El evento de entrada libre y gratuita comenzará a las 16 y propone la narración del cuento “La mensajera de los dioses” acompañado de una actividad artística. Cuenta con la organización del Municipio.
Con el impulso del Municipio, a través de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, este sábado 20 de agosto, a las 16, habrá una tarde de cuento en la Biblioteca Pública Municipal (Av. Varela 750).
La actividad de entrada libre y gratuita contará con la participación de la editorial infantil campanense Laleliloluz junto con Antonella Rocchi –Lic. en Comunicación Social, narradora y actriz- y propone la narración del cuento “La mensajera de los dioses”, escrito por Mercedes Rodrigué e ilustrado por Vilma León. También habrá una actividad artística.
Según se detalló, el cuento está inspirado en hechos reales, la historia de Kara muestra que estamos llamados a vivir en armonía junto con todas las criaturas de la Tierra porque somos parte del gran tapiz de la vida, cuya diversidad y colores están íntimamente entrelazados.
Kara, la hija más amada del cóndor-rey Luracatao, echa de menos a su padre. Tiene prohibido alejarse del nido. Ni hablar de dejarse ver por los hombres, cuyas balas amenazan la vida en los parajes andinos. Ahora Kara enfrenta un gran desafío. Debe aprender a volar. Para lograrlo, precisará de todo su coraje y su fe.
La elección de este cuento para el encuentro literario no es casual. Esta historia recupera y pone en valor la importancia y el simbolismo del cóndor, un animal que es un emblema para muchas provincias de nuestro país, y para muchos países de América; genera conciencia sobre el impacto de nuestras acciones en la conservación de las especies, y es un llamado a recuperar la armonía entre el hombre y la naturaleza; es una historia que, metafóricamente, trabaja la superación de los prejuicios, el
SOBRE LA AUTORA
Mercedes Rodrigué nació en Buenos Aires, en 1971. Desde chiquita, su papá intentó convertirla en una lectora precoz, pero no fue hasta que se enfermó, en tercer grado, que descubrió la pasión por la lectura. Creció y estudió Letras en la UBA. Se enamoró, se casó y tuvo cinco hijos. Trabajó en Editorial Sudamericana, en Círculo de Lectores y, actualmente, en la editorial infantil La Brujita de Papel. Plantó un árbol y solo le faltaba escribir un libro. Entonces se animó a ir a un taller de Literatura infantil y a iniciarse en la aventura de escribir para chicos. Entre sus títulos publicados se encuentran: Picarona, Un ratón comilón, Un sapo enamorado, Un gato de altamar, Un caracol trasnochador y ABC de las emociones. Los hijos y los árboles crecieron. Ahora solo falta que crezcan los libros.
SOBRE LA ILUSTRADORA
Vilma León nació en San Salvador de Jujuy, en el noroeste de la Argentina. Desde muy pequeña empezó a dibujar y escribir, y más tarde se convirtió en profesora de Dibujo y Pintura. A los 17 años viajó a Buenos Aires para estudiar Diseño Gráfico en la UBA. Con el tiempo descubrió la ilustración infantil, como una nueva forma de expresión, en la que puede complementar la palabra con las imágenes. En pleno reencuentro con sus raíces, ahora vive en Maimará, Jujuy, al pie de las serranías “La Paleta del Pintor”. Rodeada de este paisaje andino, aquí tiene su estudio de diseño, donde realiza trabajos para todo el mundo y también escribe, ilustra y pinta sobre lienzo.
Esta mañana comenzó con dos accidentes en la Ruta 6 con pocos metros de distancia.
El primero de ellos ocurrió en Ruta 6 y acceso desde avenida Mitre. Ese siniestro víal involucró a una bicicleta a bordo de la que circulaba un hombre y un automóvil Fiat Cronos. El ciclista fue trasladado al hospital San José por personal del SAME. Mientras tanto, sobre la mano a Campana a escasos metros del lugar, el conductor de una moto resultó con lesiones de consideración tras chocar con una bicicleta. El siniestro ocurrió esta mañana pasadas las 6.00 en Ruta 6 a metros del acceso a la planta de Tenaris. El ciclista dejó su rodado abandonado y se fue del lugar.
El mundo llora la partida del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en el Hospital Gemelli de Roma, tras enfrentar una neumonía bilateral que complicó su estado de salud en los últimos días. Su deceso marca el fin de un papado caracterizado por la humildad, la defensa de los más vulnerables y una profunda conexión con su Argentina natal.
Un papado de cercanía y reformas
Desde su elección en marzo de 2013, el Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, se destacó por su enfoque pastoral y su compromiso con la reforma de la Iglesia. Su estilo sencillo y su insistencia en una “Iglesia pobre para los pobres” resonaron en todo el mundo, buscando acercar la institución a las realidades cotidianas de los fieles.
Vínculo inquebrantable con Argentina
A pesar de su residencia en el Vaticano, Francisco mantuvo siempre un lazo estrecho con Argentina. Su amor por el mate, su afición por el fútbol y su constante referencia a las “periferias” reflejaban sus raíces porteñas. En numerosas ocasiones, expresó su preocupación por la situación social y política del país, llamando al diálogo y la unidad entre los argentinos.
Una batalla valiente contra la enfermedad
En sus últimos días, el Papa enfrentó con entereza una neumonía bilateral que agravó su estado de salud. A pesar de los esfuerzos médicos y su espíritu resiliente, su condición se deterioró, llevando a su fallecimiento en la madrugada de hoy. Durante su hospitalización, recibió visitas de líderes mundiales y expresó su gratitud por las oraciones y el apoyo de los fieles.
Legado perdurable
El Papa Francisco deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica y en el corazón de millones de personas. Su llamado a la misericordia, la justicia social y el cuidado del medio ambiente perdurará como guía para futuras generaciones. En Argentina, su memoria será especialmente honrada, recordando al pastor que nunca olvidó a su pueblo.
Con su partida, se inicia un período de luto en la Iglesia, y pronto se convocará al cónclave para elegir a su sucesor, quien tendrá la tarea de continuar con la misión y los desafíos que Francisco abrazó durante su pontificado.
Este domingo, la Primera Caballeros del Club Ciudad de Campana estará iniciando su participación en el Campeonato Oficial 2025 de la División de Honor, máxima categoría de la Federación Metropolitana de Vóley (FMV).
Será a partir de las 20 horas, frente a Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el gimnasio Pascual Sgro del CCC. Y además del partido, el público podrá disfrutar de un evento con muchos otros atractivos, porque habrá juegos, premios y mucha interacción con los presentes.
Y la conducción y animación de estas actividades estará a cargo de Shulio, reconocido host de las batallas de Red Bull y de eventos multitudinarios, además de creador de competencias de freestyle como Potrero.
“No será solo vóley: se trata de una experiencia completa para el público”, contaron desde el Vóley del CCC a través de las redes sociales.
“Y Shulio nos aportará su carisma y energía para animar al público, generar dinámicas divertidas entre sets y mantener el ambiente encendido durante toda la noche”, agregaron.