El intendente supervisó el inicio de los trabajos que se ejecutan con fondos municipales y destacó la importante inversión destinada a infraestructura. “Cuando concretemos este proyecto y el del barrio La Esperanza, serán más de mil las viviendas conectadas en menos de un año en distintos puntos de la ciudad”.
El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el inicio de nuevas obras de cloacas en Las Campanas que beneficiará a más de 270 familias y remarcó que son trabajos que transforman la realidad del barrio y jerarquizan la calidad de vida de sus vecinos.
“Contar con la red cloacal es muy importante para los barrios. Porque significa que más familias van a dejar de tener la zanja llena de aguas grises y de contaminar con el pozo ciego el interior de su casa. Realmente es un salto en su calidad de vida”, enfatizó Abella, que estuvo acompañado por el secretario de Espacio Público, Fabio Hernández, y la directora General de Ingeniería Urbana, Luciana Lombardi.
La obra se ejecuta con fondos netamente municipales y se extenderá por Fremy, Chapuis y Barlaro, desde Carosa hasta Colectora Sur; y por Schinoni, desde Chapuis hasta Coltelli.
Se trata de 4.200 metros lineales de cañería de 160 de diámetro que permitirá expulsar los líquidos cloacales directamente hacia la planta depuradora ubicada detrás de los barrios federales.
Posteriormente, se avanzará con la construcción del cordón cuneta y asfalto
“En esta primera etapa estamos invirtiendo $90 millones y luego destinaremos más fondos para realizar las conexiones domiciliarias porque no sirve de nada tener la red y que los vecinos no se conecten”, explicó Abella.
Y remarcó que estas obras son posibles gracias al aporte de los contribuyentes que pagan las tasas, pero también a la buena administración que realiza la gestión sobre estos recursos.
“El presupuesto está ordenado y distribuido para que haya fondos de consideración e importancia para todas las obras de infraestructura de la ciudad”, remarcó el Intendente.
OBRAS DE CLOACAS EN LA ESPERANZA
En este marco, Abella anunció que el Municipio comenzará con obras de cloacas también en el barrio La Esperanza.
El proyecto se ejecutará con fondos propios y en etapas. La primera comenzará en las próximas semanas y se extenderá por ocho manzanas.
La extensión de la red cloacal en el barrio La Esperanza es posible gracias al nuevo colector cloacal que construyó la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana el año pasado en dos etapas.
El primer tramo se realizó por la calle Gandhi, desde la calle Gavazzi y avenida 6 de Julio hasta el colector existente en Gandhi y Av. Ricardo Rojas, mientras que, la segunda etapa, desde 6 de Julio pasando por Saavedra y Modarelli hasta Córdoba.
REGULARIZACIÓN DE CONEXIONES CLOACALES EN SAN FELIPE
El jefe comunal también hizo referencia al trabajo que está realizando la Secretaría de Espacio Público en el barrio San Felipe regularizando las conexiones domiciliarias.
“Estamos haciendo la conexión íntegra de todo el barrio. Y gracias a ello, hoy cuando entramos al barrio y pasamos por el centro de salud o el jardín de infantes ya no se ve más el agua servida en la calle Dorrego”, explicó
“Con estas obras de cloacas en Las Campanas, La Esperanza y San Felipe van a ser más de 1.000 familias las que van a estar conectadas a la red. Son obras que necesitan los vecinos”, concluyó el intendente Abella.
La obra se ejecuta con fondos netamente municipalesLos vecinos agradecieron al jefe comunal las nuvas obras
Desde la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana explicaron que las capas de hielo casi no se perciben en algunos sectores pero que se vuelven peligrosas en las primeras horas de la mañana.
Ante la ola polar que se registra en la ciudad y gran parte del país, el Municipio alerta a los motociclistas para que extremen las precauciones al transitar, debido a la formación de hielo sobre el asfalto.
Este miércoles por la mañana se registraron en pocas horas al menos cinco accidentes en diferentes puntos de la ciudad, donde los conductores perdieron el control de sus rodados y cayeron al suelo tras resbalar en el asfalto con escarcha.
Desde la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana explicaron que las capas de hielo casi no se perciben en algunos sectores de las calles y se vuelven peligrosas en las primeras horas de la mañana.
“Pedimos a los motociclistas que circulen con extremo cuidado, a baja velocidad, y que eviten maniobras bruscas, además de llevar el casco colocado en forma correcta”, remarcaron.
Como parte de su compromiso por mejorar la comunicación con sus grupos de interés, Honda Motor Co. publicó su informe anual que resume de manera integral el enfoque y las iniciativas de la compañía para avanzar en sostenibilidad desde la perspectiva de ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza). El objetivo es dar a conocer su historial de logros.
En los últimos años, la compañía ha compartido anualmente sus iniciativas y datos ESG a través del denominado Honda ESG Data Book. A partir de esta edición, el informe adopta un nuevo nombre Informe ESG de Honda. Este documento amplía su alcance, incluyendo también los objetivos, la dirección estratégica en cada área y las acciones tomadas para alcanzarlos. Asimismo, se detalla un historial de avances y se presentan indicadores específicos. Estos cambios buscan diferenciar el Informe ESG de Honda del Informe Honda, centrado en compartir historias sobre cómo la compañía busca potenciar su valor corporativo hacia el futuro.
Honda continúa evolucionando como empresa, guiada por su propósito fundacional: “ayudar a las personas y a la sociedad” y “ampliar el potencial de vida de las personas”. En esta línea, se compromete a ofrecer a sus partes interesadas información clara y accesible sobre sus iniciativas de sostenibilidad, reforzando así su compromiso.
A través del fortalecimiento del diálogo con sus públicos y el impulso constante de sus estrategias de sostenibilidad, Honda busca consolidar su valor corporativo, aspirando a seguir siendo una compañía que la sociedad desee que exista en el futuro.
Cabe destacar que uno de los programas educativos más representativos que impulsa Honda Motor de Argentina, “Pioneros en Movimiento”, es reconocido dentro del informe global como una de las iniciativas más representativas de la Filosofía Honda. Implementado desde 2013 y destinado a niños de entre 6 y 11 años, tiene el objetivo de fomentar sociedades futuras “llenas de sueños”.
Contenido principal del Informe ESG 2025:
Resumen de las iniciativas de sostenibilidad.
Iniciativas ambientales (cambio climático, contaminación, agua, biodiversidad y ecosistemas, y uso de recursos y economía circular).
Iniciativas sociales (derechos humanos, recursos humanos, cadena de suministro, actividades de contribución social, seguridad y calidad).
Iniciativas de gobernanza (gobierno corporativo, cumplimiento normativo y gestión de riesgos).
Reporte local
Durante 2024, Honda Motor de Argentina presentó su primer reporte de sostenibilidad local, marcando un hito para la filial nacional. Hasta ese momento, la información se integraba dentro del informe regional con sede en Brasil.
La nueva edición, que abarca el período 2024‑2025, mantendrá como ejes centrales sus cuatro pilares de acción —ambiente, educación, comunidad y seguridad vial—, e incluirá los principales logros en cada una de sus áreas de gestión.
El documento se publicará próximamente y profundizará estos ejes de acción, destacando los programas clave, los desafíos identificados y el plan de acción local en sintonía con la Visión 2050 de Honda: lograr cero colisiones fatales y cero impacto ambiental.
La apertura será el lunes 7 de julio, a las 18:30, y estará protagonizada por el taller “Ojo en Eje”. Participarán artistas invitados del Círculo Amigos del Tango.
El próximo lunes 7 de julio, a las 18:30, se inaugurará la muestra fotográfica titulada “Tinta roja en el gris del ayer”, con el impulso del Círculo Amigos del Tango y el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.
La exposición está protagonizada por alumnos del taller “Ojo en Eje” integrado por Héctor Daniele, Elisabeth Constantino, Marianela Nicola, Mario Valmada, Mónica Valle y García, Karina Di Pasquale, y Paula Cellini.
La inauguración también contará con artistas invitados del CAT: Daniel Casado, Marío Alberto Valmada, Flavio Ronzani y Juan Laplacette.
El público podrá visitar la exhibición de manera gratuita en San Martín 373 de lunes a viernes de 8 a 19 horas, hasta el 24 de julio.