“Es un orgullo poder ver concretada está obra impulsada por el entonces ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich”, remarcó el jefe comunal.
El intendente Sebastián Abella visitó las instalaciones de la Escuela Secundaria 14 del barrio Lubo, que desde agosto funciona en el flamante edificio que se construyó sobre la calle Córdoba, entre Vigna y Pedro Omar.
“Es un orgullo poder ver concretada esta obra impulsada por el entonces ministro Esteban Bullrich, junto a nuestra gestión y el cuerpo directivo de la escuela”, remarcó el jefe comunal, quien hizo entrega de las computadoras prometidas para la inauguración formal del establecimiento, próxima a realizarse.
Este proyecto para que la Escuela Secundaria 14 tuviera su propio edificio y dejara de funcionar en otros establecimientos educativos (como las Escuelas 20 y 29) comenzó a gestarse en 2017, durante una visita a nuestra ciudad de Esteban Bullrich.
En aquella oportunidad, el entonces ministro de Educación de la Nación recibió el pedido de la Directora del establecimiento, lo validó y lo impulsó junto a la gestión del intendente Abella. Meses después comenzó la construcción que en diciembre de 2019 tenía un 75% de avance a partir del plan que se llevaba adelante junto a Nación y Provincia.
Sin embargo, el tramo final de la obra estuvo mucho tiempo demorado hasta que se retomó y se finalizó recién a mediados de este año. Así, una vez que el Consejo Escolar Campana recibió el edificio, los alumnos comenzaron a disfrutarlo luego del receso por vacaciones de invierno.
“Desde el Consejo Escolar estamos acompañando a la Escuela 14 con todos sus requerimientos, dado que se trata de un edificio que comienza de cero”, remarcó Nelda García, Presidente del cuerpo.
“Incluso, con el Municipio hemos gestionado cupos completos del Servicio Alimentario Escolar. Pero nos está faltando que la Provincia cree los cargos auxiliares necesarios, dado que actualmente la escuela está funcionando con cargos extraordinarios que no tienen garantizada continuidad más allá de la finalización de clases”, agregó García, quien acompañó al jefe comunal durante la recorrida que hizo junto a la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella; y la subsecretaria, Nancy Bianchi.
El flamante edificio cuenta con dos plantas en las que se dividen 12 aulas. Además, posee preceptoría, dirección, salón de usos múltiples y patio cerrado.
“Es realmente un orgullo que la comunidad educativa de esta escuela pueda ver realizado un pedido histórico que tenía y que hoy pueda disfrutar de un edificio moderno y con todas las comodidades para el desarrollo de las clases”, cerró el intendente Abella, quien agradeció a la directora María Fernanda Pupplo por tan cálido recibimiento.
EL JEFE COMUNAL HIZO ENTREGA DE LAS COMPUTADORAS JUNTO A LA SECRETARIA DE INCLUSION, EDUCACIÓN Y CULTRA, ELISA BAELLAEL FLAMANTE EDIFICIO ESTÁ UBICADO EN LA CALLE CÓRDOBA, ENTRE VIGNA Y PEDRO OMARABELLA RESALTÓ LA GESTIÓN REALIZADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Y LAS POSIBILIDADES QUE BRINDA EL NUEVO EDIFICIO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Se implementará una modificación en calle Andrade, en el barrio de Villa Angus.
La Municipalidad de Zárate informa que según lo establecido por la Ordenanza Nro. 5243, la circulación vehicular de la calle Andrade, en el tramo comprendido entre Tala y Juan José Paso, tendrá mano única de circulación en sentido Noroeste-Sudeste. En este sentido, el transporte público de pasajeros sufrirá cambios en el recorrido por dicho lugar, trasladándose la parada del SIT a Paso y Andrade. Se solicita a los conductores circular con precaución.
La secretaría de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos continúa trabajando para el mejoramiento de la infraestructura urbana en distintos sectores de Zárate.
La Municipalidad de Zárate avanza con el “Plan de Bacheo de Hormigón Área Urbana Etapa II” en Villa Massoni. Las intervenciones además incluyen a los barrios 25 de Mayo y Reysol. Actualmente se realizan obras en la intersección de España y Andrade, como así también en Saavedra y Andrade, sumando luego a la calle Soler. Las tareas consisten en la colocación de hormigón para la reconstrucción de la calzada, con la finalidad de reconstruir el pavimento dañado permitiendo recuperar la vía pública para que los vecinos puedan transitar en óptimas condiciones. A medida que avancen los trabajos en la zona se producirán cortes al tránsito vehicular. Por este motivo, se solicita a los vecinos circular con precaución por dichas arterias.
La propuesta está protagonizada por el ballet y taller municipal de Claudia Giuppone. La función tendrá lugar este domingo 6 de abril, a las 19, bajo la modalidad “a la gorra”. Las entradas se entregarán este viernes desde las 16 en la boletería del teatro (San Martín 373).
Este domingo 6 de abril, el teatro Pedro Barbero volverá a abrir sus puertas para recibir un imperdible festival de danzas protagonizado por el Ballet y Taller Municipal de Claudia Giuppone titulado “Sueños sin límites”.
Con el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, la función será a las 19 bajo la modalidad “a la gorra”.
Quienes quieran concurrir deberán retirar sus entradas en la boletería del teatro (San Martín 373), este viernes 4 desde las 16sqa.
El espectáculo cuenta la historia de cuatro bailarinas que buscan triunfar en la danza del Bollywood y concurren a un casting en el que quedan seleccionadas. Tras resultar ganadoras, fusionan todos los estilos que ellas fueron aprendiendo para construir un gran espectáculo.
“Sueños sin límite” cuenta con la dirección general de Claudia Giuppone; los libretos de Gustavo Dappiano y la asistencia coreográfica de Ricardo Benítez y Giuliana Marzano.
La realización de videos estará a cargo de Andro, la asistencia de producción Brian Enriques y la fotografía Karina Becerra.