Con la organización del Municipio, el evento reunirá a universidades e instituciones terciarias como también a empresas, pymes y consultoras. Se desarrollará el 28 de septiembre, de 10 a 16, en el Parque Urbano.
El Municipio viene desarrollando un importante trabajo para brindar herramientas y generar espacios que promuevan el desarrollo personal, profesional y laboral de los jóvenes campanenses.
Es por eso que este año se desarrollará una nueva edición de “Expo Joven, Educación y Empleo”, destinada a personas mayores de 17 años, a quienes se les ofrecerá herramientas para el desarrollo de su vida en el ámbito profesional y laboral, a través de capacitaciones y charlas, y donde podrán encontrar ofertas de formación, oportunidades laborales y talleres que los ayudarán a insertarse en el mundo de la empleabilidad.
El evento se desarrollará el miércoles 28 de septiembre de 10 a 16, en el Parque Urbano, con la organización de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultural en conjunto con su par de Desarrollo Económico
“Nuestro objetivo es acercar y conectar a los jóvenes con las distintas ofertas educativas para que puedan encontrar su vocación y desarrollar un proyecto de vida. La educación es la que permite construir un futuro y es el eje fundamental para poder insertarse en un mundo laboral que cambia constantemente”, enfatizó la secretaria, Elisa Abella.
Para lograr ese objetivo, la “Expo Joven, Educación y Empleo” contará con dos ejes fundamentales. El primero destinado a Educación, donde los participantes podrán conocer toda la oferta educativa de universidades públicas y privadas, como también de carreras terciarias y cursos de capacitación.
Cada uno de los establecimientos educativos participantes tendrá un stand informativo e interactivo en donde desarrollarán distintos talleres a fin de dar a conocer sus carreras y brindarle la orientación necesaria a cada joven.
El segundo eje será Empleabilidad, que ofrecerá a los estudiantes la posibilidad de trabajar el armado de su primer CV ́s con las últimas tecnologías y participarán de ensayos de primera entrevista laboral.
Estarán presente empresas, pymes, consultoras y la Dirección Municipal de Empleo que informarán las búsquedas laborales que se encuentran abiertas, qué tipo de perfil de personal buscan, cuáles son las características que más tienen en cuenta a la hora de tomar personal, cuáles serían las tareas a desarrollar, además de otras consideraciones que crean oportuna informar para facilitar el camino a la obtención de un empleo.
“Invitamos a toda la comunidad a visitar la Expo, a los jóvenes de los últimos años del secundario, pero también a todos aquellos vecinos, sin límite de edad, que deseen adquirir nuevas herramientas en el mundo académico y laboral”, concluyó la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.