El evento de celebración por el centenario de Roberto Rocca contó con actividades en simultáneo en las ciudades de Campana y Monterrey, en México. Durante la jomada que contó con la participación de Paolo Rocca, se oficializó la nueva identidad de sus programas educativos bajo el nombre de Roberto Rocca para unificarlos y conectarlos hacia una visión sistémica.
Campana, 12 de junio de 2022. Tenaris conmemoró este viernes 10 de junio -y así lo hará todos los años de ahora en adelante-, el Día de la Educación Roberto Rocca, para continuar con el legado de uno de los fundadores la compañía y docente del Massachusetts Institute of Technology (MIT). En el evento, que tuvo lugar en la red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca (ETRR), con sus sedes de Campana, Argentina, y Monterrey, México, se lanzó la nueva identidad de sus programas educativos y un nuevo campus educativo abierto al público dedicado a la capacitación para docentes y estudiantes en áreas como matemática, transformación digital, educación STEM, habilidades técnico industriales e innovación educativa entre otras.
Al mismo tiempo, comunidades de otros países donde la empresa tiene programas similares (Veracruz en México, Santa Cruz y Pindamonhangaba en Brasil) participaron con actividades en línea o presenciales.
Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para el Cono Sur inauguró la jornada. “Tenaris, al igual que todas las empresas del Grupo Techint, tiene como objetivo desarrollar un vínculo muy fuerte con su comunidad. Y todos compartimos la convicción de que la educación es el pilar más importante para el desarrollo de estas comunidades. La Escuela Técnica Roberto Rocca es un gran ejemplo; no la concebimos como un fin en sí mismo, sino para que impacte de forma sustantiva en sus alrededores y que sea un faro que ilumine y nos convoque a todos”, afirmó Martínez Álvarez.
Luego de sus palabras de apertura, entre otras actividades, se realizaron paneles de debate y presentaciones a cargo de expertos en la materia: “La nueva agenda de aprendizaje”, “Tendencias educativas y gestión del cambio”, y “La relación entre el desarrollo socioemocional, STEM y la educación técnica de el siglo XXI”, dictada por el psicólogo y profesor asociado de la Escuela de Medicina de Harvard, Gil Noam, quien además es fundador del PEAR Institute. El último panel, “Espacios de aprendizaje que fomentan la creatividad y la colaboración”, estuvo a cargo de Rosan Bosch, arquitecta holandesa a cargo de las reformas de diseño en la ETRR.
Al cierre del evento, Paolo Rocca, Presidente y CEO de Tenaris y presidente del Grupo Techint, agradeció a todos los que participaron de la jornada. Asimismo, destacó el rol emprendedor de su abuelo Agostino y el de su padre Roberto: “Mi padre siempre nos transmitió la importancia de la educación como el factor fundamental para el desarrollo de un país, una comunidad y una empresa. Roberto transmitió estas creencias a todo el Grupo Techint y hoy son nuestros valores fundamentales. La educación es prosperidad. Por eso interpretamos este legado orientándolo hacia la comunidad e invertimos mucho en la educación de las comunidades en donde vivimos y operamos para generar condiciones parejas, y que esto permita que el mérito sea una capacidad individual y no un punto de partida”, agregó Rocca.
También participaron del evento expertos argentinos en educación como Guillermina Tiramonti, investigadora del área de educación de FLACSO Argentina; Inés Aguerrondo, especialista en innovación educativa; Alejandro Piscitelli, especialista en diseños de futuro; y Lila Pinto, directiva escolar y especialista en tecnología educativa.
Nueva identidad de los programas educativos
Tenaris gestiona de forma directa distintos programas educativos alineados con una visión de crecimiento sustentable a largo plazo junto a sus comunidades. A partir de junio, todas estas iniciativas incluirán el nombre de Roberto Rocca:
La Escuela Técnica Roberto Rocca sostiene la educación de casi 500 estudiantes. Todos poseen un porcentaje del arancel becado, asignándose mayores en función del nivel socioeconómico de las familias. Se trata de un proyecto educativo que busca la excelencia académica apalancada en la tecnología: todo el alumnado recibe una laptop cuando ingresa a la escuela y cuenta con talleres de vanguardia. Al mismo tiempo, la escuela fomenta el desarrollo de las habilidades socioemocionales: liderazgo, comunicación, empatía y trabajo en equipo, fundamentales para el desenvolvimiento laboral y también en comunidad.
Gen Técnico Roberto Rocca es el programa que focaliza en la educación secundaria técnica de gestión pública con el objetivo de fortalecer la empleabilidad. Incluye formación industrial para estudiantes, capacitaciones pedagógicas para docentes, prácticas profesionalizantes en el centro industrial, inversiones en infraestructura escolar y el desarrollo de proyectos tecnológicos bajo el modelo de aprendizaje basado en proyectos (ABP).
Por otro lado, están las Becas Roberto Rocca, que se otorgan a jóvenes con destacada performance académica de escuelas secundarias y carreras universitarias que contribuyen al desarrollo industrial y energético del país. El año pasado, recibieron la beca más de 1.300 estudiantes de Argentina. Además, la compañía implementa Extra Clase Roberto Rocca, programa de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM por sus siglas en inglés), así como también arte, para niños y niñas de 6 a 12 años. Su objetivo es fortalecer la alfabetización básica y habilidades socioemocionales, con el método indagatorio promoviendo una forma científica de acercarse al conocimiento de la realidad.
Sobre el rediseño de la ETRR
La educación es uno de los campos que más ha evolucionado en los últimos años. La pandemia profundizó su nivel de digitalización, acelerando a la vez los modelos pedagógicos que ponen al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje. Una transformación que también demanda adecuar los espacios y recursos al alcance de docentes y alumnado. Por eso Tenaris junto con Rosan Bosch, especialista danesa en diseño de espacios educativos, readaptaron los espacios educativos de la ETRR para mejorar las instalaciones y acompañar al modelo pedagógico de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) aplicado en la escuela.
Todas las aulas y varios de sus espacios comunes -como el comedor y el patio abierto interno- fueron rediseñados siguiendo un sistema de organización a través de áreas de aprendizaje (nodos) donde los estudiantes y docentes trabajan conectando materias similares o conceptos de una misma rama, fomentando el trabajo multidisciplinario y por proyectos.
Son cinco los nodos organizativos que reconfiguran la ETRR: Innovación Tecnológica (que pasa a ocupar el 52% espacio), Lenguajes y Comunicación (17%), Salud y Movimiento (10%), Naturaleza y Sostenibilidad (13%) y Pensar Global-Actuar Local (8%). Cada porcentaje se asignó de forma proporcional a las horas lectivas de las materias vinculadas. Los nodos tienen espacios diferenciados para la producción, investigación, concentración, presentación, colaboración y acción, fases de aprendizaje para desarrollar conocimientos y habilidades técnicas y socioemocionales.
Este rediseño está inspirado en la escuela High-Tech-High de California y las escuelas de Barcelona. El proyecto quiere asimismo generar ámbitos de encuentro con la comunidad, poniendo a disposición las instalaciones y recursos educativos de la ETRR al resto del tejido educativo de Campana y Zárate.
Tras colocar un nuevo piso adecuado para la realización de espectáculos de baile, el Municipio ahora instala mobiliario urbano estilo tanguero como bancos y farolas. El intendente Abella supervisó el avance de los trabajos.
La remodelación de la Plazoleta del Tango entró en su etapa final con la colocación del nuevo mobiliario urbano.
La obra está a cargo de la Secretaría de Espacio Público del Municipio y forma parte de un plan de puesta en valor de parques y plazas para que los vecinos puedan disfrutar de espacios públicos seguros, cómodos y confortables.
La instalación de los bancos estilo acorde a la temática del lugar se realiza luego de la realización de un nuevo piso de hormigón apropiado para bailar. También se construyó un sector exclusivo para brindar los shows.
Finalmente, en el lugar se emplazarán farolas para mejorar la iluminación y se confeccionará un nuevo mural.
Como es habitual, el intendente Sebastián Abella recorrió esta semana las obras que se ejecutan en la ciudad y llegó hasta la plazoleta para supervisar personalmente el desarrollo de los trabajos.
“Hoy ponemos en funcionamiento la base del COZ en Villa Fox, habrá dos agentes de manera permanente todos los días, las 24 horas, para tener más presencia en este barrio que lo pide, y para que nuestros vecinos se sientan más seguros”, afirmó el Intendente Matzkin.
En las últimas horas, el Municipio de Zárate hizo pública la confirmación de la puesta en marcha de la Base del C.O.Z (Centro de Operaciones de Zárate), que se encuentra ubicada en la Plaza del barrio de Villa Fox. Hasta allí se acercó el intendente municipal, para dialogar con los efectivos, y supervisar las acciones preventivas que incluirán más patrullaje en la zona, presencia de 2 efectivos 24×7 durante todo el año, más iluminación, y cámaras de seguridad conectadas directamente al centro de monitoreo. La concreción de este trabajo, responde a una demanda histórica de los vecinos del sector, y forma parte del Plan de Ampliación de Prevención y Seguridad 2025 que viene consolidando el municipio a a través de la Secretaria de Protección Ciudadana.
La dosis gratuita está disponible para todos los grupos de riesgo: mayores de 65, embarazadas, puérperas hasta 10 días, menores de entre 6 meses y dos años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo. Este último grupo, debe concurrir con orden médica. La vacuna se brinda tanto en el vacunatorio del hospital municipal como en los CAPS.
La campaña de vacunación antigripal 2025 sigue vigente y los grupos de riesgo pueden aplicarse la dosis de forma gratuita en el vacunatorio del hospital San José y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de los barrios de la ciudad.
Según informó la Secretaría de Salud del Municipio, la campaña alcanza a personal de salud, personas mayores de 65 años, embarazadas, puérperas hasta 10 días, menores de entre 6 meses y dos años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (patología respiratoria certificada, cardiópatas, trasplantados y pacientes oncológicos). Este último grupo, debe concurrir con orden médica.
El horario de atención del vacunatorio del Hospital Municipal San José es de lunes a viernes de 8 a 15:30 y los sábados de 8 a 11:30, mientras que, en los Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), es lunes a viernes de 8 a 16.