Esta propuesta gratuita del Municipio es un espacio de formación pensado para que jóvenes tengan la posibilidad de aprender de manera profesional instrumentos tales como bajo, batería, piano y guitarra, además de canto.
El intendente Sebastián Abella acompañó el acto que dio inicio a un nuevo ciclo lectivo de la Escuela Municipal de Música, que este año cuenta con más de 130 alumnos inscriptos.
Esta propuesta cultural gratuita del Municipio es un espacio de formación pensado para que jóvenes tengan la posibilidad de aprender de manera profesional instrumentos tales como bajo, batería, piano y guitarra, además de canto.
“Es una satisfacción participar del inicio de un nuevo año de la Escuela Municipal de Música y es un orgullo comprobar el nivel que alcanzan los alumnos gracias a la calidad de enseñanza que reciben”, remarcó el jefe comunal.
La Secretaría de Inclusión, Cultura y Educación – que desarrolla esta propuesta a través de la Dirección de Juventud- puso en marcha el Ciclo Lectivo 2023 de la propuesta con un acto realizado en el patio del Espacio Campana Joven, que lució repleto de alumnos y sus familiares.
Durante el evento se les brindó detalles sobre la forma en que se va a desarrollar el año académico, la modalidad que tendrán las clases y las novedades programadas para este 2023, como encuentros culturales y charlas especiales.
La cursada en la Escuela Municipal de Música tiene una duración de tres años divididos en inicial, intermedio y avanzado. Durante ese tiempo, los alumnos se profesionalizan en instrumentos e incorporan también el lenguaje musical.
En este acto también se presentó al nuevo Coordinador de la Escuela, Cristian “Ratola” Gigena. “Nos pone muy felices la incorporación al equipo de la Escuela de un músico tan reconocido y campanense como Ratola”, señaló la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, al respecto.
A su vez, la funcionaria remarcó “el profesionalismo, el carisma y el gran trabajo” que “Ratola” viene desarrollando en el ámbito cultural de la ciudad.
“Ratola” estará al frente del staff de profesores y docentes que también tuvieron participación en el acto, dado que presentaron diferentes temas musicales junto a estudiantes tanto en la apertura como en el cierre de este evento que también contó con la presencia del director General de Políticas de Promoción y Protección de Derechos, Género y Diversidad, Iván Gómez Gerez, y del director de la Juventud, Fernán Cejas.
El jefe comunal siguió el acto y las presentaciones de los alumnos junto a la secretaria de Inclusión, Educación y CulturaEl intendente Abella dialogó con Cristian Ratola Gigena, nuevo Coordinador de la Escuela Municipal de MusicaEl evento se realizó en el patio de Campana Joven, con la presencia de alumnos y familiaresAlumnos y docentes interpretaron diferentes temas musicales durante el acto de apertura del Ciclo Lectivo 2023Abella felicitó a los jóvenes que son parte de esta propuesta cultural del Municipio
Tras colocar un nuevo piso adecuado para la realización de espectáculos de baile, el Municipio ahora instala mobiliario urbano estilo tanguero como bancos y farolas. El intendente Abella supervisó el avance de los trabajos.
La remodelación de la Plazoleta del Tango entró en su etapa final con la colocación del nuevo mobiliario urbano.
La obra está a cargo de la Secretaría de Espacio Público del Municipio y forma parte de un plan de puesta en valor de parques y plazas para que los vecinos puedan disfrutar de espacios públicos seguros, cómodos y confortables.
La instalación de los bancos estilo acorde a la temática del lugar se realiza luego de la realización de un nuevo piso de hormigón apropiado para bailar. También se construyó un sector exclusivo para brindar los shows.
Finalmente, en el lugar se emplazarán farolas para mejorar la iluminación y se confeccionará un nuevo mural.
Como es habitual, el intendente Sebastián Abella recorrió esta semana las obras que se ejecutan en la ciudad y llegó hasta la plazoleta para supervisar personalmente el desarrollo de los trabajos.
“Hoy ponemos en funcionamiento la base del COZ en Villa Fox, habrá dos agentes de manera permanente todos los días, las 24 horas, para tener más presencia en este barrio que lo pide, y para que nuestros vecinos se sientan más seguros”, afirmó el Intendente Matzkin.
En las últimas horas, el Municipio de Zárate hizo pública la confirmación de la puesta en marcha de la Base del C.O.Z (Centro de Operaciones de Zárate), que se encuentra ubicada en la Plaza del barrio de Villa Fox. Hasta allí se acercó el intendente municipal, para dialogar con los efectivos, y supervisar las acciones preventivas que incluirán más patrullaje en la zona, presencia de 2 efectivos 24×7 durante todo el año, más iluminación, y cámaras de seguridad conectadas directamente al centro de monitoreo. La concreción de este trabajo, responde a una demanda histórica de los vecinos del sector, y forma parte del Plan de Ampliación de Prevención y Seguridad 2025 que viene consolidando el municipio a a través de la Secretaria de Protección Ciudadana.
La dosis gratuita está disponible para todos los grupos de riesgo: mayores de 65, embarazadas, puérperas hasta 10 días, menores de entre 6 meses y dos años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo. Este último grupo, debe concurrir con orden médica. La vacuna se brinda tanto en el vacunatorio del hospital municipal como en los CAPS.
La campaña de vacunación antigripal 2025 sigue vigente y los grupos de riesgo pueden aplicarse la dosis de forma gratuita en el vacunatorio del hospital San José y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de los barrios de la ciudad.
Según informó la Secretaría de Salud del Municipio, la campaña alcanza a personal de salud, personas mayores de 65 años, embarazadas, puérperas hasta 10 días, menores de entre 6 meses y dos años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (patología respiratoria certificada, cardiópatas, trasplantados y pacientes oncológicos). Este último grupo, debe concurrir con orden médica.
El horario de atención del vacunatorio del Hospital Municipal San José es de lunes a viernes de 8 a 15:30 y los sábados de 8 a 11:30, mientras que, en los Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), es lunes a viernes de 8 a 16.