El Campito de Siderca fue punto de encuentro de “fierreros” y familias que apreciaron las exhibiciones de autos y motos y las diferentes propuestas como las actividades educativas y los shows musicales. El intendente Abella también dijo presente y se mostró muy contento de ver a las familias campanenses disfrutar del evento
A 115 años de aquella proeza con la que Don Manuel Iglesias revolucionó las calles de la ciudad, sin saber que la estaba marcando para siempre, Campana volvió a vivir una nueva edición de la Fiesta del Primer Automóvil Argentino.
Fue el domingo, en el Campito de Siderca, donde más de 10 mil personas disfrutaron de un evento que convocó tanto a “fierreros” y apasionados del automovilismo como a familias campanenses que pudieron disfrutar de esta propuesta organizada por el Municipio y el Club del Primer Automóvil.
De hecho, la Fiesta contó con la presencia del intendente Sebastián Abella, quien apreció los autos en exposición, visitó los diferentes stands y también dialogó con los vecinos que se acercaron a disfrutar de este evento que se extendió a lo largo y ancho del Campito.
Sobre la calle Balcarce y parte de Luis Costa se dispuso gran parte de la exhibición de autos de todas las épocas: antiguos, modernos, clásicos, de competición e, incluso, sport prototipos.
En tanto, junto a otros muchos autos, motos y ciclomotores de distintos años, la réplica del Primer Automóvil Argentino se ubicó en el centro del Campito, entre los múltiples stands y el escenario.
Por allí se encontraba el auto campanense del Team Paneus que supo participar del Rally Dakar y otra gran variedad de vehículos todo terreno, como así también las motos de Fugitivos, los Rat Road de Augusto Garage y los 4×4 de El Cañón
Todos conformaron una muestra que ganó la atención de los amantes del mundo motor y de las miles de personas que recorrieron pacientemente la exposición.
Pero hubo más, mucho más. Concesionarias de marcas como Nissan, Jeep, Peugeot y Volkswagen exhibieron sus principales modelos y también dijo presente la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (AAVEA).
Para los más chicos y sus familias hubo también variadas actividades que aportaron empresas que se sumaron al evento: Toyota llegó con su reconocido concurso “Dream Car Art Contest”, mientras Honda presentó “Pacto Vial”, una propuesta con actividades lúdicas y recreativas para la concientización vial, y Axion también se sumó con simuladores para apuntalar esa consigna.
En ese sentido también trabajó la Dirección de Tránsito y Transporte del Municipio junto a los más chicos en una pista de educación vial.
Otro sector de la Fiesta muy concurrido fueron los stands de los artistas y dibujantes, quienes presentaron sus obras relacionadas al automovilismo, al igual que la editorial MotorLibros. Además, se sumaron artesanos y vendedores de productos especializados del rubro.
Por allí también se encontraban docentes y alumnos de la Escuela Técnica Roberto Rocca y la Escuela Técnica N°1 Luciano Reyes, con sus experiencias en la construcción de un vehículo eléctrico para participar del Desafío ECO-YPF (los chicos de la Luciano Reyes estarán compitiendo en Bariloche a partir del jueves).
El espacio gastronómico copó la calle Saenz Peña con los food trucks y los stands de comidas y bebidas que acompañaron la jornada, al igual que los puestos de artesanos y emprendedores.
Esta gran variedad de propuestas de la Fiesta del Primer Automóvil Argentino se completó con los shows musicales que pasaron por el escenario principal: el folklorista Gustavo Trindade abrió la grilla que también contó con las presentaciones de Para Exótica, el trío norteño Los del Portezuelo y Los Cayos, antes del cierre especial que ofrecieron Los Charros con su repertorio de cumbia romántica, cuando la noche ya le había ganado la pulseada a una tarde muy calurosa.
Sin embargo, el tórrido clima no impidió que más de 10 mil personas disfrutaran una vez más de esta tradicional Fiesta de la “Cuna del Primer Automóvil Argentino”.
EL PRIMER AUTOMÓVIL ARGENTINO, LA OBRA DE DON MANUEL IGLESIAS QUE CUMPLIÓ 115 AÑOSEL INTENDENTE ABELLA RECORRIÓ LA FIESTA Y DIALOGÓ CON VECINOS QUE SE ACERCARON A DISFRUTAR DE LA PROPUESTALOS MÁS CHICOS TAMBIÉN DISFRUTARON DE SIMULADORES DE CONCIENTIZACIÓN VIALAGENTES DE LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO SUPERVISARON LA PISTA DE EDUCACIÓN VIAL QUE SE MONTÓ SOBRE LA CALLE LUIS COSTA
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.