El equipamiento de última tecnología fue donado por la Agrupación Julio Armando Melo y recibido por el intendente Abella y el equipo de la Secretaría de Salud del Municipio.
Dos meses atrás, el intendente Sebastián Abella y el equipo de la Secretaría de Salud del Municipio inauguraron una renovada sala de parto en el Hospital San José que esta semana sumó un nuevo y moderno sillón para recibir a los bebés que nacen por parto vaginal.
El equipamiento, de última tecnología, fue donado por la agrupación Julio Armando Melo, la cual trabajó fuertemente para conseguir los fondos y adquirirlo en tiempo record.
En un clima de alegría, este sillón de parto fue presentado por el jefe comunal, la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi; la subsecretaria, Eleonora Penovi, el presidente de “La Melo”, Javier Contreras, y decenas de integrantes de la agrupación.
“Seguir dotando al hospital con más y mejor equipamiento es uno de nuestros desafíos y en lo que venimos trabajando desde el inicio de la gestión y, la Agrupación Melo siguió nuestros lineamientos y adquirió este sillón de parto que facilitará el trabajo al personal de salud, pero sobre todo a las mamás”, enfatizó Abella.
En este sentido, el Intendente les agradeció a todos los militantes por trabajar incansablemente a fin de obtener el dinero necesario para comprar este equipamiento tan importante para el nosocomio local y, principalmente para la sala de parto que recibe unos 900 bebés al año.
Por su parte, Acciardi felicitó el gran trabajo que realizó la agrupación en equipo en búsqueda de una gran mejora para el hospital y la atención a través de un equipamiento muy costoso. “Los integrantes de la agrupación trabajaron muchísimo para lograr este objetivo, incluso dejaron de lado sus cosas personales y eso es muy valioso”, dijo.
En tanto que Javier Contreras se mostró muy orgulloso ya que “desde ‘La Melo’ nos convertimos en un nexo entre los vecinos y el hospital”. Los fondos los pudimos recaudar con el apoyo de campanenses y auspiciantes que se sumaron a una cena que organizamos para cerrar el año”.
Con la solidaridad que los caracteriza, recordó que esta no es la primera acción que se realiza de cara a mejorar la atención del hospital. Anteriormente se pintaron paredes del interior y se compró un monitor multiparamétrico, entre otras.
“Hemos generado una confianza en la comunidad en la cual logramos unir a los diferentes sectores de la ciudad y encontrar una manera de ser solidarios entre todos, siempre pensando en cubrir necesidades de la comunidad”, sostuvo el principal referente de la agrupación.
El nuevo sillón de parto se caracteriza por ser eléctricoEl Intendente agradeció el gran compromiso y la solidaridad de ‘La Melo’La donación del nuevo equipamiento la realizó la Agrupación Julio Armando Melo
La resolución fue aprobada sobre tablas durante la primera sesión ordinaria de abril, desarrollada este jueves en el Salón Blanco. Además, se aprobaron ocho despachos de comisión.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana realizó este jueves su tercera sesión ordinaria del año y la primera correspondiente al mes de abril.
Se desarrolló bajo la presidencia del concejal Octavio “Chiche” Lagar, dado el pedido de licencia efectuado por Karina Sala.
La titular del cuerpo legislativo fue suplantada por Hernán Gaggino en el bloque de Juntos, al tiempo que se convalidó el decreto que designa como concejal titular a Marcelo Filosi por el fallecimiento de Martín Deppeler.
Luego de estas cuestiones administrativas, la sesión continuó con la utilización de la Banca Abierta y Participativa por parte de la vecina Laura Ponce De León, quien propuso habilitar el estacionamiento a 45° en el espacio céntrico delimitado por las calles paralelas y transversales a la avenida Rocca.
Posteriormente, durante los homenajes, se recordó especialmente el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Día Mundial de la Concientización del Autismo y también el Día Mundial de la Salud.
En esta primera sesión de abril ingresaron 44 proyectos y uno de ellos fue aprobado sobre tablas por unanimidad: el que declara de Interés Legislativo el acto homenaje que se realizará en el marco del 43º aniversario de la Gesta de Malvinas en la plaza central del barrio San Jorge el próximo sábado 12 de abril.
Además, se aprobaron ocho despachos de comisión, entre los que se destacan pedidos a los concesionarios de la Ruta 9 por mejoras en los accesos del puente de San Felipe y también en la iluminación en su intersección con la avenida 6 de Julio.
También se aprobó un pedido al Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires para que efectúe de manera “urgente” la obra de ampliación y reparación del puente de ingreso al barrio Santa Lucía.
La próxima sesión del HCD Campana se realizará el jueves 24 de abril, dado que el 17 es Jueves Santo.
Por la tarde del 31 de marzo en un acto sencillo y emotivo junto al busto emplazado en la Plaza Eduardo Costa, la UCR Campana rindió homenaje al Pte. Raúl Alfonsín a 16 años de su desaparición física.
Símbolo de la democracia y defensor de la justicia y la igualdad. Alfonsín enfrento la impunidad y trabajo para la paz y la integración regional.
Su legado nos recuerda que la política es servicio y que la democracia es una conquista que debemos cuidar todos los días.
Con la presencia de dirigentes y referentes radicales de Campana y concejales de la Ciudad culminó el acto colocando una ofrenda floral al pie del busto.
Fue uno de los 10 despachos de comisión que se aprobaron durante la segunda sesión ordinaria del año. También se convalidaron otras tres iniciativas sobre tablas. Y se definió que las próximas sesiones serán el 3 y 24 de abril y el 8 y 22 de mayo.
Este jueves se desarrolló la segunda sesión ordinaria del año del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana. Se llevó adelante bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 20 concejales.
Durante la sección de homenajes se destacó el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down (21 de marzo), el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia (24 de marzo) y el 23º aniversario del atentado a la Embajada de Israel (17 de marzo).
En cuanto a la actividad legislativa, en esta sesión ingresaron formalmente al HCD un total de 28 proyectos, aunque tres de ellos fueron tratados y aprobados sobre tablas.
En todos los casos se trató de declaraciones de Interés Legislativo de diferentes eventos que se realizarán próximamente: las Jornadas “La UNLu construye memoria colectiva” que se harán en el Centro Regional Campana; la Muestra de Artes Visuales “Visibilizando la Endometriosis” que se desarrollará en la Biblioteca Popular Jean Jaures; y la 12ª edición de la Caminata por el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down.
Además, se aprobaron los 10 proyectos que llegaron al recinto con despacho de comisión, entre los que se destacó la declaración de Interés Legislativo del Festival de Educación Vial “Edu-Kart” que se realizará el próximo sábado 29 de marzo en la plaza Eduardo Costa.
En esta sesión también se fijaron las fechas para las próximas sesiones: serán el 3 y el 24 de abril (en vez del 17, que es Jueves Santo); y el 8 y 22 de mayo (en vez del 1°, Día del Trabajador).