Paolo Rocca, CEO global de la compañía, encabezó el evento de entrega en la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR). El programa reconoce a las y los estudiantes secundarios que destacan por su excelencia académica. El evento estuvo conducido por el periodista Santiago Do Rego. Además, Eduardo Oderigo, fundador de Los Espartanos, brindó una charla motivacional que emocionó a un atrio lleno.
Campana, 18 de noviembre de 2022. Tenaris otorgó las Becas Roberto Rocca a más de 350 estudiantes de escuelas secundarias de Campana y Zárate que se destacaron por su desempeño académico. Este aporte, que implica una inversión de $40 millones por parte de la compañía y Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca, representa un apoyo a los y las alumnas para acompañarlos en su trayectoria educativa.
El acto central de entrega tuvo lugar en la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR) de Campana con la participación Paolo Rocca, CEO de Tenaris y presidente del Grupo Techint, quien afirmó: “Quiero felicitar a los chicos, familias, docentes y directivos por su esfuerzo estos años difíciles que atravesamos. Esto es el resultado de un trabajo colectivo y el éxito de los chicos es el éxito de la familia. Tienen que estar muy orgullosos. La educación es un componente fundamental del crecimiento individual y de la sociedad, permite abrir horizontes, interpretar el mundo y proyectarnos de un modo distinto. Encontrar consensos para el crecimiento de la comunidad”.
Por su parte, Javier Martínez Álvarez, Presidente de Tenaris para Cono Sur, manifestó: “El apoyo a la educación está en el ADN de Tenaris. Valores que hoy veo representados en ustedes como estudiantes -el esfuerzo, la perseverancia-, son los mismos valores sobre lo que se construyó esta compañía y aportan a un país cada vez más equitativo. Espero que todos hayan disfrutado este momento y tengan plena consciencia de que con esta búsqueda permanente de superación personal se construye una mejor Argentina”.
También participaron del acto: Andrea Bruzzo, Secretaria General del municipio de Campana; Erika Bienek, directora corporativa de Relaciones con la Comunidad de Tenaris; Santiago Cerri, vicepresidente de Operaciones, y Marcelo De Virgilis, director de Recursos Humanos de Tenaris, entre otras autoridades y referentes educativos.
En Campana y Zárate recibieron becas estudiantes de 51 escuelas de la comunidad. Del total de 357 becas, el 57% de los y las becadas asisten a establecimiento de gestión pública. A su vez, el 56% son estudiantes con formación técnica y casi la mitad son mujeres. Junto a una destacada performance académica, para acceder a las becas, el alumnado debía no adeudar materias y no registrar repitencias ni faltas de conducta, y contabilizar menos de 15 faltas anuales.
La entrega de los diplomas y medallas en la ETRR fue conducida por el reconocido periodista Santiago Do Rego. Asimismo, Eduardo “Coco” Oderigo, fundador de Los Espartanos, brindó una charla motivacional. Se trata de un equipo de rugby integrado por personas privadas de su libertad que encontraron en el deporte valores y un camino hacia la reinserción social.
Un compromiso de larga data
El programa de Becas Roberto Rocca tiene una extensa trayectoria en Tenaris y el Grupo Techint. Comenzó a implementarse en 1976 en Argentina, entregándose exclusivamente a hijos e hijas del personal. En 2006, se abrió a todos y todas las estudiantes de las comunidades en las que la compañía está presente y actualmente se implementa en 18 países.
El objetivo del programa Becas Roberto Rocca es distinguir la excelencia académica y el compromiso con el estudio, reconociendo a estudiantes destacados de escuelas secundarias, contribuyendo a la igualdad de oportunidades y al progreso de las comunidades.
Las becas consisten en una asignación económica para acompañar a las y los alumnos en sus estudios. En el caso de las becas a estudiantes de secundaria, desde el 2021 se pondera la situación socioeconómica de la familia, además de la excelencia académica, como criterio para la asignación de la beca, de manera de fomentar la igualdad de oportunidades.
En Argentina, Tenaris otorgó becas a 357 estudiantes de Campana y Zárate, 37 de Villa Constitución, en la provincia de Santa Fe) y 7 de otras comunidades donde la compañía opera.
El mundo llora la partida del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en el Hospital Gemelli de Roma, tras enfrentar una neumonía bilateral que complicó su estado de salud en los últimos días. Su deceso marca el fin de un papado caracterizado por la humildad, la defensa de los más vulnerables y una profunda conexión con su Argentina natal.
Un papado de cercanía y reformas
Desde su elección en marzo de 2013, el Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, se destacó por su enfoque pastoral y su compromiso con la reforma de la Iglesia. Su estilo sencillo y su insistencia en una “Iglesia pobre para los pobres” resonaron en todo el mundo, buscando acercar la institución a las realidades cotidianas de los fieles.
Vínculo inquebrantable con Argentina
A pesar de su residencia en el Vaticano, Francisco mantuvo siempre un lazo estrecho con Argentina. Su amor por el mate, su afición por el fútbol y su constante referencia a las “periferias” reflejaban sus raíces porteñas. En numerosas ocasiones, expresó su preocupación por la situación social y política del país, llamando al diálogo y la unidad entre los argentinos.
Una batalla valiente contra la enfermedad
En sus últimos días, el Papa enfrentó con entereza una neumonía bilateral que agravó su estado de salud. A pesar de los esfuerzos médicos y su espíritu resiliente, su condición se deterioró, llevando a su fallecimiento en la madrugada de hoy. Durante su hospitalización, recibió visitas de líderes mundiales y expresó su gratitud por las oraciones y el apoyo de los fieles.
Legado perdurable
El Papa Francisco deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica y en el corazón de millones de personas. Su llamado a la misericordia, la justicia social y el cuidado del medio ambiente perdurará como guía para futuras generaciones. En Argentina, su memoria será especialmente honrada, recordando al pastor que nunca olvidó a su pueblo.
Con su partida, se inicia un período de luto en la Iglesia, y pronto se convocará al cónclave para elegir a su sucesor, quien tendrá la tarea de continuar con la misión y los desafíos que Francisco abrazó durante su pontificado.
Este domingo, la Primera Caballeros del Club Ciudad de Campana estará iniciando su participación en el Campeonato Oficial 2025 de la División de Honor, máxima categoría de la Federación Metropolitana de Vóley (FMV).
Será a partir de las 20 horas, frente a Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el gimnasio Pascual Sgro del CCC. Y además del partido, el público podrá disfrutar de un evento con muchos otros atractivos, porque habrá juegos, premios y mucha interacción con los presentes.
Y la conducción y animación de estas actividades estará a cargo de Shulio, reconocido host de las batallas de Red Bull y de eventos multitudinarios, además de creador de competencias de freestyle como Potrero.
“No será solo vóley: se trata de una experiencia completa para el público”, contaron desde el Vóley del CCC a través de las redes sociales.
“Y Shulio nos aportará su carisma y energía para animar al público, generar dinámicas divertidas entre sets y mantener el ambiente encendido durante toda la noche”, agregaron.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.