El Comité Interindustrial de Conservación del Ambiente Campana – Zárate finalizó un año cargado de trabajo, y es su Coordinador el Lic. Leandro Simeone quien realizó un repaso de las principales acciones llevadas a cabo.
Tras concluir un exitoso año de trabajo, el Lic. Leandro Simeone realizó un repaso de las acciones más relevantes desarrolladas a lo largo del 2022 por el Comité. Entre ellas se destacan el funcionamiento de la Red de Monitoreo Continuo de la Calidad del Aire, en donde a lo largo del año se generó una gran cantidad de información que fue comunicada tanto a las empresas que integran el Comité, como así también a los Municipios de Campan, y Zárate, y a los Ministerios de Ambiente de la Provincia y de la Nación, además de ser publicada en el sitio web de la Institución.
Estas mediciones continuas fueron complementadas con la realización de una campaña de mediciones puntuales de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV`s), Benceno, Tolueno, Xileno, y Etilbenceno, en las localidades de Campana y Zárate. Dicha tarea estuvo a cargo del Grupo de Monitoreo Ambiental de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Los puntos de muestreo fueron cinco por ciudad y además de determinar la presencia de estos compuestos, también en dos de los cinco puntos seleccionados en cada ciudad, se realizaron mediciones de material particulado, cuyo tamaño de partícula es inferior a los 2,5 micrones (PM2,5).
Además de trabajar sobre la problemática de la calidad del aire, también se realizó un importante estudio en el río Paraná de las Palmas, para analizar y evaluar la calidad de sus aguas. Dichas tareas fueron llevadas a cabo por un laboratorio autorizado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia para tal fin. Los puntos elegidos fueron seis, comenzando aguas arriba de la Central Nuclear de Atucha y terminando aguas abajo de la empresa Petromining.
En lo referido a su Programa de Educación Ambiental, fueron 25 las capacitaciones brindadas a lo largo del pasado año en 12 establecimiento educativos, alcanzando a más de 900 alumnos. Este ciclo estuvo orientado principalmente a alumnos de los sextos grados, aunque a lo largo de este año los destinatarios alcanzaron los cuatro niveles educativos. Los contenidos abordados tuvieron el objetivo de lograr que los destinatarios puedan entender a qué nos referimos cuando hablamos de ambiente, el rol que el ser humano ocupa como elemento constitutivo fundamental, y las cosas se pueden hacer cotidianamente para contribuir con su cuidado.
Simeone destacó que el desarrollo de cada una de estas actividades fue factible de llevarse a cabo gracias a la importante colaboración de las empresas que integran el Comité, las cuales ven en estas acciones una herramienta importante para poder avanzar en un crecimiento sustentable de la región.
Actualmente el CICACZ se encuentra conformado por 22 empresas, estas son: Arauco Argentina S.A., Archroma S.A., Asoc. de Cooperativas Argentinas Cooperativa Limitada, Bunge Argentina S.A., Cabot Argentina S.A.I.C., Clariant Argentina S.A., DAK Américas Argentina S.A., Ailinco L.T.M, Honda Motor de Argentina S.A., Holcim Argentina S.A., Bayer S.A., Nucleoeléctrica Argentina S.A., Odfjell Terminals Tagsa S.A., Pampa Energía S.A., Pan American Energy, Petromining S.A., Praxair Argentina S.R.L., Recovering S.A., Tenaris Siderca S.A.I.C., Termoeléctrica Manuel Belgrano, Toyota Argentina S.A., y Veolia
Con el apoyo de Axion energy, el Municipio remodeló el edificio existente y construyó otros 125 m2 para incorporar nuevos servicios y más comodidades. También junto a la compañía planean remodelar el CIC del Lubo.
El intendente Sebastián Abella encabezó este jueves la inauguración de la obra de renovación y ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio La Josefa.
Luego de meses de intensos trabajos que se realizaron con el apoyo de la empresa Axion energy, el Municipio finalizó este proyecto que ha transformado por completo el edificio ubicado en Félix Fernández y Padre Victorio Martino.
La obra implicó la remodelación de los 115 metros cuadrados ya existentes y la construcción de otros 125 metros cuadrados.
Esto posibilita incorporar un Salón de Usos Múltiples (SUM) y una nueva enfermería, además de ampliar la cocina, vincular internamente todos los consultorios y reorganizar el espacio para mejorar la funcionalidad del edificio.
Actualmente, en el CAPS de La Josefa atienden profesionales de Enfermería, Medicina General, Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Nutrición y Psicología. Además, también cuenta con trabajadoras sociales, psicopedagoga y socióloga.
“Ver esta obra terminada y la alegría de los vecinos y los profesionales que trabajan aquí es una gran satisfacción, porque sabemos que esto redunda en más y mejor atención a los vecinos y en mejores espacios de trabajo para los profesionales”, resaltó el intendente Abella.
“Es un orgullo que podamos seguir mejorando los centros de salud barriales para poder brindarles a los vecinos una mejor atención más cerca de sus casas”, agregó en referencia a las obras ya concretadas en los últimos años en los CAPS de los barrios Las Praderas, Otamendi, San Jacinto, Las Campanas, San Felipe y Las Acacias y el Blondeau.
Agustín Agraz, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Axion energy, expresó el orgullo de la compañía por “inaugurar un nuevo CAPS en Campana, una ciudad que es muy importante para nosotros. Ya acompañamos la apertura del centro de salud en Las Campanas, hoy estamos presentes en La Josefa y también tenemos comprometida la ampliación del CIC del Lubo. En la medida en que podamos acompañar, vamos a estar, porque creemos que lo público y lo privado pueden trabajar juntos para mejorar la vida de la comunidad.”
Fue en el marco de otra venta solidaria de empanadas criollas. También donó lo recaudado en la venta de su libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”.
Este 9 de julio, la Agrupación Julio Armando Melo llevó adelante una nueva venta de las ya tradicionales “Empanadas Solidarias”, esta vez a beneficio del Grupo Esperanza, una institución que acompaña y trabaja con jóvenes y adultos con discapacidad.
La jornada se desarrolló en la Casa Esperanza, donde se prepararon, cocinaron y vendieron más de 150 docenas de empanadas criollas. Además, se vendieron 20 ejemplares del libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”, impulsado por la agrupación.
Gracias a la colaboración de los vecinos y al trabajo articulado entre las dos instituciones, se recaudaron $3.500.000, que fueron íntegramente destinados al Grupo Esperanza.
El evento no solo fue una propuesta gastronómica y solidaria, sino también una muestra del compromiso de todos. Vecinos, voluntarios, integrantes del Grupo Esperanza y miembros de la Agrupación Melo trabajaron codo a codo para que la jornada fuera un éxito.
El intendente Sebastián Abella se acercó hasta el lugar, donde compartió un momento con los presentes y felicitó a quienes impulsaron esta iniciativa.
“El corazón de esta campaña es la unión. Logramos mucho cuando nos encontramos por una causa noble. Y lo más importante es que todo lo recaudado ayuda a una institución que transforma vidas todos los días”, expresó Javier Contreras, referente de la Agrupación Melo.
La competencia tendrá más de $3.000.000 en premios donados por empresas de la zona. La participación es gratuita y las parejas de todo el país interesadas en participar deberán inscribirse de manera online.
Hasta este domingo 13 de julio está abierta la inscripción al Festival Federal de Tango Campana 2025, informaron desde la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.
El evento se desarrollará el sábado 26 de julio en el gimnasio del Colegio Dante Alighieri (Luis Costa 1321), con entrada libre y gratuita.
Según se informó, habrá competencia en dos categorías que repartirán importantes premios donados por empresas de la zona: Tango Pista Adulto – 18 A 50 años- y Senior – + de 56 años- entregará $1.000.000 como primer premio y $150.000 como segundo premio; mientras que Tango Libre (tango, milonga y vals) Adulto – 18 a 54 años- entregará $500.000 como primer premio y Senior (+ de 55 años), $150.000.
Además de la competencia, el Festival Federal de Tango tendrá importantes artistas invitados tanto de la escena nacional como local como Adriana Varela, Julia Zenko, Flores Negras, Amores Tango, Ballet de Natalia Patyn, Juanchi, Campana y orquesta, Sol Laxagueborde y Flavio Ronzani y La historia del tango con Julio Altez y Celeste Roldán y Carolina García y Jorge Scoccia.
El jurado, en tanto, estará conformado por Stella Misse, Luis Solanas y Javier Boo.