Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Cuentos de verano: “Retrato de un pasado sin futuro” por Diego Paolinelli

Publicado

on

Bienvenidos a Toronto, leía en un gran cartel y escrito en varios idiomas para recibir a los viajeros que arribaban al Aeropuerto de esa Ciudad. Beto había llegado, por fin, a su nueva morada. Más de diez horas de avión habían puesto la distancia necesaria para escapar de una persecución que en un principio y con su liberación de la prisión de Sierra Chica con la llegada de la Democracia pensó concluida.

Solo unos días pasaron desde su reencuentro con sus Padres y su hermana. De los chicos del barrio o de sus compañeros de escuela, solo un par quedaban aun viviendo con sus viejos. Un par desaparecieron y nunca se supo más de Ellos…se dijo para sí “tuve suerte, al final”.

Pero no era todo tan así, la persecución se encontraba oculta en las sombras, pero todavía presente. Un llamado anónimo a su casa, una voz distorsionada le decía: “Borrate flaco, en la jaula tenías oportunidad de vivir, no te queremos en la calle…¿entendés? Entendió rápidamente el mensaje. Y se puso en contacto con la Embajada de Canadá. Un compañero de celda, le dejó abierta la posibilidad de emigrar a ese país, que estaba recibiendo a muchos que había vivido el flagelo de las Dictaduras latinoamericanas. En pocos días recibió la visa y marcho hacia Ezéiza…otra vez dejar a los seres queridos.

Abrió la puerta del departamento y apoyo sobre una silla la pequeña valija, todo su equipaje cabía bien doblado, en un retrato, el del apuro por salir esa realidad. Unas pocas prendas, un diccionario de inglés y una foto familiar vieja enmarcada.

Se acercó a la ventana que daba paso al balcón, desde ahí observaba la inmensidad del lago Ontario, que sería su compañía durante mucho tiempo cada vez que regresara de su trabajo. Recorrió en un breve instante su nuevo lugar. Una pequeña cocina comedor con una barra alta a manera de isla era la separación virtual de esos dos ambientes. Un baño con bañera y la habitación con una cama de dos plazas. Es chiquito se dijo, como para quejarse de algo. ya que tenía instalada una cocina nueva, calefacción y una cama de dos plazas. Y de pronto recordó su encierro, esa celda fría y húmeda que se llevaron sus jóvenes años. Sin poder dormir escuchando los lamentos que llegaban desde los otros bloques y tal vez, los que en su propia mente bregaban por salir.

Se deshizo de ese mal recuerdo y pensó que esta era una nueva oportunidad, una nueva vida, en una sociedad más justa, donde decir lo que pensaba o solo esbozar una idea sobre cómo debían ser las cosas, no fuese motivo de burla o ser tildado despectivamente.

Decidió preparase un café. Se sentó a la mesa, sorbió un poco para darse cuenta que la bebida estaba muy caliente, entonces dejo la taza reposar un rato, con la vista atravesando la ventana mirando el lago, de repente dio cuenta de la vieja fotografía que había traído y aún no le daba un lugar en la casa. La acercó hacía el y se detuvo en cada uno de los detalles. Sus padres, dos gringos que se habían conocido en el barco que los trajo de Italia a Argentina siendo muy pequeños, el viejo…un obrero incansable, que sumaba horas y horas en la fábrica para darles un estudio. La vieja…una ama de casa de esas que todo podían y todo lo hacían. Su hermana, con el vestido cocido por ella misma en sus clases de Corte y Confección, una sonrisa grandota y un lazo color rosa que resaltaba sobre esos rulos negros. Y él, con jóvenes dieciocho años, una remera batik, que el mismo había desteñido, collares varios y el pelo largo ensortijado y la barba negra…eran tiempos de Hippies.  Todos sonreían.

¿Repasaba nuevamente y se decía: “¿cómo pasaron ocho años de esto?”, “¿Cuándo pasaron?, donde quedaron las modas divertidas, los collares y las remeras de colores, su barba comenzaba a surgir nuevamente. Su querido pelo largo, lo habían rapado cuando lo chuparon los milicos y mensualmente siguió el ritual para evitar piojos u otras alimañas en el encierro. Y ahora decididamente el pelo se olvidó de crecer, tenía unas entradas enormes y hueco enorme en la mollera. Solo era un joven de barrio que representaba a sus compañeros de la Escuela en los pedidos a la dirección por mejoras en los planes de educación y había marchado por el boleto estudiantil. No era militante de ningún grupo extremista, nunca porto un arma y tampoco le interesaba la violencia. Pero no pudo con la violencia Institucional.

Acercó nuevamente la foto y se abrazó a ella pensando que era el retrato de un pasado, que no tendrá futuro.

Sociedad

Hoy comienza el primer Festival de Teatro de Campana

Publicado

on

By

En la primera jornada se destaca la obra “Holter”, protagonizada por Martín Seefeld en la sala principal del Teatro Pedro Barbero. Además, se presentará el espectáculo “Flashmove” y la Banda Municipal brindará un show temático. El Festival continuará sábado y domingo con una cartelera que incluye obras nacionales, producciones locales y musicales infantiles.

Este viernes, Campana levantará el telón para el comienzo del primer Festival de Teatro de la ciudad, un evento que cuenta con una amplia y variada cartelera de obras nacionales, locales e infantiles y que generará el desembarco en el Teatro Pedro Barbero de actores de la talla de Martín Seefeld y Miguel Ángel Rodríguez, entre otros.

Este primer Festival de Teatro de Campana se realizará del viernes 25 al domingo 27 de abril, con epicentro en el Teatro Pedro Barbero, aunque también abarcará todas las salas e instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.

Este viernes, en la primera jornada, se destaca la presentación de la obra “Holter, no es solo el corazón”, protagonizada por Martín Seefeld y dirigida por Daniel Fernández.

El actor que brillara en “Los Simuladores” se subirá al escenario principal a las 20.30 para desarrollar esta obra que explora con humor algunas de las emociones más universales, en un relato construido a través de monólogos que atraviesan a distintas generaciones.

Quienes quieran presenciar “Holter” podrán retirar las entradas gratuitas a partir de las 18.00, en la boletería del Teatro Pedro Barbero.

Y así también podrán disfrutar de la apertura del Festival, que será a las 18.30 con la presentación de la Banda Municipal, que brindará un show titulado “Música de películas” en el Hall del Teatro.

Allí mismo, pero a las 20.00, se presentará el espectáculo “Flashmove”, interpretado por la artista y coreógrafa campanense Lucía Basterrica y ballet.

El primer Festival de Teatro de Campana continuará mañana sábado con dos obras de gran elenco: “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez y Florencia Naftulewicz; y “Muere una estrella”, una pieza de teatro breve protagonizada por Silvia Pérez y Paula Morales.

Además, también se presentará el musical “Chicago”, dirigido por Hernán Casanova; y el musical infantil “¿Y saben lo que pasó?”, protagonizado por alumnos del Taller Municipal de Teatro Musical de Pablo Pacheco.

En tanto, el domingo llegará la exitosa “Toc Toc”, comedia récord del teatro argentino; y “El huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.

También el domingo se presentarán la obra infantil “Juguemos a jugar”, de Gustavo Dappiano; “Hasta que pase la cuarentena”, del Grupo Villamor; y “Podrida”, con la dirección de Javier Marizaldi.

Así, el Festival de Teatro se integrará a otras propuestas culturales de amplia convocatoria que ha desarrollado y consolidado la ciudad en los últimos años, como la Feria del Libro de Campana, el Festival Federal de Tango, la Fiesta del Asado de Tira y la Feria Vivamos Sabores, además de la ya tradicional Fiesta del Primer Automóvil Argentino y el reciente Festival de Educación Vial “Edu-Kart”.

Sigue leyendo

Sociedad

Los alumnos de primaria y secundaria pueden acceder a clases de apoyo escolar gratuitas

Publicado

on

By

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura , Elisa Abella, visitó una de las clases que se dictan en el CEM y destacó la importancia de esta iniciativa para acompañar la trayectoria escolar de los niños y jóvenes.

Con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, el Municipio brinda de forma semanal y gratuita clases de apoyo escolar para el nivel primario y secundario.

Las clases se dictan en diferentes horarios en el Centro Educativo Municipal (CEM) y las sociedades de fomento de los barrios Del Pino, Sarmiento y Villanueva e incluye las materias prácticas del lenguaje, matemática, ciencias sociales y naturales e inglés.

“La educación es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y el crecimiento del país. Por ello, desde el Municipio queremos estar cerca, acompañando a los alumnos y brindando el apoyo que necesitan para poder avanzar con confianza en sus estudios”, aseguró la secretaria del área mencionada, Elisa Abella, al visitar una de las clases que se dictan en el CEM.

En este marco, además destacó la importancia de que el Municipio genere acciones para garantizar un acceso igualitario al conocimiento: “Estas clases no solo ayudan a reforzar contenidos, sino que también representan una oportunidad para muchas familias que quizá no pueden llevar a sus hijos a clases particulares”, expresó. 

Finalmente, Elisa Abella explicó que las clases de apoyo escolar reciben de forma permanente a nuevos alumnos y las familias interesadas pueden llevar a sus hijos directamente a la clase seleccionada, sin inscripción previa.

CRONOGRAMA DE CLASES

CENTRO EDUCATIVO MUNICIPAL (CEM)

– Primaria: lunes y martes de 10 a 12hs; lunes y jueves de 14 a 16; y jueves de 18 a 20.

– Primaria inglés: martes de 9 a 10 y de 14 a 16 y los viernes de 14 a 16.

-Secundaria: lunes y martes de 10 a 12; y martes y jueves de 19 a 21.

-Secundaria Inglés: martes y jueves de 14 a 16.

SOCIEDAD DE FOMENTO B° DEL PINO (Necochea 1223)

– Primaria: viernes de 9 a 11 y de 14 a 16.

-Secundaria: viernes de 14 a 16.

SOCIEDAD DE FOMENTO Bº SARMIENTO (Liniers 78)

-Primaria: martes de 14 a 16 y jueves de 9 a 11.

-Secundaria: martes de 14 a 16.

SOCIEDAD DE FOMENTO B° VILLANUEVA (San Lorenzo 982)

– Primaria: miércoles de 14 a 16.

– Secundaria: miércoles de 10 a 12 y de 14 a 16

Sigue leyendo

Sociedad

Honda supera las 1.500.000 motocicletas producidas en Argentina

Publicado

on

By

Honda Motor de Argentina, la empresa de motocicletas que más produce y más vende en el país, líder del mercado desde 2018, logró un nuevo hito: alcanzó 1.5 millones de unidades producidas en Argentina.

Wave 110S es el modelo que salió de línea y quedará en la historia como el 1.500.000. Cabe destacar, en el año 2024, Wave 110S fue el vehículo más vendido de la Argentina y desde 2018, es el modelo de moto número uno del mercado.  

Este nuevo logro es el resultado de un crecimiento sostenido, inversiones continuas para el lanzamiento de nuevos modelos, adecuación e incorporación de nuevas líneas de producción y el aumento sostenido del contenido local, como parte de un plan estratégico a largo plazo.  

Santiago Pogliano, Director de Administración de Honda Motor de Argentina, comentó: “Estamos muy contentos de haber logrado producir 1.5 millones de motocicletas en Argentina, historia que comenzó en 2006, y que reafirma el compromiso de la marca de invertir en el país y de ofrecer productos de la mayor calidad global, para nuestros clientes. En este año 2025, continuaremos expandiendo la producción, teniendo como objetivo superar las 150.000 unidades.”  

La planta productiva de Honda ubicada en Campana, Provincia de Buenos Aires, tiene 3 líneas de producción, donde se produce una moto por minuto y aproximadamente 600 por día.  

En el año 2006 la compañía produjo su primera moto, se trató de la Honda BIZ105 y desde entonces ya lleva producidos más de 33 modelos. Actualmente se producen 9: Wave 110S SD y CD, NAVi, CB125F Twister, GLH150, CB300F Twister, XR150L, XR190L y XR300L Tornado. Este último se destaca por ser el referente en materia de exportación, llegando a 14 destinos de Latinoamérica: Perú, México, Colombia y Chile Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.  

En Planta Campana también se producen moto partes, proyecto que comenzó incipientemente a la par de la producción de motos y se fue incrementando sostenidamente, llegando a producir piezas de producción, no solo para el mercado local, sino también para abastecer otras plantas en la región.   Honda Motor de Argentina agradece el esfuerzo, compromiso y perseverancia de sus empleados, empresas proveedores y concesionarios, quienes han sido partícipes de este importante logro alcanzado.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/