Es parte de las actividades que la compañía realiza para generar conciencia sobre el cuidado del planeta, fortaleciendo su compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono.
Zárate, 3 junio de 2022.- Toyota Argentina celebró el Mes del Ambiente junto a escuelas y ONGs en su Reserva Natural de Zárate, un espacio creado para la conservación de flora y fauna nativas y para educar sobre la preservación de la biodiversidad. Son 21 hectáreas que incluye también una laguna, y sirven como refugio y alimento a gran cantidad de especies autóctonas.
Al encuentro asistieron más de 70 alumnos y docentes de las escuelas primarias N° 5 y N° 14 de la ciudad de Zárate, acompañados por Aves Argentinas, Parque Nacional Ciervo de los Pantanos y CeIBA. Junto al CEO de Toyota Latinoamérica y Caribe, Massahiro Inoue; el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas; y directivos de la compañía, los alumnos realizaron la plantación de 50 árboles de especies nativas.
Como parte de la actividad, los voluntarios de Aves Argentinas guiaron un recorrido por el interior de la reserva para acercar a las nuevas generaciones a las especies que habitan muy cerca de ellos y comprender la importancia de la conservación de la biodiversidad. Por último, también se firmó un convenio con Aves Argentinas que establece que la Reserva de Toyota se suma al Programa de Redes de Reservas Privadas de la ONG.
“Todos los años celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente para crear conciencia sobre los problemas ambientales e inspirar a las personas a hacer algo positivo por nuestro planeta”, expresó Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina. “Como empresa de movilidad, tenemos la responsabilidad de encontrar respuestas a los desafíos más urgentes., con un objetivo claro: ser sustentables desde el punto de vista económico, social y también ambiental”, agregó.
Guiada por el Desafío Ambiental, la compañía está comprometida a generar una verdadera contribución con la sociedad. La conservación y reutilización de agua en su rutina diaria, la eficiencia energética y la cultura del reciclado forman parte de ese compromiso.
En 2021, Toyota presentó su Programa de Innovación en Economía Circular, una iniciativa nacida en el Laboratorio de Innovación que busca reutilizar y reciclar materiales descartados para fabricar nuevas autopartes y otros productos. Así, por ejemplo, ya se recuperó cerca de una tonelada de plástico para producir 367.647 antenas. Y más de 4.000 kg de propileno para fabricar 200.671 nuevos paragolpes. También se utilizan residuos especiales para generar combustible alternativo, indumentaria en desuso para paneles insonorizantes, sobrantes de packaging para fabricar cajas plegables o armarios, y decenas de otras acciones para potenciar las 4R: Reducción, Reutilización, Recirculación y Reciclaje de los materiales.
Junto con estas iniciativas y con el objetivo de contribuir a mitigar el calentamiento global, Toyota trabaja activamente para la reducción de emisiones de CO2 tanto en el uso de sus vehículos como en su operación industrial. La planta industrial de Zárate funciona desde 2020 con energía eléctrica 100% renovable, como parte de un acuerdo estratégico con YPF Luz. Además, gestiona su energía bajo la certificación ISO 50.001 de eficiencia energética.
Hoy, la tecnología híbrida ya está cumpliendo un rol fundamental en la reducción de emisiones: Toyota lidera el mercado de vehículos electrificados en Argentina con casi el 90% de participación. Los híbridos de la marca, como Corolla o Corolla Cross Hybrid, tienen el potencial para hacer casi el doble de kilómetros que sus versiones convencionales con la misma cantidad de combustible. Ese ahorro ya mostró su impacto: en 2021, las ventas de ambos modelos implicaron una reducción de emisiones del orden de las 3.864 toneladas de CO2. Es el equivalente a la absorción de CO2 de 193.204 árboles maduros, alrededor de 38 hectáreas de bosque.
En el Día del Medio Ambiente, y como todos los días del año, Toyota reafirma su compromiso de seguir reduciendo la huella ambiental de su operación y contribuir a la construcción de una sociedad en armonía con la naturaleza.
La apertura será el lunes 7 de julio, a las 18:30, y estará protagonizada por el taller “Ojo en Eje”. Participarán artistas invitados del Círculo Amigos del Tango.
El próximo lunes 7 de julio, a las 18:30, se inaugurará la muestra fotográfica titulada “Tinta roja en el gris del ayer”, con el impulso del Círculo Amigos del Tango y el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.
La exposición está protagonizada por alumnos del taller “Ojo en Eje” integrado por Héctor Daniele, Elisabeth Constantino, Marianela Nicola, Mario Valmada, Mónica Valle y García, Karina Di Pasquale, y Paula Cellini.
La inauguración también contará con artistas invitados del CAT: Daniel Casado, Marío Alberto Valmada, Flavio Ronzani y Juan Laplacette.
El público podrá visitar la exhibición de manera gratuita en San Martín 373 de lunes a viernes de 8 a 19 horas, hasta el 24 de julio.
Con la organización del Municipio, el encuentro será este sábado 5 de julio, en el Cine de Campana, donde se proyectará “Conociendo a Ray”. Las personas interesadas deberán retirar su entrada sin costo en la boletería del lugar desde las 18.
En el marco del Día de la Diversidad Sexual, conmemorado el 28 de junio, la Dirección de DDHH, Género y Diversidad del Municipio llevará adelante el próximo sábado 5 de julio una jornada de cine debate.
El encuentro se desarrollará, a las 18:30, en el Cine de Campana, donde se proyectará “Conociendo a Ray”.
Las personas interesadas podrán asistir retirando su entrada desde las 18 en la boletería del cine situado en Av. Varela 631.
En el marco de esta actividad, desde el Municipio enfatizaron que “creemos necesario seguir brindando espacios para posibilitar la reflexión y la empatía de todas las personas, reivindicando la lucha por los derechos del colectivo LGBTIQ+”.
SINOPSIS
Dos mujeres y un adolescente transgénero forman una familia que vive bajo un mismo techo en Nueva York que debe lidiar con una transformación que les cambia la vida y que, en última instancia, los afecta a todos. Ray (Elle Fanning) es un adolescente que se ha dado cuenta de que no está destinado a ser una niña y ha decidido hacer la transición de mujer a hombre.
Su madre soltera, Maggie (Naomi Watts), que trata de tomar la transición de Ray lo más calmada posible, debe localizar a su padre biológico para obtener su consentimiento legal para permitir la cirugía de cambio de sexo de Ray. Dolly (Susan Sarandon), la abuela lesbiana de Ray, está teniendo dificultades para aceptar que ahora tiene un nieto.
Cada uno debe confrontar sus propias identidades y aprender a aceptar el cambio y su fuerza como familia para finalmente encontrar aceptación y comprensión.
La propuesta se desarrollará en el Centro Educativo Digital (CED) durante las dos semanas de receso escolar. Podrán participar niños de 7 a 12 años. La inscripción es online y ya está abierta
Llegan las vacaciones de invierno y el Municipio lanza una nueva edición del taller “Invierno Tecnológico” destinado a niños de 7 a 12 años.
La propuesta se desarrollará en el Centro Educativo Digital (CED) e invita a los chicos a divertirse y aprender programación, robótica educativa, arte digital, impresión 3D y sobre uso responsable de los dispositivos tecnológicos.
Impulsado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, el taller abarcará las dos semanas de vacaciones y las jornadas serán de lunes a viernes de 9.30 a 12.
Los grupos se dividirán según la edad: 7 y 8 años; 9 y 10; y 11 y 12 y la participación es gratuita, pero con cupos limitados.
“Continuamos impulsando espacios de innovación y apostando a la introducción tecnológica educativa y responsable de los niños”, enfatizaron desde la Dirección de Educación del Municipio.