“Es un placer que los vecinos disfruten de actividades que tienen que ver con la promoción de la lectura, la cultura y la educación en nuestra ciudad y de manera gratuita”, remarcó el Intendente Abella al referirse a este evento que volvió a elevar la vara por el nivel de los invitados especiales y por la cantidad de escritores y editoriales que le dieron vida durante cuatro exitosas jornadas.
Aunque su realización está garantizada por ordenanza, el éxito de cada una de sus ediciones ha convertido a la Feria del Libro de Campana en uno de los grandes eventos culturales de la ciudad y, por ende, en uno de los más esperados por parte de los vecinos.
La tercera edición se desarrolló del sábado 17 al martes 20 de junio, contó con miles de asistentes a lo largo de las cuatro jornadas y volvió a elevar la vara, por el nivel de los invitados especiales y por la cantidad de escritores y editoriales que le dieron vida a esta Feria del Libro que también contó con múltiples presentaciones, narraciones, recitados y talleres.
“Estamos orgullosos de la calidad y la aceptación que tuvo el evento. Fue realmente muy interesante y es un placer que los vecinos disfruten de actividades que tienen que ver con la promoción de la lectura, la cultura y la educación en la ciudad y de manera gratuita”, remarcó el intendente Sebastián Abella.
Los momentos más convocantes de esta tercera edición fueron las charlas de Nelson Castro, Gastón Pauls, Ceferino Reato, Felipe Pigna, Margarita Mainé y el filósofo campanense Tomás Balmaceda. Igualmente, más allá del escenario principal, los pasillos se vieron colmados de familias y jóvenes que aprovecharon la ocasión para “perderse” entre libros y escritores.
Incluso, el cierre del evento se fusionó con el acto del Día de la Bandera, ofreciéndole un marco muy especial a esta conmemoración tan simbólica.
“La Feria del Libro fue un éxito total y eso nos pone muy felices”, señaló la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella.
“Por eso queremos agradecerle a todo el equipo que estuvo al frente la organización, como así también a los escritores, las editoriales y a todos los vecinos que fueron parte”, cerró.
Los más chicos disfrutaron de los stands con literatura infantilEn la Feria, los vecinos pudieron sumergirse en los libros que presentaron escritores y editorialesElisa Abella junto a la reconocida escritora infantil Margarita Mainé, quien reunió a los más chicos en torno al escenario principalEl periodista Nelson Castro convocó a una gran cantidad de vecinos y luego firmó ejemplares de sus librosEl Intendente y Elisa Abella siguieron las múltiples actividades de la Feria del Libro
Se implementará una modificación en calle Andrade, en el barrio de Villa Angus.
La Municipalidad de Zárate informa que según lo establecido por la Ordenanza Nro. 5243, la circulación vehicular de la calle Andrade, en el tramo comprendido entre Tala y Juan José Paso, tendrá mano única de circulación en sentido Noroeste-Sudeste. En este sentido, el transporte público de pasajeros sufrirá cambios en el recorrido por dicho lugar, trasladándose la parada del SIT a Paso y Andrade. Se solicita a los conductores circular con precaución.
La secretaría de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos continúa trabajando para el mejoramiento de la infraestructura urbana en distintos sectores de Zárate.
La Municipalidad de Zárate avanza con el “Plan de Bacheo de Hormigón Área Urbana Etapa II” en Villa Massoni. Las intervenciones además incluyen a los barrios 25 de Mayo y Reysol. Actualmente se realizan obras en la intersección de España y Andrade, como así también en Saavedra y Andrade, sumando luego a la calle Soler. Las tareas consisten en la colocación de hormigón para la reconstrucción de la calzada, con la finalidad de reconstruir el pavimento dañado permitiendo recuperar la vía pública para que los vecinos puedan transitar en óptimas condiciones. A medida que avancen los trabajos en la zona se producirán cortes al tránsito vehicular. Por este motivo, se solicita a los vecinos circular con precaución por dichas arterias.
La propuesta está protagonizada por el ballet y taller municipal de Claudia Giuppone. La función tendrá lugar este domingo 6 de abril, a las 19, bajo la modalidad “a la gorra”. Las entradas se entregarán este viernes desde las 16 en la boletería del teatro (San Martín 373).
Este domingo 6 de abril, el teatro Pedro Barbero volverá a abrir sus puertas para recibir un imperdible festival de danzas protagonizado por el Ballet y Taller Municipal de Claudia Giuppone titulado “Sueños sin límites”.
Con el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, la función será a las 19 bajo la modalidad “a la gorra”.
Quienes quieran concurrir deberán retirar sus entradas en la boletería del teatro (San Martín 373), este viernes 4 desde las 16sqa.
El espectáculo cuenta la historia de cuatro bailarinas que buscan triunfar en la danza del Bollywood y concurren a un casting en el que quedan seleccionadas. Tras resultar ganadoras, fusionan todos los estilos que ellas fueron aprendiendo para construir un gran espectáculo.
“Sueños sin límite” cuenta con la dirección general de Claudia Giuppone; los libretos de Gustavo Dappiano y la asistencia coreográfica de Ricardo Benítez y Giuliana Marzano.
La realización de videos estará a cargo de Andro, la asistencia de producción Brian Enriques y la fotografía Karina Becerra.