En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Municipio destacó a doce vecinas que, por sus trayectorias, llevaron el nombre de la ciudad a lo largo y ancho del país y también al plano internacional. El evento contó además con la participación de la reconocida conferencista Alejandra Stamateas, quien brindó una interesante charla sobre el desarrollo personal de las mujeres y los desafíos que enfrentan a diario.
Cada vez más mujeres se involucran y participan de espacios que les parecían vedados. Así, las barreras van cayendo y los límites se expanden día a día, al tiempo que desaparecen fronteras que asomaban infranqueables.
En esa línea, en el marco del Día Internacional de la Mujer (8M), la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio organizó el ciclo “Mujeres que dejan huella”, que en esta ocasión tuvo como momento más emotivo el reconocimiento a doce vecinas que, por sus destacadas trayectorias, llevaron el nombre de la ciudad a lo largo y ancho del país y también al plano internacional.
Estas mujeres campanenses fueron subiendo una a una al escenario ubicado frente al Palacio Municipal para recibir, de manos de la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, el diploma que las condecoró como “Embajadoras de la ciudad”.
Cada una contó con una presentación tan emotiva como especial, que repasó sus logros y los reconocimientos obtenidos. Y la primera en recibir su diploma fue Giuliana Rho, quien por su labor y calidad humana llegó a ser distinguida con la “Estrella al Mérito del Trabajo”, por el Presidente de Italia, Sergio Matarella.
En el rubro del arte y, particularmente, de las danzas, fueron destacadas Carolina García, bailarina y coreógrafa que recorrió el mundo y fue dos veces ganadora del Mundial de Tango; Estela Ayerbe, Directora del Ballet Martín Fierro que supo presentarse en España, Francia y México, entre otros países; y Celina Rotundo, quien al ritmo del 2×4 se ha ganado un lugar en los escenarios de Estados Unidos, al tiempo que también ha actuado en otros países como Italia, Japón e Israel.
Dentro del arte, pero pasando a la literatura, fue distinguida la joven Verónica Cantero Burroni, quien a los 13 años ganó, en Italia, el prestigioso premio Elsa Morante y recibió la felicitación del Papa Francisco por su novela corta “El ladrón de sombras”.
Y en la misma rama artística también fue reconocida Stella Maris González Chuquel, referente de Campana Amanecer Literario, quien ha sido múltiplemente premiada en Argentina, pero también en otros países como España.
Otra de las galardonadas resultó Florencia Abella, quien estudió Gastronomía sin imaginar las puertas que se le iban a abrir: cocinó en reconocidos restaurantes de España, Italia y Dubai y a través de la editorial sueca Natur&Kultur publicó un libro para promocionar la comida argentina en Europa.
En Europa también estuvo Delfina Mosqueira, flamante Técnica Electrónica de la ETRR, para representar a nuestro país en el Mundial de Robótica.
Y representando a nuestro país, tanto en competencias en Europa como en América y Asia, también estuvieron destacadas deportistas campanenses como las atletas Carolina Vera (doble subcampeona mundial Máster) y Julieta Rodríguez (reciente doble campeona provincial U20), la karateca Daniela Bustos (subcampeona mundial de Kata en Okinawa World Tournament 2022) y la promisoria nadadora Agostina Hein, quien al momento del evento se encontraba rompiendo récords argentinos en el Campeonato República que se realizó en Rosario.
Cada mención fue acompañada por el cerrado aplausos de los presentes, quienes siguieron cada reconocimiento con mucha atención y emoción. La presidenta del HCD, Karina Sala, también saludó y felicitó a cada una de las vecinas distinguidas, al igual que la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi.
Posteriormente, el evento contó con la participación de la reconocida conferencista Alejandra Stamateas, quien brindó una charla sobre el desarrollo personal de las mujeres y los desafíos que enfrentan a diario que también fue seguida atenta y participativamente por los asistentes, quienes pudieron disfrutar además de un espacio cálidamente ambientado y con recuerdos especiales para mujeres icónicas como Alfonsina Storni, Frida Kahlo y Amelia Earhart.
Finalmente, el cierre fue musical, con la participación de la Banda Municipal, del Dúo Géminis, Carolina García y María Cecilia Pérez Thomsen.
Así culminó una noche en la que las mujeres campanenses fueron protagonistas principales. Especialmente aquellas que, superando barreras y redefiniendo límites, han dejado una huella muy profunda en nuestra ciudad.
Estela Ayerbe, Directora del Ballet Martín Fierro, fue una de las reconocidas como embajadoras de la ciudadElisa Abella le entrega el diploma a Carolina Vera, la atleta que ha representado a la ciudad en múltiples competencias sudamericanas, panamericanas y mundialesAlejandra Stamateas brindó una charla que fue seguida atentamente por las presentesEl evento tuvo una cálida ambientación, con recuerdos especiales para mujeres icónicas como Frida KahloEl evento se realizó frente al Palacio MunicipalEl cierre del evento contó con las actuaciones del Dúo Géminis y María Cecilia Pérez Thomsen
El intendente Abella estuvo este lunes en el lugar y constató los primeros trabajos de soldadura como parte de los preparativos para su posterior emplazamiento.
Este lunes llegó a la Plaza Eduardo Costa el nuevo mástil construido y donado por la empresa Tenaris, como parte de la reconstrucción del emblemático monolito dañado por una fuerte tormenta en el mes de febrero.
La estructura fue trasladada mediante un importante operativo desde la mencionada compañía hacia la plaza central, que demandó el corte de tránsito en calles linderas.
El proyecto de reconstrucción contempla varias etapas. La primera incluyó la construcción de una base de hormigón, y luego la edificación de una plataforma que respetará su diseño original, garantizando así su estabilidad.
Ahora la obra avanza con la realización de los primeros trabajos de soldadura para su posterior emplazamiento.
El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar para constatar personalmente la llegada del mástil e interiorizarse sobre los plazos de su colocación ya que se estima inaugurarlo en la celebración del 25 de Mayo.
El reconocido actor llegará con “Quieto”, una obra que también protagoniza Florencia Naftulewicz y que cuenta el reencuentro entre un padre y su hija. Se presentará el sábado 26 a las 20.30.
El Teatro Pedro Barbero se prepara para vivir tres jornadas espectaculares: del viernes 25 al domingo 27 de abril será el epicentro del primer Festival de Teatro de Campana que se realizará con la organización del Municipio.
Y la renovada sala tendrá el lujo de recibir a actores de amplia y destacada trayectoria como Miguel Ángel Rodríguez, quien el sábado 26 protagonizará “Quieto” a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita.
La obra también cuenta con la actuación de Florencia Naftulewicz, es dirigida por Francisco Lumerman y es la historia de Renzo, quien quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie, y de su hija Julieta, quien decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. Allí transcurre un reencuentro en el que ambos personajes descubrirán cuánto están dispuestos a hacer el uno por el otro.
“Quieto” es una de las obras nacionales que se destacan en la cartelera del primer Festival de Teatro de Campana junto a “Holter”, protagonizada por Martín Seefeld, y la exitosa comedia “Toc Toc”.
Pero, además, el evento también tendrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.
Y a estas propuestas se le suman obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte, entre otras actividades que se realizarán a lo largo de las tres jornadas.
Es que el Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.
La primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio es “Artes Esceno-Técnicas”, que tiene una duración de dos años y un cuatrimestre.
La Escuela Municipal de Arte –bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura- comenzó el año a pura creatividad y aprendizaje.
Es que la primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio, “Artes Esceno-Técnicas” se lleva adelante con cupos completos, posicionándose como una propuesta educativa innovadora que pone en valor el arte local y ofrece nuevas oportunidades a quienes eligen desarrollarse profesionalmente.
La carrera tiene una duración de dos años y un cuatrimestre y cuenta, en su primer año de cursada, con seis materias que abordan distintos aspectos del quehacer escénico y técnico: dibujo y pintura, historia del vestuario, digitalización, lenguaje visual, indumentaria y maquillaje.
“Estamos transitando las primeras semanas de clases con muy buenas sensaciones. Es un período donde los docentes y alumnos deben en principio conocerse entre sí, generar vínculos sólidos y compartir sus experiencias previas”, expresó la coordinadora de la escuela, Ana Dragone.
También resaltó que la labor y tarea de los docentes es constante y primordial. Y concluyó: “La escuela abre nuevos horizontes de creatividad ascendente”.