La “Expo Educación y Empleo” organizada por el Municipio en el Parque Urbano convocó a miles de personas. Universidades, terciarios, empresas de la zona y consultoras los asesoraron y les mostraron su contenido.
Miles de jóvenes descubrieron la oferta educativa y de empleo de la ciudad, en el marco de un evento organizado por el Municipio, a través de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura y la de Desarrollo Económico para acompañar y fortalecer su desarrollo profesional y laboral.
Bajo el nombre “Expo Educación y Empleo”, en el Parque Urbano se hicieron presentes universidades, institutos terciarios y empresas de la ciudad a los efectos de mostrar sus contenidos.
La exposición se dividió en tres sectores. Uno de ellos, destinado a educación, donde los jóvenes pudieron interiorizarse sobre las distintas carreras que se brindan en la ciudad y dialogar con directivos y docentes.
El segundo sector congregó a la empleabilidad. Allí grandes y chicos mantuvieron un contacto directo con unas 27 empresas, pymes y consultoras para conocer sobre las búsquedas laborales que se encuentran abiertas; qué tipo de perfil de personal buscan; cuáles son las características que más tienen en cuenta a la hora de tomar personal; y las tareas a desarrollar, además de recibir curriculum vitae.
Finalmente, se desplegó un espacio destinado a la promoción y difusión de las propuestas que brinda el Municipio en cuanto a programas, talleres y cursos relacionados a la educación y el empleo, como el Centro Municipal de Oficios, el Centro Educativo Digital, la Oficina de Empleo, la Academia de Emprendedores, entre otros, Terminá la Secundaria, entre otros.
“Estamos felices de ver a jóvenes y no tan jóvenes recorrer los stands, consultar, preguntar sobre las oportunidades de empleo y educación que dispone la ciudad para que puedan proyectar su futuro, decidir qué camino quieren continuar. Y para ello es fundamental conocer, informarse. Con esa idea, impulsamos este evento y dada la gran convocatoria y el interés con que se desarrolla nos demuestra su importancia”, remarcó el intendente Sebastián Abella al recorrer la propuesta.
Por su parte, la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura Elisa Abella, destacó la respuesta de la comunidad y, en especial, la de los jóvenes: “Hay un gran interés por saber qué ofertas brinda la ciudad y cuáles son las oportunidades laborales. Por eso, el trabajo de la Municipalidad para promover espacios que articulen la educación y el empleo, ampliando la invitación no solo a estudiantes sino también a todos los vecinos interesados en mejorar sus condiciones laborales, adaptándonos así a la realidad que nos dejó la pandemia cuando muchos chicos dejaron de concurrir a la escuela”, dijo.
Finalmente, la secretaria de Desarrollo Económico, Marina Casaretto, valoró la decisión del Municipio de impulsar un evento que reúna la educación y el empleo porque están sumamente conectados.
“La oportunidad que brinda es única porque los jóvenes que vienen a interiorizarse sobre qué estudiar, pueden también informarse sobre qué perfil buscan las empresas y con toda esa información proyectar su futuro”, expresó Casaretto.
Autoridades de ambos municipios se reunieron para definir una mesa de trabajo que permita diseñar acciones conjuntas con el objetivo de promover soluciones sostenibles que beneficien directamente a sus habitantes.
El Municipio trabaja junto a su par de San Fernando en el desarrollo integral del sector insular con el objetivo de proyectar políticas públicas que atiendan las demandas específicas del territorio isleño.
En este marco, ambos municipios llevaron adelante una reunión de trabajo a fin de diseñar una agenda común en temas claves como la salud, educación, transporte, producción y turismo.
Representando a Campana estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Económico, Marina Casaretto junto a la titular de Legal y Técnica y Empleo Público, Lucía Schirripa; el subsecretario de Turismo, Islas y Desarrollo Sostenible Alejandro Deppeler; y el director de Desarrollo Económico del Sector Islas, Juan Carlos Pandiani
En tanto, por el Municipio de San Fernando, lo hicieron Ignacio Pérez -secretario de Gobierno-; Gabriel Tato -director General de Ambiente-; Sebastián Massa -director General de Asesoría Letrada; y Claudia Regenjo, -subsecretaria de Salud.
“El territorio insular necesita una planificación coordinada. Cuestiones como la conectividad y el transporte deben pensarse con mirada estratégica y a largo plazo. Esta reunión con San Fernando nos permite empezar a trabajar en ejes concretos que mejoren la vida cotidiana de nuestros vecinos isleños como salud, turismo, conectividad y desarrollo económico”, sostuvo Casaretto.
El encuentro marcó el inicio de una etapa de trabajo articulado entre ambas comunas, con el compromiso de generar un modelo de gestión que respete las particularidades del Delta, pero que a la vez promueva su apertura, modernización y acceso equitativo a servicios básicos.
Los vecinos del barrio que quieran castrar a sus mascotas tendrán que solicitar un turno el lunes 14, de 9 a 11, en la sociedad de fomento.
El quirófano móvil realizará castraciones la próxima semana en el barrio Lubo, informaron desde la Dirección General de Calidad Ambiental, Bromatología y Zoonosis del Municipio.
Los vecinos que quieran concurrir con sus mascotas tendrán que solicitar un turno el lunes 14 de julio, en la sociedad de fomento del barrio (San Luis y Cordeu), de 9 a 11 horas.
En el marco de este operativo, personal del área de Zoonosis también aplicará la vacuna contra la rabia los días martes 15 y miércoles 16 de julio, por orden de llegada, de 8 a 12 horas.
Se trata de “Stickers Camp”, que inició su camino en distintas ferias y luego de varios de años, ya tiene su local en pleno centro de la ciudad.
El intendente Sebastián Abella visitó este lunes a una joven emprendedora campanense que, tras comenzar vendiendo en distintas ferias, logró dar un gran paso: abrir su propio local en el mes de junio.
Se trata de la diseñadora Manuela Jacobo que creó “Stickers Camp”, un comercio donde comercializa stickers, diseñado con materiales premium resistentes al agua y al sol, ideales para personalizar objetos, cuadernos, botellas, computadoras y mucho más. También se pueden encontrar llaveros, tarjetería, folletos, cuadernos, remeras, entre otros productos.
Durante la visita, el jefe comunal conversó con la joven sobre su camino en el mundo emprendedor y la felicitó por apostar a sus proyectos y creatividad como fuente de trabajo.
“Es una alegría enorme ver cómo los emprendedores de la ciudad crecen y se consolidan. Manu es un claro ejemplo de ello y desde nuestro lugar estamos felices de acompañarlos y apoyarlos para que puedan seguir cumpliendo sus metas”, expresó el jefe comunal.
“Stickers Camp” está ubicado en De Dominicis 825 y abre sus puertas al público de lunes a sábados de 10 a 13 y de 16 a 20 horas.