imagen nunca antes vista.
Divididos en cinco tandas de acuerdo al tipo y marca de motor, los más de 50 pilotos se lucieron ante todos los presentes que desde primeras horas de la tarde se acercaron para asegurarse un lugar en las gradas y “primera fila”. Hubo, además, tiempo para que pilotos de la talla de Matías Rodríguez y Maximiliano Merlino lucieran sus habilidades y cautivaran con sus trompos y trucos a los espectadores.
Los chicos también dijeron presente y, en la tanda especialmente dedicada a ellos, la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, Elisa Abella, fue quien dio la orden de largada y bajó la bandera de llegada.
Elisa Abella se mostró sorprendida por la gran convocatoria, al tiempo que entregó reconocimientos a todos los pilotos participantes y agradeció a al personal municipal que, luego de varios días de trabajo, hizo posible un evento de tal magnitud que quedará en la memoria de todos los que estuvieron presentes.