Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Nuevas tecnologías para una movilidad sustentable: el enfoque de Toyota para alcanzar la neutralidad de carbono

Publicado

on

Vehículos eléctricos híbridos, híbridos enchufables, a batería e hidrógeno: un enfoque diverso para reducir emisiones de acuerdo a las necesidades de sus clientes y su contexto.

Zárate, Pcia. De Buenos Aires, 12 de abril de 2022.- Toyota presentó por primera vez en Argentina sus diferentes tecnologías de motorización con las que se propone alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050. La compañía trajo al país cuatro vehículos de muestra que serán utilizados para difundir su enfoque para reducir las emisiones de CO2 de la movilidad.

Junto con los híbridos, que ya se comercializan en Argentina desde 2009, el line up global de vehículos electrificados de Toyota se completa con híbridos Plug-In (o “enchufables”), a batería y de celdas de combustible de hidrógeno. Estas cuatro tecnologías se incorporarán a América Latina a medida que se fortalezca la infraestructura de carga eléctrica y de hidrógeno.

Los vehículos que llegaron al país son:

  • Rav4 PHEV y Prius PHEV (Plug-In Hybrid Electric Vehicle: Vehículo eléctrico híbrido enchufable)
  • Mirai FCEV (Fuel Cell Electric Vehícle: Vehículo eléctrico de celdas de combustible – hidrógeno)
  • Lexus UX BEV (Battery Electic Vehicle: Vehículo eléctrico a batería)

Durante un evento del que participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, y otros funcionarios del Poder Ejecutivo, los directivos de Toyota explicaron el enfoque de la compañía para avanzar hacia la movilidad sustentable.

El calentamiento global obliga a reducir emisiones lo máximo posible, lo más rápido que se pueda. En ese sentido, la electrificación es irreversible y necesaria. Sin embargo, para Toyota no existe una sola tecnología que pueda resolver este gran desafío en los 173 países en los que opera. El enfoque diverso de la compañía se centra en personas diferentes que viven en contextos diferentes.

En países como Argentina, donde la infraestructura de generación y distribución eléctrica está sobreexigida y la matriz energética todavía depende en gran medida de los hidrocarburos, los híbridos son una solución accesible y práctica. En la medida en que los países de América Latina avancen en el desarrollo de redes de carga, Toyota será capaz de introducir sus nuevas tecnologías y profundizar su camino hacia la neutralidad de carbono.

Toyota: pioneros y líderes en vehículos electrificados

Toyota fue pionera en el desarrollo de vehículos electrificados, tanto a nivel global como en Argentina. En 1997 presentó el primer híbrido comercial de la historia, Toyota Prius, que en 2009 se convertiría en el primer híbrido de América Latina. En 2019, se presentó Corolla Hybrid, el primer vehículo fabricado en la región, en la planta de Toyota en Indaiatuba, Brasil.

Toyota lleva vendidos más de 20 millones de vehículos electrificados a lo largo de su historia, entre híbridos, híbridos plug-in, a batería y a hidrógeno. En comparación con la motorización convencional, el uso combinado de estos vehículos ahorraron un estimado de 65.000 millones de litros de combustible, equivalente al ahorro de 160 millones de toneladas de CO2.

En Argentina, el 88% de los vehículos electrificados vendidos durante 2021 fueron híbridos Toyota. Aproximadamente uno de cada tres Corolla y Corolla Cross comercializados en Argentina son híbridos, con un fuerte impacto en la reducción de emisiones. Las ventas de ambos modelos en 2021 arrojaron un ahorro estimado en 3.864 toneladas de CO2, equivalente a la absorción de carbono de 38 hectáreas de árboles maduros.

El compromiso de Toyota con la neutralidad de carbono comprende a todas las operaciones de la compañía y se extiende a toda la vida útil de sus vehículos: desde el abastecimiento de materiales y la fabricación hasta el reciclado y disposición final. Desde 2020, la planta industrial de Toyota en Zárate opera con energía eléctrica 100% renovable y en 2022 certificó la norma ISO 50001 para una gestión energética eficiente.

Tras 25 años produciendo en el país, Toyota se consolidó como la automotriz argentina que más produce, más exporta, la que más vende en el mercado interno y la que más personas contrató en los últimos años. Su compromiso es también contribuir en la transición hacia una movilidad sustentable, junto al resto de la cadena de valor y la sociedad en su conjunto.

Sociedad

Naturgy Argentina celebró el Día de la Independencia con su programa Energía del Sabor junto a Fundación Siloé

Publicado

on

By

En el marco del programa Energía del Sabor y en alianza con la Asociación Civil Siloé, Naturgy Argentina festejó nuevamente el Día de la Independencia con los vecinos del barrio Cascallares, Moreno, provincia de Buenos Aires.

Para celebrar el Día de la Independencia, los participantes de Siloé en el programa Energía del Sabor repartieron pastelitos y chocolate caliente de elaboración propia. Esta acción, en el marco de una fecha patria, se convirtió en una tradición para la comunidad que es agasajada año tras año con productos elaborados por personas que se capacitan en técnicas culinarias, con el objetivo de obtener oportunidades de desarrollo e independencia económica.

Esta iniciativa fue la primera experiencia comunitaria de la cohorte 2025 y se llevó a cabo el mismo 9 de julio con el objetivo de hacer la práctica inicial de producción en serie. Resultó sumamente positivo generar este espacio, que no sólo incluye aprendizaje sino un servicio para la comunidad de Cascallares. Fue muy emotivo el contacto con los vecinos, disfrutamos mucho la experiencia.”, aseguró Lucía Orcaizaguirre, coordinadora de Siloé del programa Energía del Sabor.

El programa Energía del Sabor crea espacios de aprendizaje y jerarquización de oficios gastronómicos, proporcionando las herramientas necesarias para una inserción laboral genuina y sustentable y tiene ediciones tanto para la Región NOA como en Buenos Aires.

En Buenos Aires esta iniciativa se lleva adelante este año en colaboración con la UTHGRA Morón—Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina—, la Fundación Siloé del partido de Moreno y Fundación Peregrina del barrio Las Tunas, partido de Tigre. La actividad es abierta a la comunidad.

Sigue leyendo

Sociedad

“Tal como eligieron los vecinos, la bandera argentina flameará junto al avión Pucará”, enfatizó Abella

Publicado

on

By

El Intendente supervisó el avance de las obras que ejecuta el Municipio en el Parque Urbano, donde en pocas semanas se emplazará el nuevo mástil.

La ciudad sumará un nuevo símbolo de identidad nacional con la instalación de un mástil en el Parque Urbano donde flameará alto la bandera argentina.

La obra se lleva adelante junto al avión Pucará, espacio elegido por los vecinos a través de una encuesta impulsada por el Municipio a través de sus redes sociales.

Los trabajos comenzaron días atrás con la excavación del suelo. Y este jueves se llevó adelante el hormigonado de la base para amurar la primera parte del mástil, tareas que fueron supervisadas por el intendente Sebastián Abella. Luego, se construirá el monolito de mampostería, garantizando así su estabilidad.

Según anticipó el Intendente, el nuevo mástil se inaugurará en agosto y tendrá la misma altura al recientemente instalado en la Plaza Eduardo Costa. 

Sigue leyendo

Sociedad

La presidente del HCD acompañó la 51° entrega de la Orden de la Campana

Publicado

on

By

Junto a concejales, Karina Sala, participó de la distinción que realizó la CUCEI a cuatro vecinos y una mención especial a Nave Distribuciones. 

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) acompañó este jueves por la noche la 51° entrega de la Orden de la Campana que realizó la Cámara Unión del Comercio e Industria Campana (CUCEI) para distinguir a toda persona, comercio, industria o institución que tenga valores en pos del beneficio de la comunidad.

En el Salón Blanco del HCD, la institución que preside Octavio Lagar, reconoció a Élida Mollo por su acción comunitaria; a Agostina Hein por su acción deportiva; a Gustavo Bustos por su acción comercial y a Carlos Martínez por su acción profesional.

Asimismo, se le entregó una mención especial a “Nave Distribuciones” dado que cumplieron 70 años como socios de la CUCEI, que comenzó siendo “Ayerbe Hermanos” para luego transformarse en nave distribuciones.

La premiación, que se llevó a cabo en el Teatro Municipal Pedro Barbero, contó con la participación de la presidente del cuerpo deliberativo, Karina Sala y concejales, quienes entregaron diploma por interés legislativo por la 51° entrega de la orden de la campana.

Karina sala felicitó tanto a los galardonados como a la cucei por seguir manteniendo viva esta tradición y llevarla adelante con tanto compromiso y responsabilidad.

También participó el subsecretario de Desarrollo Social, Marcos Bongiovanni.

Ellos destacaron esta nueva entrega de la Orden de la Campana y la calificaron como “muy importante para la ciudad” ya que “año tras año reconoce la labor de vecinos que trabajan por el bienestar y desarrollo de la ciudad”.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/