Tras conocerse casos de intoxicación alimentaria en Berazategui, desde la Secretaría de Salud repasaron medidas de prevención. Además, se les solicitó a los vecinos no hacerse eco de audios que se viralizan sin información oficial.
Mientras autoridades sanitarias de la provincia de Buenos Aires investigan una posible intoxicación alimentaria en Berazategui a partir de cuatro casos (dos fatales) notificados en las primeras tres semanas de enero, desde la Municipalidad de Campana se brindaron recomendaciones respecto a la manipulación y consumo de alimentos y también se les solicitó a los vecinos no hacerse eco de audio o información que se viralizan sin respaldo oficial o profesional.
“Ante la situación ya conocida, es importante mantener la calma y seguir las recomendaciones que brindan los organismos oficiales. Por eso les solicitamos a los vecinos no reenviar ni compartir audios o información que no tenga el respaldo pertinente, dado que eso solo genera pánico y situaciones no deseadas, como una demanda exagerada en los centros médicos por síntomas que no son compatibles con lo que se está investigando”, remarcó la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi.
Según explicaron desde el Municipio, de acuerdo a un comunicado de la Región Sanitaria V de la provincia de Buenos Aires, la vigilancia epidemiológica abarca a las personas con diarreas, vómitos o sintomatología compatible con intoxicación alimentaria que requiera internación en la zona de Berazategui y sus municipios colindantes.
A su vez, desde la Dirección de Bromatología y Zoonosis recordaron recomendaciones respecto a la manipulación y consumo de alimentos:
● Utilizar agua segura y no mezclar lavandina (que se utiliza con agua fría) con detergente (se usa con agua caliente)
● Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, después de cambiar pañales y antes de amamantar. También antes y después de preparar alimentos (en especial después de tocar carne cruda) y consumirlos.
● Mantener la higiene en la preparación de alimentos.
● Evitar la contaminación cruzada: en las áreas de preparación de alimentos limpiar y desinfectar las superficies, las tablas de cortar y los utensilios después de que hayan tomado contacto con carne cruda y/o sus jugos.
● Separar las carnes crudas y sus jugos de los alimentos listos para consumir, principalmente durante la compra, el almacenamiento y la preparación de los mismos.
● Cocinar bien los alimentos. Los huevos, hasta que tengan consistencia dura (si tienen olor o sabor extraño, no consumirlos); y las carnes deben estar bien cocidas por dentro y por fuera, hasta que pierdan totalmente el color rosado, teniendo especial cuidado con la carne picada, hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne, achuras, etc.
● No consumir carne si tiene mal olor al momento de prepararla o si perdió la cadena de frío. Las carnes no deben descongelarse más de una vez en caso de haber sido frizadas.
● Utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocinados y recientemente preparados.
● Lavar y desinfectar cuidadosamente con agua segura frutas y verduras sobre todo si se consumen crudas. Y en lo posible, pelarlas.
● Consumir leche, derivados lácteos y jugos que estén pasteurizados.
● Conservar alimentos frescos y cocidos en la heladera.
La oficina que depende de la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana del Municipio ofrece un servicio gratuito que promueve el diálogo entre vecinos enfrentados por un conflicto.
Durante el 2024, el Centro de Mediación Comunitaria, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana del Municipio, intervino en 137 casos, logrando conciliación y acuerdo en el 60% de los conflictos vecinales.
Según se informó, algunos de los casos que se trataron de forma gratuita y voluntaria fueron por problemas vinculados a árboles linderos, hojas y frutos que caen en viviendas vecinas, filtraciones, estacionamientos de vehículos, medianeras y conflictos con mascotas.
La dependencia municipal funciona en Jacob 662, de lunes a viernes de 8 a 14, y ofrece un servicio gratuito que promueve el diálogo entre dos o más personas o instituciones afectadas por una problemática.
Las audiencias son guiadas por la figura de un mediador, que busca una solución consensuada entre las partes con el objetivo de evitar llegar a instancias de violencia y de Justicia.
Durante la prueba piloto, que contó con el acompañamiento del intendente Abella y decenas de vecinos que se acercaron a la explanada del Palacio Municipal, se probó la pista que se utilizará y, en base a ello, se terminó de definir el recorrido.
El martes a la medianoche, en las inmediaciones del Palacio Municipal y la plaza Eduardo Costa, una decena de karting probaron recorridos de cara a un gran evento que se realizará el próximo 22 de marzo.
Durante la prueba piloto, que contó con el acompañamiento del intendente Sebastián Abella y decenas de vecinos que se acercaron espontáneamente a la explanada del Palacio, se probó la pista que se utilizará y, en base a ello, se terminó de definir el recorrido que comprenderá, por ejemplo, las inmediaciones de la plaza principal y un tramo de la avenida Mitre.
Si bien aún no fue lanzada oficialmente, la competencia del 22 de marzo contará con una gran participación de pilotos de Campana y toda la zona.
Organizada por el Municipio, la primera jornada de “Miércoles del 2×4” fue todo un éxito. Los vecinos disfrutaron de las interpretaciones de músicos locales y hasta se animaron a bailar y revivir la esencia del tango. El próximo encuentro será el 29 de enero.
El verano se disfruta a pleno en la ciudad con las propuestas que lleva a cabo el Municipio de forma gratuita para todos los vecinos. Y este miércoles fue el turno del tango con un evento que convocó a una gran cantidad de vecinos.
La velada denominada “Miércoles del 2×4”, en el marco del programa “Cultura Cerca Tuyo”, invitó a disfrutar de artistas locales en la Plazoleta del Tango situada en avenida Rocca y Güemes.
El encuentro comenzó con la actuación de cuatro artistas solistas que emocionaron al público con sus interpretaciones llenas de talento y sensibilidad: Tato Saavedra, Juanchi Laplacette, Daniel Casado y Luis Casentini.
El cierre estuvo a cargo del trío “Alas de tango” con José Álvarez -en contrabajo-, Sergio Román -en arreglos y guitarra- y Adrián González -en bandoneón-, junto a la voz de Juan Díaz.
Los vecinos no dudaron en acompañar la velada sumándose a un improvisado baile que dio el marco perfecto para disfrutar de una gran noche tanguera.
Según anticiparon desde la Subsecretaría de Cultura y Educación, el próximo encuentro será el miércoles 29, en la Plazoleta del Tango.