Un equipo de especialistas en conservación y arqueología urbana desarrollará tareas en el lugar. “Se trata de un trabajo patrimonial muy serio que tiene que ver con los materiales originales, tratando de conservar la mayor estructura posible”, explicó el arqueólogo Marcelo Weissel.
Los trabajos preliminares para la reconstrucción de la Casa de la Costa están en marcha: ya comenzaron las tareas de movimientos de suelo y de colocación de un tabique de contención sobre la barranca. Y esta semana también estarán empezando importantes trabajos arqueológicos que fueron anunciados como parte del proyecto.
Así, un equipo de especialistas en conservación y arqueología urbana iniciarán sus tareas. “Se trata de un trabajo patrimonial muy serio que tiene que ver con los materiales originales, tratando de conservar la mayor estructura posible”, explicó el arqueólogo Marcelo Weissel, responsable de la parte de patrimonio arqueológico de la Casa de los Costa.
“Es un muy buen proyecto y hay un equipo técnico muy bueno. En lo personal estoy muy contento de poder participar”, añadió quien es Licenciado y Doctor en Arqueología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y quien conoce en profundidad la historia de la Casa de los Costa después de haber desarrollado en el lugar trabajos de arqueología urbana en 2004 y 2008.
Según se informó, con el objetivo de preservar los restos de la columnata todavía erguida se decidió iniciar un proceso de conservación denominado “anastilosis con reconstrucción” que consiste en la remoción pieza por pieza de la estructura para luego restablecerla como tal, respetando su funcionalidad, su consistencia física y su estética.
“Por la situación estructural debemos desarmar las columnas, pero van a ser armadas posteriormente con los mismos ladrillos. Hubo mucha erosión y es necesario consolidarlas. Es una gran tarea”, señaló Weissel.
Al mismo tiempo que se inicia este proceso de “anastilosis”, que podría extenderse a la histórica escalera, se comenzará también con la excavación del espacio patrimonial comprendido por los cimientos de la casa y se consolidarán los elementos que se consideren necesarios.
“Mi objetivo es consolidar el sótano y el túnel. Es un trabajo complejo, pero el equipo está muy bien informado y hay una muy buena comunicación”, marcó Weissel. “Y estamos muy atentos a encontrar también el pozo del aljibe”, agregó con expectativa.
EL PROYECTO
La obra que está llevando adelante el Municipio contempla la construcción de un edificio de utilización mixta en el predio original de la Casa de los Costa.
La iniciativa incluye la reconstrucción de un sector del edificio emblemático de la casa de los Costa, el cual será utilizado con fines culturales (con fachadas principales sobre las calles Brown y Colón) y la construcción de un nuevo edificio, que será sede del Honorable Concejo Deliberante (con acceso sobre Colón).
El edificio histórico replicará exteriormente la estética de la casa original de los fundadores de la ciudad y mantendrá sus niveles y fachadas con vistas al río, hacia el Norte y a la ciudad, hacia el Oeste sobre Colón y al Este sobre Pasaje Demarco.
La fachada del contrafrente tendrá una estética más contemporánea, para fusionarse con el segundo edificio, de carácter moderno y minimalista, el cual tendrá acceso sobre Colón.
El Municipio comenzará la próxima semana nuevos trabajos para extender la carpeta asfáltica por otras 10 cuadras del barrio. También reforzará la luminaria en dichas cuadras.
El Municipio sigue transformando la ciudad con más obras para los vecinos. Y esta semana, el intendente Sebastián Abella anunció el comienzo de una nueva etapa de trabajos en el barrio Villanueva para sumar más calles de asfalto.
Esta vez, la carpeta asfáltica se extenderá por las calles O´Higgins, entre Las Heras y Beruti; Savio, entre Beruti y Av. Alfonsín, y el pasaje French.
Además, en las dos primeras arterias mencionadas, O ´Higgins y Savio, se colocarán un total de 36 nuevas luminarias, que aportarán mayor claridad durante la noche y, en consecuencia, más seguridad.
La propuesta contó con 80 alumnos que agradecieron al Municipio la posibilidad de capacitarse para poder comunicarse con personas sordas.
Este jueves se llevó adelante la entrega de certificados a los participantes del Taller Introductorio de Lengua de Señas, una propuesta gratuita impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio que tuvo una destacada convocatoria.
El acto contó con la presencia de la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi, y la directora de Educación, Fernanda Lago, quienes destacaron la importancia de brindar cursos gratuitos y, en especial, vinculados con la inclusión y la accesibilidad.
“Desde el Municipio seguimos apostando a este tipo de talleres que forman parte de una política integral para construir una sociedad más inclusiva y accesible”, coincidieron en resaltar. Además, reconocieron el compromiso de quienes asistieron a la capacitación.
En tanto, los alumnos agradecieron al Municipio la realización de este taller, al tiempo que valoraron la oportunidad que brinda al sumar conocimientos para poder comunicarse con personas sordas.
En esta oportunidad, el taller estuvo a cargo de la profesora Wanda Solda y contó con 80 alumnos de distintas edades que recibieron con mucho entusiasmo su certificado de finalización de curso.
Durante la primera semana del receso invernal, el Municipio llevará adelante “Los cuentos de la Bruja Winnie” en la Biblioteca Municipal (Av Varela 750), una propuesta gratuita en la que los alumnos del Taller de Comedia Musical de Pablo Pacheco narrarán una alocada historia.
De cara a las vacaciones de invierno, el Municipio presentó una variada agenda de actividades culturales y recreativas gratuitas para grandes y chicos, entre las que se destacan iniciativas para compartir en familia.
Una de ellas es “Los cuentos de la Bruja Winnie”, una propuesta de cuentos, aventuras y diversión que estará a cargo de los alumnos del Taller Municipal de Comedia Musical dirigido por Pablo Pacheco y contará con actividades artísticas, personajes de cuentos y la protagonista de esta historia que narrará sus alocadas aventuras junto a su gato Wilbur.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta será del lunes 21 al viernes 25 de julio de 15 a 17 en la Biblioteca (Av. Varela 750). El ingreso es por orden de llegada.