Tras conocerse casos de intoxicación alimentaria en Berazategui, desde la Secretaría de Salud repasaron medidas de prevención. Además, se les solicitó a los vecinos no hacerse eco de audios que se viralizan sin información oficial.
Mientras autoridades sanitarias de la provincia de Buenos Aires investigan una posible intoxicación alimentaria en Berazategui a partir de cuatro casos (dos fatales) notificados en las primeras tres semanas de enero, desde la Municipalidad de Campana se brindaron recomendaciones respecto a la manipulación y consumo de alimentos y también se les solicitó a los vecinos no hacerse eco de audio o información que se viralizan sin respaldo oficial o profesional.
“Ante la situación ya conocida, es importante mantener la calma y seguir las recomendaciones que brindan los organismos oficiales. Por eso les solicitamos a los vecinos no reenviar ni compartir audios o información que no tenga el respaldo pertinente, dado que eso solo genera pánico y situaciones no deseadas, como una demanda exagerada en los centros médicos por síntomas que no son compatibles con lo que se está investigando”, remarcó la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi.
Según explicaron desde el Municipio, de acuerdo a un comunicado de la Región Sanitaria V de la provincia de Buenos Aires, la vigilancia epidemiológica abarca a las personas con diarreas, vómitos o sintomatología compatible con intoxicación alimentaria que requiera internación en la zona de Berazategui y sus municipios colindantes.
A su vez, desde la Dirección de Bromatología y Zoonosis recordaron recomendaciones respecto a la manipulación y consumo de alimentos:
● Utilizar agua segura y no mezclar lavandina (que se utiliza con agua fría) con detergente (se usa con agua caliente)
● Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, después de cambiar pañales y antes de amamantar. También antes y después de preparar alimentos (en especial después de tocar carne cruda) y consumirlos.
● Mantener la higiene en la preparación de alimentos.
● Evitar la contaminación cruzada: en las áreas de preparación de alimentos limpiar y desinfectar las superficies, las tablas de cortar y los utensilios después de que hayan tomado contacto con carne cruda y/o sus jugos.
● Separar las carnes crudas y sus jugos de los alimentos listos para consumir, principalmente durante la compra, el almacenamiento y la preparación de los mismos.
● Cocinar bien los alimentos. Los huevos, hasta que tengan consistencia dura (si tienen olor o sabor extraño, no consumirlos); y las carnes deben estar bien cocidas por dentro y por fuera, hasta que pierdan totalmente el color rosado, teniendo especial cuidado con la carne picada, hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne, achuras, etc.
● No consumir carne si tiene mal olor al momento de prepararla o si perdió la cadena de frío. Las carnes no deben descongelarse más de una vez en caso de haber sido frizadas.
● Utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocinados y recientemente preparados.
● Lavar y desinfectar cuidadosamente con agua segura frutas y verduras sobre todo si se consumen crudas. Y en lo posible, pelarlas.
● Consumir leche, derivados lácteos y jugos que estén pasteurizados.
● Conservar alimentos frescos y cocidos en la heladera.
El Municipio comenzará la próxima semana nuevos trabajos para extender la carpeta asfáltica por otras 10 cuadras del barrio. También reforzará la luminaria en dichas cuadras.
El Municipio sigue transformando la ciudad con más obras para los vecinos. Y esta semana, el intendente Sebastián Abella anunció el comienzo de una nueva etapa de trabajos en el barrio Villanueva para sumar más calles de asfalto.
Esta vez, la carpeta asfáltica se extenderá por las calles O´Higgins, entre Las Heras y Beruti; Savio, entre Beruti y Av. Alfonsín, y el pasaje French.
Además, en las dos primeras arterias mencionadas, O ´Higgins y Savio, se colocarán un total de 36 nuevas luminarias, que aportarán mayor claridad durante la noche y, en consecuencia, más seguridad.
La propuesta contó con 80 alumnos que agradecieron al Municipio la posibilidad de capacitarse para poder comunicarse con personas sordas.
Este jueves se llevó adelante la entrega de certificados a los participantes del Taller Introductorio de Lengua de Señas, una propuesta gratuita impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio que tuvo una destacada convocatoria.
El acto contó con la presencia de la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi, y la directora de Educación, Fernanda Lago, quienes destacaron la importancia de brindar cursos gratuitos y, en especial, vinculados con la inclusión y la accesibilidad.
“Desde el Municipio seguimos apostando a este tipo de talleres que forman parte de una política integral para construir una sociedad más inclusiva y accesible”, coincidieron en resaltar. Además, reconocieron el compromiso de quienes asistieron a la capacitación.
En tanto, los alumnos agradecieron al Municipio la realización de este taller, al tiempo que valoraron la oportunidad que brinda al sumar conocimientos para poder comunicarse con personas sordas.
En esta oportunidad, el taller estuvo a cargo de la profesora Wanda Solda y contó con 80 alumnos de distintas edades que recibieron con mucho entusiasmo su certificado de finalización de curso.
Durante la primera semana del receso invernal, el Municipio llevará adelante “Los cuentos de la Bruja Winnie” en la Biblioteca Municipal (Av Varela 750), una propuesta gratuita en la que los alumnos del Taller de Comedia Musical de Pablo Pacheco narrarán una alocada historia.
De cara a las vacaciones de invierno, el Municipio presentó una variada agenda de actividades culturales y recreativas gratuitas para grandes y chicos, entre las que se destacan iniciativas para compartir en familia.
Una de ellas es “Los cuentos de la Bruja Winnie”, una propuesta de cuentos, aventuras y diversión que estará a cargo de los alumnos del Taller Municipal de Comedia Musical dirigido por Pablo Pacheco y contará con actividades artísticas, personajes de cuentos y la protagonista de esta historia que narrará sus alocadas aventuras junto a su gato Wilbur.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta será del lunes 21 al viernes 25 de julio de 15 a 17 en la Biblioteca (Av. Varela 750). El ingreso es por orden de llegada.