Sandra Paris acompañada por dirigentes locales participaron de un gran encuentro de la UCR de la provincia de Buenos Aires.
La UCR de la Provincia volvió a dar otra señal, como en cada encuentro o mensaje acostumbran dar sus principales actores. Esta vez, en un almuerzo realizado en La Plata, la “unidad del radicalismo” afloró en todo momento, con la intención de posicionar al partido con mayor firmeza para el 2023.
Podría decirse que no hubo ausencias. Al menos todos los sectores que unificaron su criterio para apoyar la candidatura de Gastón Manes a la Convención Nacional compartieron la reunión, porque el motivo del rencuentro fue celebrar su presidencia.
Daniel Salvador, exvicegobernador, llamó a romper las estructuras. “Tenemos motivos para estar esperanzados, ilusionados. Tenemos que estar más unidos que nunca, con reglas claras para que el radicalismo haga realidad sus objetivos”.
A su turno, el presidente de la Convención Nacional, Gastón Manes, remarcó que la fortaleza territorial y federal del partido no siempre fue de la mano. “Cuando lo hacen, el partido se transforma en un partido de gobierno. Y hemos dado muchos gestos en este sentido”.
Manes manifestó que “el radicalismo está llamado a protagonizar. No es casualidad que estemos parado en la centralidad del escenario político”.
Además, destacó la elección “que hicimos el año pasado, donde no hubo ganadores y perdedores. El ganador fue la UCR Buenos Aires que demostró su fortaleza”, y resaltó que, ante la convergencia de diferentes líneas internas, “estamos ante una muestra de unidad”.
El entusiasmo, paulatinamente, se fue apoderando de los correligionarios. El clima, que supo transmitirse en cada mensaje o abrazo en este rencuentro, llevó a que finalmente el coro aflorara en el salón: ¡Volveremos, volveremos…, volveremos otra vez, volveremos a ser gobierno como en el 83!, cantaron los correligionarios.
Y de este fervor emergió el presidente del Comité Provincia. Maxi Abad tomó el micrófono para destacar que hay motivos para festejar que el radicalismo de la Provincia “es un partido vivo, activo, de poder que nuevamente quiere volver a ser gobierno. Hoy es el protagonista del radicalismo nacional”.
Abad recordó que “en la Convención afirmaba la importancia que tienen los partidos políticos en la democracia contemporánea y la importancia que tiene el funcionamiento de los partidos en fortalecer la institucionalidad. No hay democracia sin partidos políticos”. A esto le sumó que “los partidos son los mediadores entre la sociedad y el Estado, son las herramientas que tienen los vecinos y el instrumento para ser gobierno para llevar adelante los sueños y los proyectos”.
Destacó que “el radicalismo de la Provincia, y uno de sus hombres, Gastón Manes, encabece la Convención. Tiene una tarea difícil, pero desde este colectivo partidario, con este radicalismo fuerte y renovado lo vamos a acompañar en el proceso de transformación del radicalismo nacional. Vamos a trabajar juntos para liderar la coalición y tener en 2023 a Facundo Manes como presidente de todos los argentinos”.
Por su parte Paris al finalizar el encuentro comentó, “el radicalismo va a hacer de la Provincia la más importante del país. Vamos a construir el futuro, una patria soberana, vamos a trabajar para que el radicalismo esté en unidad porque el radicalismo está de pie, está vivo y late en el corazón de la sociedad de la Provincia”.
Paris destacó que “fue un gran encuentro, hemos celebrado que la presidencia del órgano más importante que tiene el partido a nivel nacional está encabezado por un hombre de la provincia de Buenos Aires luego de más de 20 años”. “Estamos felices de que sea Gastón Manes quien lidere esta convención que como él dijo va a tener un recorrido federal, es decir, que va a visitar cada una de las provincias”.
Del encuentro participaron dirigentes locales, integrantes de la JR y correligionarios de Zárate, Lima y Escalada
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.
Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con la aprobación del Senado, se incorporan:
Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil
Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal
Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal
Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal
Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal
A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.
Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.
Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la justicia que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Fernández de Kirchner”.
“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10. “Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, agregó.