Durante el año que acaba de finalizar, la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura llevó adelante múltiples políticas públicas que permitieron generar igualdad de oportunidades para todos los vecinos, además de ejecutar importantes obras.
Uno de los principales ejes de la gestión del intendente Sebastián Abella es la educación ya que es considerada como una gran herramienta de transformación social, y por ello prepara a los jóvenes y adultos para la vida, el trabajo y la ciudadanía.
Siguiendo con esta línea, desde la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio se fijó como objetivo para el 2022, generar igualdad de oportunidades teniendo como foco a la educación vinculada con el trabajo y, para ello, se crearon distintos espacios, para satisfacer las demandas que exige el mundo actual.
En este sentido, y ante la necesidad de que los vecinos puedan finalizar los estudios secundarios en forma virtual y cada uno a sus tiempos, se implementó el programa “Terminá la Secundaria” que se ofreció desde el Municipio, en convenio con el Ministerio de Educación de CABA y al que se inscribieron 1.156 personas, de todas las edades.
Por otra parte, también hay una oferta académica para aquellos que inician sus estudios universitarios en el Centro Educativo Municipal (CEM). Se trata de un convenio del Municipio con la UBA para poder contar con una sede del CBC, que ofrece el ingreso a 10 carreras. Durante el 2022, fueron 663 estudiantes los que pudieron cursar en esta sede local.
Durante los últimos 12 meses también se fortaleció la Red de Apoyo Escolar que recibió a 345 estudiantes, en sus tres centros. Allí, alumnos del nivel primario, fortalecieron sus conocimientos en las materias de lengua, matemática e inglés, al igual que los estudiantes del nivel secundario que además tuvieron clases de física y química. También se incluyeron a los estudiantes del CBC y a los adultos mayores de 50 años con clases de inglés.
Adaptándose al mundo digital que avanza a pasos agigantados y que cada vez requiere de más y nuevas capacidades el Municipio impulsó múltiples políticas públicas para crear valor, conectar con la inteligencia colectiva y desarrollar nuevas formas de trabajar.
En este marco surgió el Centro Educativo Digital (CED), donde 549 estudiantes, a partir de los 9 años hasta adultos mayores, pudieron participar, tanto en forma individual como grupal, presencial y virtual, de los cursos gratuitos de programación de varios lenguajes que fueron desde Scracht hasta Java y Phyton; Robótica; Arte Digital; paquete Office; Photoshop, entre otras.
La franja etaria que más atrajo el centro ubicado Castelli 562, fueron los chicos de entre 9 y 15 años, seguida por la de los jóvenes a partir de los 15.
Un mundo incierto y complejo, requiere de jóvenes emprendedores, capaces de salirse de su zona de confort y construir su propio futuro, asumiendo riesgos inteligentes y aprendiendo de los errores y, con esa premisa se creó la Academia de Emprendedores, donde más de 450 personas se capacitaron en temas necesarios para encarar con profesionalismo su proyecto.
El broche de oro y el gran orgullo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, son las dos sedes del Centro Municipal de Oficios (CMO), donde se ofrecen 11 especialidades diferentes, tales como pintura, mecánica de motos, electricidad, plomería, albañilería, joyería, gastronomía, pastelería, diseño de indumentaria, barbería y terapias corporales.
En este 2022, se egresaron 504 personas, de las cuales el 40% ya pudo poner en práctica todos los conocimientos y herramientas adquiridas durante los cursos a través de un emprendimiento propio o insertándose al mundo laboral en relación de dependencia.
Desde el área aseguraron que, para el 2023 “vamos a seguir sumando más oportunidades educativas para que cada uno pueda elegir la que necesita para implementar su trayectoria o bien aquella que le guste.
Uno de los principales desafíos para este nuevo año es la puesta en marcha del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) que estará destinado a niños de entre 45 días y 4 años.
“Queremos que Campana sea una ciudad de personas libres capaces de escribir su presente y futuro y estamos convencidos que el gran pilar para alcanzar ese objetivo es a través de la educación”, enfatizaron.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
Con el foco puesto en recuperar la educación como eje fundamental de crecimiento y desarrollo de oportunidades, el Municipio concretó obras de infraestructura a través de una inversión millonaria con fondos municipales y provinciales.
En este marco, se ejecutaron 120 obras de mantenimiento y 25 obras de infraestructura en alrededor de 30 establecimientos educativos de distintos puntos de la ciudad.
Este lunes se concretó el hormigonado del suelo y luego se avanzará con la instalación de luminarias y parquizado. También se construirá un sector destinado para la realización de shows musicales.
El Municipio, a través de la Secretaría de Espacio Público, sigue a buen ritmo la obra de remodelación de la Plazoleta del Tango, y ahora avanza con la colocación de hormigón en su superficie.
La obra forma parte de un plan integral de puesta en valor del lugar que busca ofrecer un espacio más funcional y óptimo para la realización de espectáculos y el disfrute de vecinos y visitantes.
En este marco, el proyecto incluye la instalación de un nuevo piso, la renovación de las luminarias con la colocación de farolas estilo tanguero y la creación de un sector especialmente destinado a espectáculos artísticos.
De esta manera, no solo se busca embellecer la plazoleta sino también potenciar el espacio como punto de encuentro de aficionados del 2×4.
Esta inversión consolida a Tenaris como uno de los actores más relevantes del mercado de servicios para pozos no convencionales. La decisión busca dar respuesta a la demanda creciente de este tipo de operaciones en la Cuenca Neuquina, donde se encuentra la segunda reserva más grande de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional del mundo.
Buenos Aires, 18 de marzo de 2025. Tenaris anuncia la incorporación de un nuevo set de fractura hidráulica en Vaca Muerta, más moderno, eficiente y con una potencia superior a los disponibles del mercado. El proyecto implica una inversión de 110 millones de dólares, continuando el camino para consolidar a la compañía como uno de los actores más relevantes del mercado de servicios para pozos no convencionales. Esta inversión también contempla la incorporación de un nuevo set de coiled tubing, por lo que la compañía pasará a contar con tres sets de fractura hidráulica y tres sets de coiled tubing.
El objetivo es abastecer la demanda creciente de este tipo de operación en la Cuenca Neuquina, donde se encuentra la segunda reserva más grande de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional del mundo, clave para el desarrollo energético e industrial de la Argentina.
“Para 2026 habremos invertido más de 240 millones de dólares para brindar servicios en proyectos de explotación no convencional desde que tomamos la decisión estratégica de adquirir nuestros primeros sets de fractura hidráulica y coiled tubing en 2020” expresó Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur.
Tenaris conjuga know how industrial, de operación y de gestión de servicios, diferencial que ninguna otra compañía puede ofrecer. Desde el comienzo de la operación de esta unidad de negocios, ya superó las 5.000 fracturas y, con el tercer set de fractura hidráulica, Tenaris se posicionará como el tercer proveedor de este servicio más importante del país, reafirmando el compromiso con sus clientes y el crecimiento de Vaca Muerta.
El nuevo set de fractura que estará sumando Tenaris contará con 28 bombas y un total de 70.000 hhp. Además, incorporará la tecnología DGB TIER IV que le permite mejorar su eficiencia (como fuente de energía incorpora el uso de GNC reduciendo el consumo de diésel en un 70%). Este será el primer set en el país con esta tecnología y se espera que esté operativo a principios de 2026.
En paralelo, Tenaris está finalizando la construcción de una nueva base en Vista Alegre, Neuquén, la cual se estima que esté operativa durante el primer semestre del año.
De esta manera, Tenaris busca posicionarse como una de las empresas líderes en eficiencia y calidad de servicio, apoyándose en el soporte técnico de su Centro de Investigación y Desarrollo, las capacidades de su gente, sus equipos y la digitalización de las operaciones.
El primer Festival de Educación Vial organizado por el Municipio se realizará el sábado 29 en la plaza Eduardo Costa, con múltiples actividades. La principal atracción será una exhibición de kartings en un circuito callejero en torno al Palacio Municipal. Los pilotos interesados en participar ya pueden anotarse de manera online hasta este jueves 21.
Con el objetivo de fomentar la importancia de la Educación Vial para la prevención de accidentes y favorecer la convivencia ciudadana, el Municipio llevará adelante “Edu-Kart”, el primer Festival de Educación Vial.
La propuesta se desarrollará el sábado 29 de marzo a partir de las 16.30 horas en la plaza Eduardo Costa y contará con múltiples actividades.
Habrá talleres y juegos con premios pensados especialmente desde la educación vial, stands de empresas, carrera de triciclos, Taller de Eco-artesanías viales, simuladores, inflables, foodtrucks y emprendedores.
Y la atracción principal de la jornada será la exhibición de kartings que se realizará en un circuito urbano callejero que se montará en torno al Palacio Municipal y que pasará por edificios muy significativos de la ciudad.
Este circuito tendrá punto de partida en Mitre y Rawson y comenzará por la avenida hasta doblar en San Martín. Luego pasará por el Teatro Pedro Barbero y seguirá posteriormente por 9 de Julio hasta la esquina de la Catedral Santa Florencia.
Allí retomará por avenida Varela “en contramano” y, entonces, los kartings transitarán frente al Instituto 15, el Palacio Municipal y retomarán la avenida Mitre frente a la Escuela N° 1 hasta llegar nuevamente a Mitre y Rawson.
Allí, además de sus datos personales, también deberán informar su nivel de experiencia en karting y los datos técnicos del karting y se deberá cargar un apto físico y firmar un deslinde de responsabilidad.
La inscripción estará abierta hasta este jueves 21 de marzo. Los cupos son limitados y los pilotos que resulten seleccionados para participar serán notificados a través de WhatsApp.