La imagen del ex presidente Raúl Alfonsín se entronizó en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, “su figura en esta Legislatura bonaerense es un reconocimiento más. Debemos seguir fortaleciendo los valores democráticos que Raúl inculcó en nuestro país”, enfatizó la dirigente provincial
Sandra Paris acompañó al presidente del comité UCR Provincia, Maxi Abad, a la emotiva entronización de Raúl Alfonsín en el recinto de la Legislatura bonaerense. Esta actividad se realizó días después de los entendimientos alcanzados para las elecciones internas, de esta manera las principales figuras de la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires volvieron a dar una muestra de unidad.
“Este es un gran homenaje a quién siempre será caratulado como el padre de la democracia”, agregó Paris, “varios de nosotros hoy aquí presente estamos en política gracias a Raúl Alfonsín”.
De dicho acto participaron el presidente de la UCR bonaerense, Maxi Abad, y su vice, Érica Revilla, y el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, la nieta de Alfonsín, Rosio Alconada Alfonsín son algunos nombres de los que dieron el dieron el presente, además de los históricos dirigentes boinas blancas que integraron el Gabinete de ministros de Raúl Alfonsín, Enrique “Coti” Nosiglia y Federico “Fredy” Storani, y el ex vicegobernador e integrante de la CONADEP, Daniel Salvador. Asimismo, se dejaron ver algunos legisladores peronistas, como Rubén Eslaiman, como vice del cuerpo, Walter Abarca y el camporista José Ignacio “Cote” Rossi.
Como parte de la comitiva de diputados y senadores bonaerenses de la UCR además estuvieron presentes Alejandra Lordén, Nazarena Mesías, Valentín Miranda, Julio Pasqualín, Claudio Frangul, Emiliano Balbín, Flavia Delmonte, Alejandro Cellillo, David Hirtz, entre otros. Por el PRO también estuvieron presentes Christian Gribaudo y Lorena Petrovich; por la Coalición Cívica, Andrés De Leo. Como representantes del peronismo presenciaron la entronización de Raúl Alfonsín, el mencionado Eslaiman, Walter Abarca, Juan Ignacio “Cote” Rossi y Martín Dominguez Yelpo (Espacio Abierto Juntos) y por los bloques minoritarios Fabio Britos.
“Con esta gran convocatoria una vez más estamos demostrando que Raúl Alfonsín nos une, no perdamos su legado, hoy nuestro país necesita que trabajemos unidos”, comentó París, “en estos últimos días el radicalismo ha demostrado que la unidad es el camino, hemos buscado los puntos que nos unen para darle una salida de esta crisis a nuestra provincia y a nuestro país”, finalizó Paris.
Por la tarde del 31 de marzo en un acto sencillo y emotivo junto al busto emplazado en la Plaza Eduardo Costa, la UCR Campana rindió homenaje al Pte. Raúl Alfonsín a 16 años de su desaparición física.
Símbolo de la democracia y defensor de la justicia y la igualdad. Alfonsín enfrento la impunidad y trabajo para la paz y la integración regional.
Su legado nos recuerda que la política es servicio y que la democracia es una conquista que debemos cuidar todos los días.
Con la presencia de dirigentes y referentes radicales de Campana y concejales de la Ciudad culminó el acto colocando una ofrenda floral al pie del busto.
Fue uno de los 10 despachos de comisión que se aprobaron durante la segunda sesión ordinaria del año. También se convalidaron otras tres iniciativas sobre tablas. Y se definió que las próximas sesiones serán el 3 y 24 de abril y el 8 y 22 de mayo.
Este jueves se desarrolló la segunda sesión ordinaria del año del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana. Se llevó adelante bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 20 concejales.
Durante la sección de homenajes se destacó el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down (21 de marzo), el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia (24 de marzo) y el 23º aniversario del atentado a la Embajada de Israel (17 de marzo).
En cuanto a la actividad legislativa, en esta sesión ingresaron formalmente al HCD un total de 28 proyectos, aunque tres de ellos fueron tratados y aprobados sobre tablas.
En todos los casos se trató de declaraciones de Interés Legislativo de diferentes eventos que se realizarán próximamente: las Jornadas “La UNLu construye memoria colectiva” que se harán en el Centro Regional Campana; la Muestra de Artes Visuales “Visibilizando la Endometriosis” que se desarrollará en la Biblioteca Popular Jean Jaures; y la 12ª edición de la Caminata por el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down.
Además, se aprobaron los 10 proyectos que llegaron al recinto con despacho de comisión, entre los que se destacó la declaración de Interés Legislativo del Festival de Educación Vial “Edu-Kart” que se realizará el próximo sábado 29 de marzo en la plaza Eduardo Costa.
En esta sesión también se fijaron las fechas para las próximas sesiones: serán el 3 y el 24 de abril (en vez del 17, que es Jueves Santo); y el 8 y 22 de mayo (en vez del 1°, Día del Trabajador).
Fue este jueves, en el Salón Blanco del Palacio Municipal. Ingresaron 69 proyectos que comenzarán a ser trabajados en las diferentes comisiones, cuyas conformaciones se confirmaron también en esta sesión.
Luego de la sesión inaugural en la Costanera, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana desarrolló este jueves su primera sesión ordinaria del año.
El encuentro, que se llevó adelante bajo la presidencia de Karina Sala con la presencia de los 20 concejales, se realizó este jueves en el Salón Blanco del Palacio Municipal.
Durante la sesión ingresaron 69 proyectos que comenzarán a ser trabajados en las diferentes comisiones, cuyas conformaciones también se confirmaron en esta primera sesión.
Antes del inicio de la actividad legislativa, el bloque de Juntos hizo entrega de un reconocimiento especial a Ricardo Stecconi en el marco del 36º aniversario de Radio City Campana y por su permanente cobertura a la tarea del HCD.
Posteriormente, ya en sesión y al momento de los homenajes, todos los bloques también se plegaron con palabras a este reconocimiento.
La próxima sesión ordinaria del Concejo Deliberante será el jueves 27 de marzo. Luego, a partir de abril, el cuerpo sesionará el primer y tercer jueves de cada mes hasta noviembre inclusive.