Tras dos jornadas de intensos trabajos de pintura, refacciones generales y reemplazo de mobiliario, quedó formalmente inaugurada EP Nº10.En las jornadas de reacondicionamiento participaron personal de la compañía, estudiantes de la ETRR, integrantes de la escuela y diversas instituciones solidarias de la región.La inversión total de Tenaris y Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca alcanzó los $300 mil dólares.
Campana, 27 de mayo de 2022. La Escuela Primaria Nº10 “Ronald Nash” del barrio La Josefa de Campana luce totalmente renovada gracias al aporte solidario de más de 250 personas en el marco de un nuevo programa de Voluntariado organizado por Tenaris. La iniciativa, que se lleva a cabo desde el año 2013, había sido interrumpida por la pandemia de COVID-19, pero regresó para transformar un establecimiento que integra los más de 30 construidos por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca en la región.
“Fueron dos jornadas de intensos trabajos de pintura interior y exterior, refacciones generales y reemplazo de mobiliario educativo. Pero las obras en la EP Nº10 comenzaron casi un año antes, con reformas de impermeabilización en el techo, reemplazo de aberturas, trabajos de carpintería metálica e intervenciones en la cocina y baños, entre otras tareas. La inversión de Tenaris y Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca en este establecimiento supera los $300 mil dólares”, destacó Luis Grieco, gerente de Relaciones con la Comunidad de Tenaris.
La inauguración oficial del establecimiento renovado se llevó a cabo este viernes y contó con la participación de Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para el Cono Sur; la concejal Elisa Abella; autoridades municipales, escolares y cuerpo docente, alumnos y padres.
Las actividades del Voluntariado se desarrollaron siguiendo las mismas normas de seguridad que Tenaris aplica para sus operaciones industriales: la compañía proveyó tanto los insumos y herramientas de trabajo como los elementos de protección personal. Guiados por los líderes de cada sector, los y las voluntarias se pusieron en acción dentro de las aulas, pasillos, patios, áreas de uso común y el perímetro de la escuela. Al mediodía, pararon para comer y compartir un momento de camaradería. Durante las jornadas no faltaron la música e incluso se organizó un concurso de tortas fritas, con premios para las parejas más destacadas en la sartén.
Además, la Fundación Rocca donó mobiliario nuevo a la institución: escritorios para estudiantes y docentes, sillas, armarios y pizarrones, que fueron descargados y colocados en sus respectivos espacios por los mismos voluntarios y voluntarias. “Han sido días que estábamos esperando hace tiempo y que quedaran en el recuerdo de esta comunidad educativa. Después de 35 años, vamos a tener la escuela como el día en que se inauguró. Eso es muchísimo para los chicos”, manifestó Miriam Vega, directora de la EP Nº10, al frente del equipo directivo y docente que participó del Voluntariado de Tenaris. Todas las compras y trabajos realizados se hicieron junto al Consejo Escolar de Campana.
Tampoco faltó el personal de la empresa comprometido con su comunidad. Y un grupo muy importante de estudiantes de la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR) dijo presente junto a docentes y preceptores. Uno de sus objetivos fue la instalación de una puerta metálica construida en los modernos talleres de la escuela especialmente para la seguridad de los chicos y chicas de la EP Nº10. Entre las personas solidarias se destacaban además directivos de escuelas donde el Voluntariado dejó huella, como la Escuela Secundaria Nº16 y la Escuela Técnica Nº1 “Luciano Reyes”, además de integrantes del Colegio Dante Alighieri y jóvenes boy scouts de Campana.
Asimismo, también participó del Voluntariado el equipo de ExtraClase, un programa de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM por sus siglas en inglés), así como también arte, para niños y niñas de 6 a 12 años. Implementado por la ETRR y Tenaris en la EP Nº10, su objetivo es fortalecer la alfabetización básica y habilidades socioemocionales, con el método indagatorio promoviendo una forma científica de acercarse al conocimiento de la realidad. Asimismo, el programa incluye inversiones en infraestructura para optimizar las condiciones de aprendizaje del alumnado.
La capacitación está destinada a auxiliares de la educación, estudiantes gastronómicos, trabajadores del área y público en general interesado en el tema. Se dictará el 25 de julio de 10 a 18 horas. Los interesados podrán inscribirse de forma online.
El Municipio, a través de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, lanza un nuevo Curso de Manipulación de Alimentos gratuito.
En esta oportunidad, se dictará el viernes 25 de julio, de 10 a 18, en el Centro Municipal de Oficio situado en Becerra 718
La capacitación está destinada a auxiliares de la educación, estudiantes gastronómicos, trabajadores del área, y vecinos interesados en el tema. Se entregarán certificados oficiales.
El CAPS de La Josefa fue el octavo centro barrial que se inauguró en los últimos años. Y allí mismo se anunció que próximamente se renovará también el CIC del Lubo. Estas inversiones fortalecen la atención primaria en cada barrio y la descentralización del sistema sanitario local.
Con la reciente inauguración de la obra de renovación y ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio La Josefa, la gestión del intendente Sebastián Abella continúa avanzando con una transformación histórica del sistema de salud pública campanense.
Es que el CAPS de La Josefa se convirtió en el octavo centro de salud barrial que se renueva o reconstruye en los últimos años con el objetivo de seguir fortaleciendo la atención primaria y favorecer la descentralización del sistema sanitario local.
Y allí mismo, durante la reciente inauguración, se anunció que próximamente se intervendrá también el CIC del barrio Lubo para realizar una restauración y renovación del edificio y darle continuidad a esta seguidilla de grandes inversiones que viene realizando la gestión del intendente Sebastián Abella en los centros de salud barriales.
La primera gran obra de esta transformación histórica se efectivizó en el CAPS del Blondeau. Posteriormente también se inauguró el nuevo CAPS de Otamendi, que actualmente cuenta con siete consultorios, entre otras dependencias.
Luego se concretó la ampliación del CAPS de Las Praderas, mientras en el CAPS de San Jacinto se realizó una remodelación casi completa del edificio existente.
En tanto, entre 2023 y 2024 se inauguraron tres nuevos y modernos centros de salud, con múltiples dependencias y comodidades, en los barrios Las Campanas, San Felipe y Las Acacias.
Y en este 2025 le llegó el turno al CAPS de La Josefa, donde se renovaron los 115 metros cuadrados ya existentes y se construyeron otros 125 metros cuadrados, con el apoyo de la empresa Axion.
“Es una transformación histórica. Estamos dejando atrás las viejas salitas que, en ciertos barrios funcionaban en las sociedades de fomento, para contar ahora con edificios amplios y modernos, con espacios acordes para la atención de los vecinos y el trabajo de los profesionales”, remarcó el intendente Sebastián Abella.
“De esta manera, además, podemos sumar más servicios en cada CAPS y favorecemos la descentralización del sistema de salud para acercarlo cada vez más a los vecinos de los diferentes barrios de la ciudad”, agregó el jefe comunal.
Elisa Abella encabezó el cierre de la 7ª edición del programa municipal, donde los participantes recibieron sus certificados. “Lo más importante es que se animen a emprender en la vida”, enfatizó la secretaria ante los egresados.
Para seguir impulsando a quienes apuestan a desarrollar sus propios proyectos, esta semana finalizó la séptima edición de la Academia de Emprendedores, una propuesta de formación gratuita impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.
Durante el acto de cierre, la titular del área, Elisa Abella, entregó los certificados a los 60 participantes que culminaron el curso y destacó el crecimiento del programa: “Desde el Municipio trabajamos y ayudamos a potenciar a nuestros emprendedores y futuros emprendedores a que se animen a más”.
En el Espacio Campana Joven, previo a la entrega de diplomas, hubo una charla a cargo del joven impulsor del comercio gastronómico local Big House, Cheli Meglio, quien les contó a los emprendedores acerca del nacimiento y evolución de su negocio.
La Academia se desarrolló en tres módulos intensivos que se dictaron de forma presencial en el Centro Educativo Municipal (CEM). Las clases fueron coordinadas por las consultoras Floreana Ferrari y Bernarda Trueba y estuvieron a cargo de especialistas en cada área.
El primero abordó todo lo relacionado con las fases iniciales del emprendimiento, cómo pensar la idea, aterrizarla y planificar su puesta en marcha; el segundo módulo se enfocó en administración y finanzas, brindando herramientas clave para una gestión eficaz; mientras que el tercero se profundizó en marketing y redes sociales.
“Lo más importante de la vida del emprendedor, más allá de ganar dinero, es que emprendan en la vida: que se levanten, que tengan ganas de crecer, de aprender, de hacer, de educarse y que transmitan eso en la ciudad, para que Campana sea una ciudad emprendedora”, cerró Elisa Abella tras felicitar a cada participante por sumarse a este programa.
Por último, destacó que “además de ser un espacio de formación, la Academia se consolida como un ámbito de encuentro e intercambio entre emprendedores, donde se fomenta la colaboración y el acompañamiento”.