La coupé creada por y para el placer de conducir, incorpora nuevos amortiguadores ZF Sachs y frenos Brembo. Además, ahora está equipada con la tecnología de asistencia al conductor EyeSight.
Buenos Aires, 23 de mayo de 2024.- Toyota Argentina presentó la nueva GR86, el vehículo de la marca concebido y desarrollado desde el mundo de la competición. Persiguiendo el espíritu de diversión al volante, este nuevo modelo se destaca por los cambios de equipamiento que le otorgan mayor deportividad y una conducción más emocionante. Ahora la nueva GR86 incorpora frenos Brembo con calipers rojos de cuatro y dos pistones para las ruedas delanteras y traseras respectivamente, que mejoran el rendimiento del frenado: mayor respuesta y resistencia en el uso intensivo. Y también nuevos amortiguadores ZF SACHS que proporcionan una respuesta más rápida en la fuerza de amortiguación y un mejor contacto con el suelo. Además, otorgan mejor precisión en las maniobras y aumentan la seguridad y el confort de marcha.
En materia de seguridad, la nueva GR86 incorpora tecnología EyeSight que agrupa diversos sistemas de conducción. Los sensores y cámara monitorean constantemente el camino por delante para poder identificar vehículos, peatones y marcas en el camino. Basándose en esta información y en las condiciones de conducción, el software, que actúa como el cerebro del sistema, determina la acción necesaria y controla las unidades del vehículo según la situación.
El paquete de seguridad activa EyeSight incluye:
Sistema de Pre-Colisión Frontal (PCS): Este sistema puede detectar vehículos automotores que circulan por delante en las calles y autopistas. Si el sistema detecta la posibilidad de una colisión, alertará al conductor mediante avisos sonoros y visuales. Si el conductor responde y aplica el freno suavemente, el sistema activará la asistencia de frenado (Brake Assist) para incrementar el poder de frenado y así evitar o mitigar el accidente. Si ante esta situación, el conductor no aplica los frenos, el sistema aplicaría los frenos de emergencia para evitar o mitigar un posible accidente. Cuenta con detección de vehículos, así como el sistema podría detectar peatones y/o ciclistas.
Control de Velocidad Crucero Adaptativo (ACC): Es un sistema similar al “control de velocidad crucero” que permite conducir a una velocidad constante predeterminada. Además de cumplir con esta función, el ACC, puede detectar vehículos en el camino, calcular su distancia y ajustar la velocidad automáticamente con el radar de ondas milimétricas y la cámara monocular para ayudar a mantener una distancia segura entre los vehículos.
Luces Altas Automáticas (AHB): Diseñado para ayudar al conductor a incrementar la visibilidad en la noche gracias al uso frecuente de las luces altas sin distraer a otros conductores. La cámara monocular detecta las luces delanteras de vehículos que se aproximan y las luces traseras de los vehículos que circulan por delante. Al detectarlas, el sistema cambia automáticamente entre las luces altas y bajas consecuentemente.
Sistema de advertencia de cambio de carril (LDW): Cuando el vehículo está andando a aproximadamente 40 km/h o más y es probable que se salga del carril, suena una alarma y se muestra una advertencia para alertar al conductor.
Sistema de alerta de zigzag (LSW): Cuando el sistema detecta que el vehículo está zigzagueando dentro de un carril (mientras conduce a altas velocidades, aproximadamente 60 km/h o más), se muestra una advertencia y suena una alarma para alertar al conductor.
Alerta de inicio de auto precedente (LDSA): Utiliza sonidos y alertas gráficas para notificar al conductor cuando el vehículo aún está detenido por más que el vehículo precedente haya arrancado la marcha y haya recorrido aproximadamente 3 metros o más.
Detección de punto ciego (BSD): Detecta vehículos en el área de punto ciego en ambos lados traseros y notifica al conductor utilizando una luz indicadora. Si el conductor intenta cambiar de carril cuando se detecta un vehículo en el punto ciego, el indicador parpadea para advertir al conductor.
Asistencia de Cambio de Carril (LCA): Detecta vehículos en los carriles vecinos que se acercan desde atrás a alta velocidad, y notifica al conductor mediante una luz indicadora. Si el conductor intenta cambiar de carril cuando se detecta un vehículo en el punto ciego, el indicador parpadea para advertir al conductor.
Óptica con respuesta de dirección (SRH): Al tomar una curva o girar en una intersección, el área delante del vehículo se ilumina al mismo tiempo que se gira el volante. Esto permite detectar antes a otros vehículos y peatones, proporcionando una mayor seguridad al conducir de noche
Los orígenes de Hachi-Roku
El legado de los vehículos deportivos de Toyota ha sido una historia de evolución constante y pasión por superar todos los límites para crear vehículos cada vez mejores. El punto de partida de este viaje empieza en el Toyota Sport 800. Con su motor bóxer de 790 cc, desafió la norma al llevar la emoción de las carreras a las calles. El sucesor fue el 2000GT, fabricado desde 1967, y equipado con un motor 6 cilindros en línea de dos litros que erogaba una potencia de 150 CV. Gracias a su bajo peso de 1.000 kg alcanzaba velocidades de hasta 217 km/h. El 2000GT se había convertido en el primer superdeportivo de Japón que desafiaba a los mejores vehículos de la época, al mismo tiempo que sellaba numerosos récords de velocidad y victorias en deportes de motor.
Una década después, llegó el AE86 que con su motor de 1.6 litros y tracción trasera, encarnaba la esencia de la pura diversión al volante. El AE86, producido entre 1983 y 1987, se convirtió en una opción preferida por su agilidad y respuesta. Su presencia en la cultura popular, incluida la serie de manga Initial D, destaca su influencia en el mundo del automóvil y la pasión por la conducción.
El GT86 revitalizó la filosofía deportiva de Toyota. Con un diseño compacto y un motor bóxer de cuatro cilindros atmosférico, alcanzaba los 200 CV de potencia. Este legado culmina con GR 86: un vehículo desarrollado por los responsables de competición de la marca Toyota GAZOO Racing, con experiencia en los circuitos más desafiantes del mundo: WRC, las 24 Horas de Le Mans y el Dakar. A nivel motriz, evolucionó en todos los aspectos para ofrecer un mejor tacto de conducción, un rendimiento aún más deportivo y sensaciones más emocionantes para los clientes más exigentes. La nueva GR86 mantiene su motor bóxer 2.4 litros, asociado a una caja manual de seis marchas y tracción trasera. Todo el conjunto entrega una potencia máxima de 237 CV a 7000 rpm, con un torque de 250 Nm.
Con el apoyo de Axion energy, el Municipio remodeló el edificio existente y construyó otros 125 m2 para incorporar nuevos servicios y más comodidades. También junto a la compañía planean remodelar el CIC del Lubo.
El intendente Sebastián Abella encabezó este jueves la inauguración de la obra de renovación y ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio La Josefa.
Luego de meses de intensos trabajos que se realizaron con el apoyo de la empresa Axion energy, el Municipio finalizó este proyecto que ha transformado por completo el edificio ubicado en Félix Fernández y Padre Victorio Martino.
La obra implicó la remodelación de los 115 metros cuadrados ya existentes y la construcción de otros 125 metros cuadrados.
Esto posibilita incorporar un Salón de Usos Múltiples (SUM) y una nueva enfermería, además de ampliar la cocina, vincular internamente todos los consultorios y reorganizar el espacio para mejorar la funcionalidad del edificio.
Actualmente, en el CAPS de La Josefa atienden profesionales de Enfermería, Medicina General, Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Nutrición y Psicología. Además, también cuenta con trabajadoras sociales, psicopedagoga y socióloga.
“Ver esta obra terminada y la alegría de los vecinos y los profesionales que trabajan aquí es una gran satisfacción, porque sabemos que esto redunda en más y mejor atención a los vecinos y en mejores espacios de trabajo para los profesionales”, resaltó el intendente Abella.
“Es un orgullo que podamos seguir mejorando los centros de salud barriales para poder brindarles a los vecinos una mejor atención más cerca de sus casas”, agregó en referencia a las obras ya concretadas en los últimos años en los CAPS de los barrios Las Praderas, Otamendi, San Jacinto, Las Campanas, San Felipe y Las Acacias y el Blondeau.
Agustín Agraz, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Axion energy, expresó el orgullo de la compañía por “inaugurar un nuevo CAPS en Campana, una ciudad que es muy importante para nosotros. Ya acompañamos la apertura del centro de salud en Las Campanas, hoy estamos presentes en La Josefa y también tenemos comprometida la ampliación del CIC del Lubo. En la medida en que podamos acompañar, vamos a estar, porque creemos que lo público y lo privado pueden trabajar juntos para mejorar la vida de la comunidad.”
Fue en el marco de otra venta solidaria de empanadas criollas. También donó lo recaudado en la venta de su libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”.
Este 9 de julio, la Agrupación Julio Armando Melo llevó adelante una nueva venta de las ya tradicionales “Empanadas Solidarias”, esta vez a beneficio del Grupo Esperanza, una institución que acompaña y trabaja con jóvenes y adultos con discapacidad.
La jornada se desarrolló en la Casa Esperanza, donde se prepararon, cocinaron y vendieron más de 150 docenas de empanadas criollas. Además, se vendieron 20 ejemplares del libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”, impulsado por la agrupación.
Gracias a la colaboración de los vecinos y al trabajo articulado entre las dos instituciones, se recaudaron $3.500.000, que fueron íntegramente destinados al Grupo Esperanza.
El evento no solo fue una propuesta gastronómica y solidaria, sino también una muestra del compromiso de todos. Vecinos, voluntarios, integrantes del Grupo Esperanza y miembros de la Agrupación Melo trabajaron codo a codo para que la jornada fuera un éxito.
El intendente Sebastián Abella se acercó hasta el lugar, donde compartió un momento con los presentes y felicitó a quienes impulsaron esta iniciativa.
“El corazón de esta campaña es la unión. Logramos mucho cuando nos encontramos por una causa noble. Y lo más importante es que todo lo recaudado ayuda a una institución que transforma vidas todos los días”, expresó Javier Contreras, referente de la Agrupación Melo.
La competencia tendrá más de $3.000.000 en premios donados por empresas de la zona. La participación es gratuita y las parejas de todo el país interesadas en participar deberán inscribirse de manera online.
Hasta este domingo 13 de julio está abierta la inscripción al Festival Federal de Tango Campana 2025, informaron desde la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.
El evento se desarrollará el sábado 26 de julio en el gimnasio del Colegio Dante Alighieri (Luis Costa 1321), con entrada libre y gratuita.
Según se informó, habrá competencia en dos categorías que repartirán importantes premios donados por empresas de la zona: Tango Pista Adulto – 18 A 50 años- y Senior – + de 56 años- entregará $1.000.000 como primer premio y $150.000 como segundo premio; mientras que Tango Libre (tango, milonga y vals) Adulto – 18 a 54 años- entregará $500.000 como primer premio y Senior (+ de 55 años), $150.000.
Además de la competencia, el Festival Federal de Tango tendrá importantes artistas invitados tanto de la escena nacional como local como Adriana Varela, Julia Zenko, Flores Negras, Amores Tango, Ballet de Natalia Patyn, Juanchi, Campana y orquesta, Sol Laxagueborde y Flavio Ronzani y La historia del tango con Julio Altez y Celeste Roldán y Carolina García y Jorge Scoccia.
El jurado, en tanto, estará conformado por Stella Misse, Luis Solanas y Javier Boo.