El avanza con la colocación de RAP y escoria para terminar definitivamente con las calles de tierra. El intendente Abella sigue de cerca el avance de los trabajos, tal como hace con el resto de las obras de la ciudad.
El Municipio lleva adelante un inédito e histórico plan integral de mantenimiento en los barrios del corredor de las rutas 4 y 6 para terminar definitivamente con las calles de tierra, revirtiendo así una situación que era reclamo permanente de miles de vecinos.
Para ello, la Secretaría de Espacio Público se encuentra trabajando en la recuperación y mejora de la transitabilidad a partir de la colocación de escoria donada por Tenaris y de asfalto recuperado (RAP) con aporte de Vialidad Nacional para dar una solución al problema del polvillo suspendido durante el verano y el barro en períodos de lluvia copiosa.
La primera etapa del plan integral ya se ejecutó y alcanzó a las calles principales de los barrios abiertos de dichas zonas, mejorando un total de 20.000 metros.
Los trabajos comenzaron por Estación Río Luján, siguieron por Lomas de Río Luján -De La Carcova- y continuaron por Santa Brígida – Los Gauchos-, Las Lomadas –Portezuelo-, Monteverde –Las Petunias-, San Jorge –Venezuela- y Altos Los Cardales –Los Horneros-.
Ahora las cuadrillas municipales avanzan con la segunda etapa del plan integral abarcando las arterias que rodean cada barrio. El objetivo es crear un circuito para garantizar, principalmente, el paso de los patrulleros y una mayor presencia de efectivos policiales.
Una de las arterias alcanzadas será la calle Los Paraísos que, al igual que Los Horneros, une las rutas 4 y 6.
Posteriormente, en lo que será la tercera y última etapa, se intervendrán todas las calles laterales e internas, eliminando así definitivamente la tierra de los barrios de ruta 4 y 6.
Este plan integral comprende también tareas complementarias de zanjeo, mejora en la iluminación y el perfilado de las arterias previo a la colocación del RAP o escoria.
El intendente Sebastián Abella sigue de cerca el desarrollo de estos trabajos y esta semana recorrió las calles Papa Francisco de Río Luján y Montes de Oca en Las Leñas.
“Es nuestra prioridad terminar con las calles de tierra en toda la ciudad y tanto el RAP como la escoria fina nos permiten avanzar en ese sentido porque mejoran muchísimo su estado”, remarcó el jefe comunal.
Y agregó: “Particularmente en los barrios de las rutas 4 y 6 estamos haciendo trabajos que ninguna gestión realizó. Son reparaciones integrales, sacando la tierra definitivamente, que va a permitir que transiten mejor los vecinos como también los patrulleros y las ambulancias”.
En su recorrida por los barrios, el Intendente conversó con vecinos, quienes agradecieron la decisión de concretar los trabajos ya que les permitirá circular mejor y no van a depender de la lluvia si salen de su vivienda.
“Estamos felices de ver las máquinas trabajando sobre las calles. Pensamos que nunca nos iba a tocar”, afirmaron.
El intendente Abella estuvo este lunes en el lugar y constató los primeros trabajos de soldadura como parte de los preparativos para su posterior emplazamiento.
Este lunes llegó a la Plaza Eduardo Costa el nuevo mástil construido y donado por la empresa Tenaris, como parte de la reconstrucción del emblemático monolito dañado por una fuerte tormenta en el mes de febrero.
La estructura fue trasladada mediante un importante operativo desde la mencionada compañía hacia la plaza central, que demandó el corte de tránsito en calles linderas.
El proyecto de reconstrucción contempla varias etapas. La primera incluyó la construcción de una base de hormigón, y luego la edificación de una plataforma que respetará su diseño original, garantizando así su estabilidad.
Ahora la obra avanza con la realización de los primeros trabajos de soldadura para su posterior emplazamiento.
El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar para constatar personalmente la llegada del mástil e interiorizarse sobre los plazos de su colocación ya que se estima inaugurarlo en la celebración del 25 de Mayo.
El reconocido actor llegará con “Quieto”, una obra que también protagoniza Florencia Naftulewicz y que cuenta el reencuentro entre un padre y su hija. Se presentará el sábado 26 a las 20.30.
El Teatro Pedro Barbero se prepara para vivir tres jornadas espectaculares: del viernes 25 al domingo 27 de abril será el epicentro del primer Festival de Teatro de Campana que se realizará con la organización del Municipio.
Y la renovada sala tendrá el lujo de recibir a actores de amplia y destacada trayectoria como Miguel Ángel Rodríguez, quien el sábado 26 protagonizará “Quieto” a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita.
La obra también cuenta con la actuación de Florencia Naftulewicz, es dirigida por Francisco Lumerman y es la historia de Renzo, quien quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie, y de su hija Julieta, quien decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. Allí transcurre un reencuentro en el que ambos personajes descubrirán cuánto están dispuestos a hacer el uno por el otro.
“Quieto” es una de las obras nacionales que se destacan en la cartelera del primer Festival de Teatro de Campana junto a “Holter”, protagonizada por Martín Seefeld, y la exitosa comedia “Toc Toc”.
Pero, además, el evento también tendrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.
Y a estas propuestas se le suman obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte, entre otras actividades que se realizarán a lo largo de las tres jornadas.
Es que el Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.
La primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio es “Artes Esceno-Técnicas”, que tiene una duración de dos años y un cuatrimestre.
La Escuela Municipal de Arte –bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura- comenzó el año a pura creatividad y aprendizaje.
Es que la primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio, “Artes Esceno-Técnicas” se lleva adelante con cupos completos, posicionándose como una propuesta educativa innovadora que pone en valor el arte local y ofrece nuevas oportunidades a quienes eligen desarrollarse profesionalmente.
La carrera tiene una duración de dos años y un cuatrimestre y cuenta, en su primer año de cursada, con seis materias que abordan distintos aspectos del quehacer escénico y técnico: dibujo y pintura, historia del vestuario, digitalización, lenguaje visual, indumentaria y maquillaje.
“Estamos transitando las primeras semanas de clases con muy buenas sensaciones. Es un período donde los docentes y alumnos deben en principio conocerse entre sí, generar vínculos sólidos y compartir sus experiencias previas”, expresó la coordinadora de la escuela, Ana Dragone.
También resaltó que la labor y tarea de los docentes es constante y primordial. Y concluyó: “La escuela abre nuevos horizontes de creatividad ascendente”.