Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Alerta por casos de Influenza aviar de alta patogenicidad H5 en América del Norte

Publicado

on

El Senasa reforzó la vigilancia para detección precoz, diagnóstico y respuestas a los brotes en aves domésticas o de corral y silvestres.

Buenos Aires – Ante los recientes caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5 en América del Norte, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzó la vigilancia en aves de corral y silvestres con el fin de prevenir el ingreso al país de la enfermedad.

Asimismo, el organismo nacional fortalece la concientización en la importancia de la notificación, lo que permitirá detectar de manera precoz, en caso que ocurra, el ingreso de virus de influenza aviar.

En ese marco, se debe impedir el contacto, tanto directo e indirecto, entre las aves domésticas de corral, incluidos los patos, y las aves silvestres, reforzando las medidas de manejo, higiene y bioseguridad en los establecimientos avícolas (por ejemplo, mantener las aves de corral cubiertas o encerradas, utilizar o verificar la integridad de las mallas antipájaros con el fin de impedir el contacto entre las aves de corral y las silvestres); prestar especial atención a las fuentes de agua potable de las aves de corral para asegurarse de que no esté contaminada o bien, que sea tratada adecuadamente antes de su uso.

Para notificar al Senasa la sospecha de una enfermedad detectada en aves de producción o silvestres, se pueden utilizar los siguientes canales:

En las oficinas del Senasa, comunicándose personalmente o por teléfono

A través de la app “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store.

Enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar

Advertencia

La medida se adoptó luego de que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomendara a todos los países de las Américas y el Caribe que estén en alerta máxima ante la mortalidad de aves silvestres y brotes en aves de corral de IAAP H5 en Canadá y Estados Unidos de América.

Se reportaron casos de IAAP H5 en aves silvestres y domésticas en Canadá y Estados Unidos de América a lo largo de las rutas migratorias de aves silvestres del Atlántico y de Mississippi, por lo que el riesgo de introducción de la enfermedad en zonas actualmente no afectadas a lo largo de estos corredores migratorios se considera alto.

Los brotes de IAAP en aves de corral se han dado en los estados de Indiana, Iowa y Kentucky, en EE.UU., lo que indica una propagación del virus desde la vía migratoria del Atlántico hacia la del Misisipi, poniendo en mayor riesgo a las poblaciones de aves de corral y silvestres del Cono Sur. Con las detecciones recientes del virus de IAAP H5 en aves silvestres en Florida, los países y zonas situadas a lo largo del Golfo de México también se consideran en riesgo.

Dado el potencial zoonótico, se deben tomar todas las precauciones para reducir la exposición humana.

La FAO advirtió la importancia de que los países de América y el Caribe refuercen las medidas para la detección precoz, el diagnóstico y las respuestas oportunas a los brotes de IAAP, tanto en aves silvestres como en aves de domésticas o de corral.

La amplia y veloz distribución geográfica de las detecciones del virus de la IAAP H5 en América del Norte indica la introducción y propagación a través de las aves migratorias silvestres. Una vez introducida, la propagación entre granjas es altamente probable debido al movimiento de aves de corral infectadas, materiales contaminados o fómites como botas, ropa, vehículos y equipos de granja contaminados, y también a través de guano/heces de las aves de corral.

Actualmente se acerca al periodo de migración primaveral (finales de febrero -abril) al cono sur, cuando las aves silvestres migratorias inician su viaje de regreso desde las zonas de invernada (latitudes meridionales) a las zonas de reproducción (latitudes septentrionales). Esto podría dar lugar a una mayor propagación de la IAAP H5 en la región.

Es importante destacar que se recomienda a aquellos profesionales y asesores técnicos relacionados al sector avícola mundial que por diversas razones necesitan viajar o participar de cursos, congresos, seminarios, de países que actualmente presentan Influenza aviar de declaración obligatoria y debido a las visitas que puedan surgir por parte de participantes a empresas o establecimientos avícolas comerciales, evitar el ingreso a los mismos, o bien, extremando las medidas de bioseguridad necesarias, minimizando los riesgos de transmisión de enfermedades que pondrían en peligro nuestro estatus sanitario. Está prohibido ingresar aves vivas sin controles oficiales.

Senasa recuerda:

La IA es una enfermedad contagiosa causada por el virus de Influenza Aviar tipo A que afecta a las aves tanto de corral como silvestres.

Se transmite a través del contacto con las secreciones y excreciones de los animales infectados y a través de materiales contaminados.

También se transmite por aves silvestres, principalmente migratorias, que son el hospedador natural del virus y el foco donde se genera la enorme diversidad viral existente en la naturaleza. (Principalmente patos y gansos).

La influenza aviar de declaración obligatoria es una enfermedad que nunca estuvo presente en nuestro territorio, por lo que se la considera exótica. Para preservar el estatus sanitario argentino, el Senasa implementa actividades enfocadas a la prevención, la detección temprana, el control y la erradicación de la influenza aviar.

Los signos clínicos son muy variables y se ven influidos por factores como la virulencia del virus, la especie afectada, la edad, el sexo, las enfermedades coincidentes y el medio ambiente.

Entre los primeros signos cabe incluir la inapetencia, la reducción de la ingesta de agua y una mortalidad relativamente baja. Sin embargo, la enfermedad también puede aparecer repentinamente y muchas aves pueden morir sin signos o con signos mínimos de depresión, inapetencia, síntomas nerviosos, plumas erizadas y fiebre.

A menudo las aves enfermas se sientan o se quedan paradas en un estado semi comatoso, tocando el suelo con la cabeza. Las crestas y las barbas están cianóticas y edematosas, y pueden tener hemorragias en las puntas.

Se produce diarrea acuosa profusa y las aves tienen una sed excesiva. La respiración puede ser dificultosa y puede apreciarse un lagrimeo excesivo como también hemorragias en zonas de la piel carentes de plumas. Los índices de mortalidad oscilan entre el 50% y el 100%.

Para más información comunicarse con el Centro Regional Buenos Aires Norte, sede en la ciudad de Chivilcoy, a los teléfonos (02346) 436271/72/73.

Sociedad

El 140º aniversario de Campana se celebra mañana con un gran desfile cívico militar

Publicado

on

By

La ciudad festejará sus 140 años con un multitudinario acto en la plaza Eduardo Costa. Las actividades comenzarán a las 11 y también incluyen una peña folklórica, un patio de comidas y paseos de artesanos y emprendedores.

Este domingo 6 de julio se cumplen 140 años de la creación del partido de Campana. Y la ciudad lo festejará con un gran desfile cívico militar en la plaza Eduardo Costa, donde también habrá propuestas artísticas, recreativas y gastronómicas para acompañar la celebración.

El desfile comenzará a las 11.00 y contará con la participación de fuerzas de seguridad, Bomberos Voluntarios, establecimientos educativos, entidades civiles y centros tradicionalistas, entre otras destacadas instituciones de la ciudad.

Además, con la organización de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, también habrá otras propuestas para unirse a los festejos por el 140º aniversario de Campana.

En un escenario que se montará en Av. Rocca y 25 de Mayo se realizará una peña folklórica con la participación de Juan Jaurena, Tiempos de Canto, el Ballet Martín Fierro, Los Locros del Barrio, Facundo Schneider y el profesor Nahuel Moreyra, quien brindará una clase abierta.

Y los festejos también tendrán sabores especiales, dado que habrá un patio gastronómico en el que se venderán comidas típicas en stands a cargo del centro criollo La Carreta, el Ballet Martín Fierro y la cervecería Kruger.

El evento se completará con los paseos de artesanos y emprendedores que también se ubicarán en las adyacencias a la plaza Eduardo Costa.

VISITAS GUIADAS

Además, la Secretaría de Desarrollo Económico invita a los vecinos a participar de dos visitas guiadas gratuitas para conocer la historia, el patrimonio y las transformaciones que marcaron a Campana.

Una de las propuestas invita a recorrer “la Rocca”, la principal avenida comercial de la ciudad. El circuito comenzará a las 16.00 en la Plaza Eduardo Costa, luego seguirá por la Catedral Santa Florentina y culminará con un paseo completo por la mencionada avenida, combinando pasado y presente en cada paso.

La segunda propuesta se denomina “Reconstruyendo Nuestra Cultura” y empezará a las 17.30. En esta actividad, los participantes podrán conocer el patrimonio arquitectónico e histórico del casco céntrico de Campana, sumando una experiencia única: la posibilidad de ingresar al renovado Teatro Pedro Barbero y al Palacio Municipal y apreciar los avances en su remodelación.Las personas interesadas en participar deberán anotarse enviando previamente un mensaje al WhatsApp 3489-662045 o bien dirigiéndose el mismo domingo a la zona del mástil de la Plaza Eduardo Costa en los horarios indicados

Sigue leyendo

Sociedad

El Intendente compartió un espacio de diálogo con emprendedores de la ciudad

Publicado

on

By

Junto a Elisa Abella, se reunió con alumnos y ex alumnos de la Academia de Emprendedores para conocer su experiencia y escuchar sugerencias para fortalecer el acompañamiento que brinda el Municipio a sus proyectos.

El intendente Sebastián Abella se reunió con alumnos y ex alumnos de la Academia de Emprendedores para conocer de primera mano sus experiencias, vivencias y propuestas de mejora para seguir fortaleciendo el acompañamiento a los emprendedores campanenses.  

Durante el encuentro, realizado en el Espacio Campana Joven junto a la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, los participantes compartieron su trayectoria como emprendedores y su recorrido por la academia.

En este marco, destacaron los conocimientos adquiridos a lo largo de las clases y también plantearon ideas sobre qué sumar o modificar para que la iniciativa tenga un impacto aún más directo sobre el desarrollo y crecimiento de sus proyectos.

El Intendente agradeció a los vecinos la participación en el encuentro, al tiempo que remarcó la importancia de fomentar espacios de diálogo directo porque “permiten recabar información para evaluar y analizar las políticas que se están ejecutando como también diseñar nuevas estrategias que potencien el acompañamiento”. 

Sigue leyendo

Sociedad

Vacunación antigripal: el martes habrá un nuevo operativo en la Plaza Eduardo Costa

Publicado

on

By

La jornada llevada a cabo por la Secretaría de Salud del Municipio se extenderá de 10:30 a 13 para mayores de 12 años. Será por orden de llegada sin la necesidad de presentar orden médica.

El martes 8 de julio, de 10:30 a 13, la Secretaría de Salud del Municipio llevará adelante un nuevo operativo de vacunación en la plaza Eduardo Costa destinada a mayores de 12 años.

En dicha jornada, personal de la Dirección de Salud Comunitaria aplicará dosis de antigripal. Será por orden de llegada sin la necesidad de presentar orden médica.

La vacuna contra la gripe se aplica de forma anual y se recomienda para evitar complicaciones graves, principalmente en personas con factores de riesgo.

Según se informó, el operativo se suspende por lluvia. 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/