Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Toyota y la economía popular: cuatro emprendedores y cooperativas confeccionan productos oficiales con materiales recuperados del proceso industrial

Publicado

on

Fortaleciendo el aspecto social de su proyecto de economía circular “Kankei”, ya son 10 los productos que se comercializan en la tienda oficial de su planta de Zárate. Toyota entrega la materia prima y garantiza la compra de toda la producción con el objetivo de ayudarlos a formalizarse e incorporarse a la cadena de valor.

Buenos Aires, 12 de enero de 2023.- Toyota comenzó a vender productos confeccionados por emprendimientos de la economía popular en el marco de su programa Kankei, con el que transforma materiales recuperados del proceso industrial en autopartes y productos de merchandising. La compañía lleva 690 unidades compradas de 10 tipos de productos para su tienda oficial en la planta industrial de Zárate. Fueron manufacturados por cuatro emprendedoras y cooperativas a quienes dio soporte en aspectos de formalización y productividad.

A estos cuatro emprendimientos se suman otros ocho que se encuentran en proceso de regularización y desarrollo de producto dentro de Kankei (término de origen japonés que significa “relacionamiento”). Nacido en 2020 como iniciativa interna dentro del Innovation Lab de Toyota, Kankei busca establecer un sistema de economía circular para aumentar el nivel de reciclabilidad de los residuos de la cadena de valor de la compañía y mitigar la huella ambiental de su operación. Además de generar un impacto económico positivo en el negocio, favorece el consumo responsable, la reducción de la materia prima virgen y la mitigación de los gases de efecto invernadero.

Desde su inicio, Kankei fue concebido como un proyecto sustentable de triple impacto: ambiental, económico y social. Para fortalecer este último aspecto, Toyota decidió iniciar un relevamiento territorial de emprendimientos de la economía popular, establecidos en territorios con índices altos de necesidades básicas insatisfechas y caracterizados por una baja formalización.

Así detectó al menos 12 emprendimientos con potencial productivo, de los cuales cuatro ya se convirtieron en proveedores de productos oficiales de merchandising de Toyota: Loka Veroka, de Villa Lugano, CABA; Cooperativa Laja, de Villa Jardín, Lanús; Cooperativa RDB Textil, de Mataderos, CABA; y Maribel Gayoso, de Villa Soldati, CABA.

Los cuatro emprendimientos pertenecen al rubro textil y siguieron el mismo proceso de integración. Tras el relevamiento territorial con visita presencial y encuesta de requisitos mínimos, Toyota les propuso la confección de productos oficiales a partir de determinados materiales reciclados del proceso industrial: cueros y telas de asientos de Hilux y SW4; airbags defectuosos y otros. Luego de la propuesta de desarrollo de producto, revisión y presupuesto final, formalizarse para emitir facturas y remitos, y finalmente bancarizarse con una cuenta corriente. Concluido ese proceso, Toyota se comprometió a entregar la materia prima sin costo y comprar toda la producción pactada. Además, cada acuerdo individual se propone un objetivo particular: compra de maquinaria, capacitación productiva, comercial u otros. Toyota, por otro lado, no agrega recargos en el precio final de los productos en su tienda.

“Es como pegar un pequeño salto”, explica Verónica Esquivel, que desarrolló bolsos materos y neceseres a partir de airbags reciclados bajo su emprendimiento “Loka Veroka”. “Me dio buena vibra desde el comienzo, porque vinieron a mi casa para ver lo que yo hacía. En mi vida había visto esos airbags -gracias a Dios- y me dijeron que piense una idea para reutilizarlos. Yo estaba acostumbrada a comprar la tela y realizar el producto a partir de ahí, y esto era un proyecto diferente”, relata. “Después vino la parte financiera, y con ayuda de mi hija en la computadora nos dimos de alta como proveedoras solas. Cuando llegó la orden de compra, le empezamos a meter pata. Fue muy importante para nosotros”.

“Los emprendimientos de la llamada economía popular tienen un enorme potencial para insertarse en cadenas de valor como la automotriz o cualquiera otra de la economía formal. Su creatividad, resiliencia y compromiso son activos sociales y productivos muy valiosos, que en articulación con empresas como la nuestra y el apoyo para capacitarse y formalizarse traen muy buenos resultados”, afirma Santiago Sellart, líder de proyecto en Sustentabilidad de Toyota Argentina. “Es nuestra responsabilidad como ciudadanos corporativos fomentar este tipo de desarrollo para potenciar el bienestar de nuestra comunidad, que es uno de nuestros principales propósitos”, explica. “Este es un proyecto sustentable que tiene un triple impacto real: es positivo económicamente, tanto para los emprendedores como para Toyota; contribuye a reducir la huella ambiental de nuestra operación, y ayuda a personas en situación vulnerable a mejorar su calidad de vida a través del trabajo. Creemos que Kankei es un buen ejemplo de economía sustentable”.

Sociedad

El Festival Provincial del Tango 2025 tuvo su brillante cierre en el Anfiteatro Homero y Virgilio Expósito

Publicado

on

By

La ciudad celebró sus 171 años con un brillante espectáculo cultural que rindió homenaje a nuestras raíces tangueras y deslumbró al público presente.

La Municipalidad de Zárate concluyó la decimocuarta edición del Festival Provincial de Tango con gran presencia de público que se acercó durante dos noches a disfrutar del tradicional evento cultural.
La segunda jornada tanguera se desarrolló en el Anfiteatro Homero y Virgilio Expósito de Plaza Italia, comenzando con un encuentro de fileteadores por la tarde, que estuvo acompañado por puestos de artesanos y gastronómicos.
Por la tardecita, el escenario se llenó de artistas con el Ballet Municipal de Danzas Clásicas y Contemporáneas dirigido por Marina Pertusso, y el Sexteto Municipal de Tango, dirigido por Sergio Román.
Un momento particular fue el emotivo y merecido homenaje por su trayectoria al maestro de la locución Rubén Silva, conductor del evento junto a Graciela Olguín.

Las gran estrella de la noche fue el show musical de Raúl Lavié, quién emocionó al público y expresó su enorne cariño hacia las figuras del tango de nuestra ciudad. Lavié quien fue declarado huésped de Honor recibió su placa en agradecimiento por el show desarrollado en Zárate en manos del Intendente Municipal Marcelo Matzkin, y el secretario de Cultura, Julio Belando.
Además el espectáculo contó con el despliegue, el talento y destreza del grupo Pampas Bravas, que fusionó danza y malambo, transportando al público a las tradiciones argentinas.

También se destacaron los cantantes locales Sergio Luis, Daniel Córdoba y el humor de Martín Chesini con Humberto Primo.
La velada contó, además con la presentación de Zoe García y Kevin Dos Santos y los ganadores solista vocal con pista del Pre Festival de Tango 2025: Carolina Carrera, Bianca Lezcano, Fabián Spinedi; la ganadora solista vocal con acompañamiento: Eugenia Ruffa; y los cantantes zarateños que obtuvieron el mayor puntaje en el certamen: Soledad Torres, Juliana Bello, Adriana Monzón, Dante Rebolledo, Alberto Vivacqua y Mario Lossino.
A la par de los shows musicales, se desarrolló el 10º Campeonato de Tango Salón, otra de las grandes atracciones de ambas jornadas.

Sigue leyendo

Sociedad

Habrían encontrado en San Isidro al vecino que saltó el jueves del puente Brazo Largo

Publicado

on

By


Esta noche fuentes judiciales confirmaron que habrían encontrado en San Isidro el cuerpo del segundo vecino que era buscado desde el jueves en aguas del Río Paraná.


Se trataría de la misma persona, según confirmaron distintas fuentes a InfoZC.
En el lugar, la persona había dejado abandonado su auto. El salto desde el puente se produjo desde el tramo que pertenece a Campana, por lo que interviene la UFI Nro. 2.

Sigue leyendo

Sociedad

Día Internacional del Síndrome de Down: El Municipio de Zárate realizó una jornada de concientización y difusión

Publicado

on

By

La dirección de Discapacidad que depende de la secretaría de Desarrollo Humano y Educación del municipio de Zárate realizó una jornada de concientización y difusión del Síndrome de Down en plaza Mitre.

El encuentro se llevó a cabo durante el mediodia de este sábado y formaron parte del mismo representantes del colectivo SD ( Síndrome de Down), familiares y vecinos que se acercaron al gacebo institucional del municipio con un único objetivo, continuar consolidando diversas acciones para la promoción de una ciudad más inclusiva.

“Fue un muy lindo evento aquí en plaza mitre, en donde participó una gran comunidad de personas con síndrome de down, quienes hicieron una caminata repartiendo folleteria que tiene que ver directamente con la concientización.
Estamos muy contentos con la repercusión y la verdad que eso le hace muy bien a la ciudad ya que la parte social de la actividad dio resultado y fue muy bien recibida en las calles de Zárate”, manifestó el Director de Discapacidad, Lucas Riquelme.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/